Secciones

Alcances DEL proyecto de traspaso de competencias

E-mail Compartir

¿El gobernador regional estará sujeto a control constitucional?

El gobernador regional estará sujeto a una posible acusación constitucional en los mismos términos y formalidades que el cargo de Presidente o Presidenta de la República, es decir, un eventual libelo acusatorio debiera ser presentado por la mayoría absoluta de los diputados y la declaración de culpabilidad deberá ser aprobada por, al menos, dos tercios de los senadores. De lo contrario se rechaza.

¿Cuándo se realizará la elección de los gobernadores regionales?

Se efectuará conjuntamente con la de consejeros regionales y será electo el candidato que obtenga la mayor cantidad de votos válidamente emitidos, siempre que logre al menos el 40% de los sufragios. Si ningún candidato alcanza dicha votación, se procederá a una segunda votación entre los dos más votados. Esta se realizará el cuarto domingo siguiente a la fecha de la elección y se definirá por simple mayoría.

¿Quiénes no pueden postular al cargo de gobernadores regionales?

La postulación al cargo de gobernador regional será incompatible con la postulación a Presidente de la República, parlamentario, consejero regional, alcalde y concejal. Los diputados, senadores, alcaldes y concejales tampoco pueden ser candidatos a gobernador regional. La norma contiene, sin embargo, un artículo transitorio que permite a los intendentes postular renunciando 100 días antes.

¿Qué debe pasar para que haya elecciones de gobernadores este año?

Si la presente ley de traspaso de competencias entra en vigencia, a más tardar el 11 de agosto, la primera elección de gobernadores regionales se realizará el próximo 19 de noviembre, junto a la de consejeros regionales. Si por el contrario llega el 11 de agosto y la norma de traspaso de competencias aún no comienza a regir, la elección quedará postergada. De ahí el apuro por aprobar la norma, que está en el Senado.

Gobierno delega a partidos avance del proyecto de gobernadores

TRAMITACIÓN. El Ejecutivo solicitó al oficialismo lograr un acuerdo para destrabar la iniciativa. Esto pese a que reconocieron que el tema será zanjado por las colectividades en el Congreso.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El proyecto de gobernadores regionales sigue generando división entre el Poder Ejecutivo y los partidos políticos de la Nueva Mayoría.

Desde el gobierno se ha insistido en que la elección se debe realizar este año. Sin embargo, algunos sectores del oficialismo han planteado postergar la votación, argumentando la dificultad de concordar candidatos únicos a gobernador.

Esto último, considerando que el bloque de gobierno tendrá dos candidatos presidenciales compitiendo en primera vuelta (los senadores Alejandro Guillier y Carolina Goic).

En medio de esta discusión, la ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, informó ayer que el Ejecutivo pidió a la Nueva Mayoría alcanzar un acuerdo para destrabar la aprobación de los proyectos de ley que aún faltan para concretar la elección de gobernadores regionales (traspaso de competencias y una ley orgánica), pero reconoció que el tema finalmente será zanjado por las colectividades en el Congreso Nacional.

Ayer, tras una reunión extraordinaria del comité político, la vocera destacó que los partidos "han planteado su apoyo a continuar trabajando en la búsqueda de acuerdos para votar al regreso de esta semana distrital, conforme a esos entendimientos".

Reacciones

La discusión del proyecto mantiene divididos a los partidos oficialistas, algunos de los cuales incluso pusieron en duda su respaldo al proyecto que permite la elección directa de las nuevas autoridades.

El senador independiente y candidato presidencial del PPD, PR, PC y PS, Alejandro Guillier, reafirmó ayer en Antofagasta su compromiso para avanzar en el proyecto y que éste pueda debutar en las elecciones del próximo 19 de noviembre, pese algunas "deficiencias en el tema del transferencia de competencias".

"Nosotros tenemos que jugarnos hasta el final para que la elección se haga ahora. Aunque es verdad que el proyecto de transferencia de competencias, que es un segundo proyecto, tiene a mi juicio también un déficit. Por ejemplo: de excesiva influencia del Presidente de la República todavía", expresó el parlamentario.

Guillier a su vez declaró que "nosotros queremos que las regiones nos demos nuestro buen gobierno: autónomo y eso con la elección de un gobernador, con los consejeros regionales un poquito más empoderados que hoy en día y con transferencia de competencias".

De igual forma, el periodista indicó que si no se logra avanzar en la iniciativa legal durante la actual gestión, uno de sus compromisos presidenciales será hacerlo en su eventual mandato.

"Si no se cumple este compromiso con la ciudadanía, lo primero que voy a hacer es convocar a elecciones de intendente o gobernadores regionales en mi periodo", agregó el senador por Antofagasta.

Proyecto

Por su parte, el presidente de Fundación Chile Descentralizado, Heinrich von Baer, calificó como clave la elección de los gobernadores regionales, al representar un primer paso definitivo para la descentralización política del país.

Por lo mismo, criticó con dureza los "cálculos de corto plazo" que -a su juicio- realizan ciertos sectores políticos y que mantienen en suspenso la realización de la primera elección de autoridades en noviembre de este año, como pretende el Ejecutivo y sectores regionalistas.

"Eso (la especulación política) a nosotros nos parece impresentable e inaceptable, porque si bien responde a un esencial realismo político partidista electoral, que no compartimos, significa que por enésima vez los cálculos de corto plazo, de cómo voy yo ahí, afectarán una reforma tan necesaria para el país", sostuvo.

Von Baer, quien integró en calidad de vicepresidente la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización creada por Michelle Bachelet, recalcó que los partidos han tenido suficiente tiempo para negociar a los candidatos que llevarán a las elecciones, por lo que no puede ser ese un argumento para dilatar más la elección de las nuevas autoridades.

El académico advirtió, eso sí, que la descentralización política (gobernadores regionales) debe ser complementada con descentralización administrativa (traspaso de competencias) y con descentralización económica (más recursos para las regiones.

Avance

Respecto al estado de avance del proyecto de traspaso de competencias, el senador independiente, Pedro Araya, informó que la iniciativa estuvo en la Comisión de Constitución y que ésta lo rechazó la semana pasada. Esto, porque la iniciativa "tiene varios problemas, entre ellos, que es un proyecto que fue diseñado bajo la lógica de intendentes designados por el Presidente de la República".

El parlamentario indicó que el proyecto será votado en la Sala del Senado el próximo martes 30 de mayo, donde -según adelantó- "probablemente será rechazado, para posteriormente constituirse una comisión mixta, que resuelva los grandes desacuerdos.

"Hemos hecho un llamado a todos los partidos políticos y en especial a Chile Vamos, a que no estén con la calculadora en la mano, de forma tal que podamos sacar el proyecto y se puedan elegir gobernadores regionales este año", dijo.

Guillier responde a críticas y pone fecha a la presentación de su plan de gobierno

DEMORAS. Dijo que el programa de Piñera fue hecho por "expertos en marketing".
E-mail Compartir

En medio del proceso de recolección de firmas para inscribir su candidatura presidencial como independiente, el senador Alejandro Guillier, respondió ayer en Antofagasta a las críticas que ha recibido de candidatos que cuestionan la tardanza en la presentación de un programa de gobierno.

El parlamentario, que debe reunir a lo menos 33.500 firmas en el país para validar su postulación a La Moneda, dijo que de todos los candidatos, el único que presentó un documento fue el exPresidente Ricardo Lagos.

"Sebastián Piñera presentó un programa que lo hicieron unos expertos en marketing, entonces decía: vamos a construir Metro en Santiago, pero pregúntele cómo lo va a financiar, a costillas nuestras en regiones. ¿Dónde está la 'Ley Espejo', alguien ha visto el tranvía en Antofagasta?", dijo el parlamentario.

El periodista agregó que "nosotros nos hemos demorado más porque estamos haciendo un programa. No estamos haciendo un documento marquetero".

En este contexto, Guillier adelantó que presentará su programa de gobierno después de la cuenta pública del 1 de junio de la Presidenta Michelle Bachelet.

Guillier también fue consultado por el rápido posicionamiento en la encuestas de la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, y si la también periodista constituye una amenaza para su carrera.

Sobre este punto afirmó que "la competencia no es amenaza, eso enriquece la democracia. Pero también tengo que ser bastante objetivo y ponernos serios todos, porque lo que estamos eligiendo es Presidente de la República. Entonces, las buenas ideas y las buenas intenciones, fantástico, pero si no tienes senadores, diputados, equipos técnicos, eso puede terminar en un desastre", declaró.

MOP licita diseño de nueva playa artificial Paraíso-El Cuadro

BORDE COSTERO. Etapa de construcción será iniciada en 2019.
E-mail Compartir

Con el objetivo de seguir potenciando el borde costero antofagastino, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició el proceso de licitación para la etapa de diseño del proyecto 'Construcción de la Playa Artificial Paraíso-El Cuadro'.

Así lo informó el seremi del MOP, César Benítez, quien comentó que durante el segundo semestre de este año se realizarán las aperturas técnicas y económicas, que de resultar positivas permitirán adjudicar e iniciar el trabajo de diseño durante octubre.

"Así continuaremos cumpliendo el mandato de la Presidenta Bachelet, de realizar obras que entreguen más calidad de vida a la ciudadanía, lo que sin duda lograremos a través de la ejecución del Plan del Borde Costero que gestiona la Dirección Regional de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas en la Región de Antofagasta", dijo.

La etapa de diseño de este proyecto considera una inversión de $168 millones; y para 2019 se espera iniciar la ejecución de las obras con una inversión cercana a los $9.000 millones, de los cuales se solicitará un 80% al FNDR y un 20% al MOP.

"La nueva obra de la playa El Cuadro considera la construcción de 750 metros lineales de espacio público, mediante una playa artificial en el sector de playa El Cuadro y un paseo costero hacía la ya existente playa artificial Paraíso", explicó Benítez.

Molos

A las obras detalladas anteriormente, se suman la construcción de molos de contención, inyección de arena, pavimentos, ciclovía, sombreaderos, mobiliario urbano, iluminación, habilitación de estacionamientos, áreas para el desarrollo de equipamientos y servicios, áreas verdes y paisajismo, detalló.

Esta iniciativa, se suma a las nuevas playas artificiales de la región que se encuentran en ejecución en diferentes etapas.

Se trata de Playa El Salitre de Tocopilla (construcción) y La Chimba de Antofagasta (diseño), todas insertas en el Plan de Borde Costero que gestiona la Dirección Regional de Obras Portuarias mediante un convenio de programación que supera los $60 mil millones.

millones es la inversión requerida para la etapa de construcción de la nueva playa artificial. $9.000

Regularizan situación contractual de más de 300 asistentes de aula

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer más de 300 asistentes de aula firmaron contrato con CMDS, regularizando así un trámite que se había extendido debido a una revisión exhaustiva en los antecedentes de cada postulante. Esto a fin que cumplieran el perfil idóneo que se necesita para ser parte del proceso de enseñanza de los más de 40 mil estudiantes que son parte de la educación municipalizada de la comuna.

Las asistentes de aula brindan apoyo fundamental a los profesores al interior de las salas de clases, facilitando los procesos cognitivos, recreativos y de aprendizaje. Así lo dio conocer la directora de Educación de la CMDS, Ada Ibacache.