Secciones

Chapecoense eliminado de la Copa por falta al reglamento

LIBERTADORES. Ingreso de Luis Octavio, frente a Lanús, sería la causa de dar como ganador al equipo argentino.
E-mail Compartir

La Conmebol dio ganador 3-0 al Lanús argentino en el partido que perdió (2-1) ante el Chapecoense brasileño el 17 de mayo pasado en Buenos Aires por la Copa Libertadores de América, informó la organización.

De este modo, Lanús clasificó por el Grupo 7 a octavos de final de la Libertadores. El Comité de Disciplina de la organización dio ese partido por perdido al equipo brasileño por ingreso antirreglamentario del jugador Luiz Otavio, quien estaba suspendido por una expulsión ante el Nacional de Uruguay. El organismo juzgó que los 3 puntos le corresponden al Lanús que pasa a encabezar con este resultado el Grupo 7 con 10 puntos (clasificado), contra 8 del Nacional (clasificado), 5 del Zulia de Venezuela y Chapecoense quedó ahora con 4.

Ayer se cerraba el Grupo 7 con los enfrentamientos Nacional-Lanús en Montevideo y Zulia-Chapecoense, en Maracaibo. Con un empate, el Zulia clasificará a la Copa Sudamericana. En cambio, el Chapecoense, actual titular de la Sudamericana, tiene la obligación de triunfar para tener posibilidades de jugar en la edición 2018 de ese certamen. El jugador brasileño Luiz Otavio, expulsado ante Nacional en el "Parque Central" de Montevideo el 27 de abril pasado, fue incluido en el equipo por decisión del presidente del club Plinio David De Nes.

Otavio ingresó a pesar de la advertencia del veedor oficial de la Conmebol. El entrenador Vagner Mancini había aceptado la observación y el presidente del club pidió que de todas maneras fuera incluido. De Nes dijo que no recibió comunicación del tiempo de castigo (tres partidos) del defensa. "Fue mi decisión como Presidente del club", expresó a la prensa brasileña.

Otavio fue el autor del agónico gol de la victoria de los brasileños a los 88 minutos de juego, resultado que lo había dejado a tiro de clasificación a octavos.

puntos fueron los que la Conmebol le quitó al club brasileño Chapecoense. 3

Cobreloa ya ha pagado el 17% del total de su deuda histórica

IMPUESTOS. De los casi cuatro mil millones de pesos que el club debe por repactación con la Tesorería General de la República, ya canceló casi 700 millones.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

La historia es conocida. La nueva entrada en vigencia en el año 2003 de la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas que rige al fútbol profesional chileno -prácticamente todos los clubes viraron hacia esta forma de administración- puso de manifiesto una deuda histórica de los clubes respecto de premios y primas, lo que no estaba considerado en los balances de impuestos que las instituciones pagaban hasta el nuevo marco jurídico que vino a "rayar la cancha".

Y como es sabido, esa es la cruz permanente que arrastra Cobreloa por tener una contabilidad ordenada. "Cuando se hizo este balance hubo muchos clubes que no entregaron la información. Nosotros sí y por lo mismo, ahora tenemos que prácticamente pagar los intereses año a año", dice el extesorero Jorge Pereira, quien logró encausar el pago de este compromiso histórico y que en algunos años se hizo más complejo que en otros.

¿La razón? La Tesorería General de la República pactó la deuda total de los clubes chilenos morosos -Cobreloa está cuarto en la lista detrás de Colo Colo, Universidad de Chile y Unión Española- en un 3% de los ingresos totales por año.

Es decir, por conceptos de ventas de jugadores, auspicios, ingresos por CDF, recaudaciones, etc. Y pensando en el antecedente de que en la década de los 80 y 90 se pagaron altas sumas de dinero por premios y primas de contrato, el club minero debió pagar altas sumas en años anteriores que apenas vinieron a amortizar mínimamente la deuda total. Como por ejemplo, en el 2013 donde se canceló una suma de 121 millones de pesos, más los 78 millones de 2014 o los 80 millones de 2015.

En total, Cobreloa ya canceló 668 millones 930 mil pesos de una deuda total de 3 mil millones 935 mil pesos. Es decir, un 17% del monto total adeudado.

Orden y más deudas

Uno de los principales descubrimientos que realizó la directiva que encabeza Walter Aguilera en los últimos años es que "el desorden que existía era mayor. Nosotros nos hemos encontrado que a nivel de corporación también había un tema tributario pendiente y lo logramos conversar y pactar con la gente de la Tesorería" admite Pereira. Es decir, este año, Cobreloa ha debido pagar dos altas cuotas para mantener el beneficio de no ser declarado en quiebra.

Tal como lo adelantó Aguilera, el nuevo mandamás del club al momento de asumir, "el principal objetivo de esta directiva es garantizar con gestión la sustentabilidad del club, su intención de ordenarse, de renunciar a ser vendido a terceros y pagar lo adeudado".

millones de pesos es lo que le debe Cobreloa SDAP a la Tesorería General de la República. 3.935

de los ingresos totales del club en el año son cobrados por la Tesorería a cada club. 3%

millones pagó el club en 2017 y con eso alcanzó la suma de 669 millones de amortización de la deuda. 46

Exdefensa del Arsenal: "Sánchez y Özil conspiraron contra Wenger"

E-mail Compartir

"Creo que el comportamiento de Özil y Sánchez, fue lo que dejó caer al Arsenal en esta temporada. Son los mejores jugadores, son el tipo de jugador que más amas. Y tal vez, dejaron caer a Arsene Wenger. Es más, Alexis y Özil son los culpables de la caída del Arsenal", sostuvo el exdefensa del Arsenal, Martín Keown, al medio BT Sports.


Jaime Vera ratificó que Rafael Caroca no sigue en Iquique

Deportes Iquique perderá a una de sus figuras de cara al próximo semestre, pues el volante Rafael Caroca jugará este jueves su último partido por el club, en el crucial duelo frente a Guaraní en Paraguay, donde los nortinos buscarán la clasificación a los octavos de final de Copa Libertadores, así lo expuso el propio DT del equipo, Jaime Vera.