Secciones

Aqua Polo resultó vicecampeón en torneo internacional de polo acuático

LOGRO. Cuatro integrantes del club fueron llamados a la selección nacional.
E-mail Compartir

Como vicecampeones del torneo internacional de polo acuático, desarrollado en Arica, resultó la delegación antofagastina de deportistas del club Aqua Polo.

Al certamen, realizado en el marco del aniversario 26° del club de polo acuático Caballito de Mar, llegaron exponentes provenientes de los clubes Orcos de Santiago, Unión Morro de Iquique, Lima de Perú y Aqua Polo de Antofagasta.

Los representantes de la Segunda Región iniciaron su participación en el torneo frente a los locales, donde tuvieron un partido para el olvido, lleno de desaplicaciones y errores defensivos, obteniendo como resultado final de 16-1.

No obstante, los antofagastinos supieron sobreponerse a la derrota del debut, al ganar el siguiente encuentro por 7 a 6 al representativo de la capital. Triunfo importante, porque después golearon a los iquiqueños por 19 a 7, y terminaron la fase de grupo enfrentándose a los peruanos, donde salieron empatados a cinco tantos.

El equipo de la "Perla del Norte" terminó la fase grupal en el segundo lugar, posición que les otorgó chances para jugar la final del torneo.

Ésta fue disputada en la Piscina Olímpica de Arica, y terminó con el triunfo de los locales por 13 a 5 ante Antofagasta.

"Estoy tranquilo de la manera que los chiquillos se entregaron en el agua, eso habla muy bien del trabajo que hemos hecho, pero sabemos tenemos que seguir de la misma manera preparándonos para nuestros próximos desafíos", comentó Diego Vallejos, técnico antofagastino.

Cultores antofagastinos del parkour se oponen a que sea deporte federado

MOLESTIA. Entidad mundial de esta disciplina acusa apropiación indebida de sus conceptos.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Con molestia han reaccionado algunas comunidades de traceurs -nombre que se le da a los practicantes de parkour-, alrededor del mundo después de que la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) creara, basada en esta disciplina, una modalidad deportiva competitiva federada llamada "carrera con obstáculos".

Tanto así que el ente regulador de este deporte en el Reino Unido, "Parkour UK", acusó a la FIG de apropiación indebida de esta disciplina ya que el parkour, por esencia, no tiene reglas ni normas, sino que es considerado como un deporte libre.

Es así como fue que el oficial de la Armada Francesa, Georges Hébert, -promovedor de este deporte a principios del siglo XX-, se imaginó esta disciplina que en un primer inicio era reconocida como "método libre", inspirado en los indígenas africanos y americanos con los que Hébert pasó parte de su tiempo.

Y es que para el francés, el hecho de que los indígenas, sin necesidad de desarrollar algún tipo de entrenamiento federado, tuvieran desarrollada su musculatura atlética, de forma natural, era algo increíble.

Así dan cuenta algunas de sus notas: "sus cuerpos eran espléndidos, flexibles, ágiles, hábiles, exactos y resistentes, sin más entrenador en la gimnasia que su vida en la naturaleza", escribió.

Filosofía

Para Álvaro Isaías Cruz, promovedor de este deporte en Antofagasta, lo realizado por la FIG, pensando en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, es algo que sin duda pasa a llevar los lineamientos de esta disciplina que busca su práctica sin necesidad de competir.

"Para los traceurs, este deporte no puede tener reglas, lo que hace la FIG es algo que por esencia no puede ser. El parkour es un deporte que se conecta con tu vida, su filosofía de desplazamiento libre y superación de distintos obstáculos es algo que nosotros extrapolamos incluso a nuestras vidas, sin competencia, sólo por el ánimo de desplazarnos y superar obstáculos".

Nicolás, Matamala, traceur

antofagastino"

"Lo malo de esto, es que después las empresas se van a adueñar de esta disciplina y con el tiempo se va a perder el respeto a sus valores".

Ricardo, Bon Villegas, traceur

antofagastino"

"Si alguien debiera normarlo sería la Federación Internacional de Parkour y no la FIG. Ellos quieren tener el control de sus formatos"."

años lleva desarrollándose el parkour en Antofagasta. Deporte popular en el último tiempo. 9