Secciones

Canales de TV elaborarán propuesta de formato para debate presidencial

CHILE VAMOS. Las fechas tentativas que se barajan para el foro entre Sebastián Piñera, Felipe Kast y Manuel José Ossandón, son el 14 o el 28 de junio.
E-mail Compartir

Un nuevo encuentro para organizar los debates presidenciales de las primarias de Chile Vamos, sostuvieron ayer sus secretarios generales, junto a los directores ejecutivos de los canales de televisión, siendo estos últimos los encargados de elaborar una propuesta sobre el formato que tendrá el foro.

Esto luego que TVN, CNN Chile, Canal 13, Chilevión y Mega, aceptaran la invitación para realizar en conjunto un encuentro con las cartas del sector, como son el exPresidente Sebastián Piñera (apoyado por RN, la UDI y el PRI), el diputado Felipe Kast (Evópoli) y Manuel José Ossandón (IND).

"Los canales van a trabajar entre ellos una propuesta de formato del debate (...) nosotros le hemos dado todas las libertades, acá no queremos vetar ni a periodistas ni a canales y por eso le hemos dado la posibilidad de que ellos nos hagan una propuesta", precisó el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas.

Por su parte, el secretario general de Evópoli, explicó que "las fechas tentativas son el 14 de junio y el 28 de junio para los debates (...) ellos nos van a proponer un formato como expertos que son en televisión que sea lo más atractivo para los telespectadores", agregando que serán las televisoras las que propongan el formato, pues "nosotros no estamos vetando ninguno".

Además, el secretario general de RN, Mario Desbordes, acotó que también "hemos acordado en Chile Vamos dos debates, vamos a hacer al menos uno en televisión y hay una propuesta distinta que tenemos que ir consensuando si hacemos un segundo debate de radio, que me parece lo más lógico o habría otro debate en este mismo formato". Desde los canales han transmitido a los partidos que no lo idea es realizar un debate después de que se inicie la franja electoral, la cual inicia sus transmisiones el próximo 14 de junio.

El próximo martes se volverán a juntar los canales con Chile Vamos, para abordar su propuesta de debates, que incluiría formato, periodistas, lugar, hora y fecha.

de julio se realizarán las primarias de Chile Vamos en todo el territorio nacional. 2

Comando de Sebastián Piñera estrena sistema de vocerías parlamentarias

OPOSICIÓN. Además, diputados de la coalición hicieron un llamado al Gobierno para dar urgencia a proyectos de empleo.
E-mail Compartir

Los diputados Nicolás Monckeberg (RN) y Ernesto Silva (UDI), fueron los encargados de dar inicio al sistema de vocerías parlamentarias del comando del ex presidente Sebastián Piñera. En la ocasión, emplazaron al Gobierno de la Presidenta Bachelet y a la Nueva Mayoría por el deterioro del empleo y la precarización laboral.

Desde el comando de Piñera, actual candidato de RN, la UDI y el PRI, señalaron que la iniciativa consiste en realizar actividades regulares que se llevarán a cabo en su sede de campaña, ubicada en Las Condes, y en ellas se abordarán temas de áreas prioritarias en la agenda país como la delincuencia y la salud, entre otros.

"acostumbrados"

Durante su vocería, el diputado Monckeberg recalcó que "ya estamos acostumbrados a que el Gobierno intervenga para criticar a la candidatura de Sebastián Piñera. O es por un tema, o por otro. Que no pierdan ni un minuto más en criticarlo y que, aunque pueda ser tarde, den alguna propuesta concreta para defender el empleo de los chilenos".

Críticas al gobierno

Tras dar inicio al sistema de vocerías parlamentarias, los diputados emplazaron a la administración de Bachelet a que presenten, la próxima semana, las urgencias a los proyectos de ley para reactivar la economía y reforzar el empleo.

También llamaron al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés y a la vocera de Gobierno, Paula Narváez, a presentar una agenda al respecto y pidieron que en la cuenta pública del 1 de junio la Presidenta presente medidas al respecto.

Llamado a candidatos

Las críticas no sólo apuntaron al Ejecutivo, sino que también a los candidatos de "al frente". "En vez de ordenar a sus partidos, para entretenerse en la política, los ordenen para que en Chile haya más trabajo. Si al Gobierno y a la Presidenta le preocupara el desempleo de corazón, estaría lleno de proyectos y habría urgencias en este tipo de temas", consignó el diputado Silva.

Reunión con dirigentes

Paralelamente, el coordinador político de la candidatura de Piñera, Andrés Chadwick, y el senador Alberto Espina (RN) se reunieron con dirigentes y autoridades de Chile Vamos de la Región de O'Higgins para conocer sus inquietudes y organizar el despliegue de la campaña.