Secciones

32 profesionales inician diplomado en calidad de atención a pacientes

E-mail Compartir

32 profesionales iniciaron el diplomado en calidad en salud y seguridad del paciente, en su segunda versión. El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud UA, Marcos Cikutovic, manifestó que "la garantía de una atención de salud de calidad es una de las prioridades a nivel mundial y está basada con actuaciones de equipos cohesionados".


ESO termina fabricación de espejo secundario para el telescopio ELT

En Maguncia (Alemania) fue completada la fabricación del bloque del espejo secundario del ELT (Extremely Large Telescope) de la ESO, a cargo de la empresa Schott. El espejo terminado tendrá 4,2 metros de diámetro y pesará 3,5 toneladas. Cuando vea su primera luz en 2024, el ELT será el telescopio más grande de su tipo jamás construido.

Escuela D-73 recibe reconocimiento por programa para el control de emociones

EDUCACIÓN. Colegio 'República de los Estados Unidos' ingresó a red de escuelas líderes tras mejorar convivencia entre alumnos.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

La directora de la Escuela D-73 'República de los Estados Unidos', Diana Moreno, es enfática y aseguró que cuando recibió el colegio (2015) estaba en el "suelo".

Al darse cuenta de los serios problemas de convivencia escolar, decidió realizar una investigación con el fin de determinar cuáles eran las conductas negativas que más se repetían.

Luego, comenzó a elaborar un plan de formación general para los alumnos. Esto, con el fin de mejorar la convivencia entre el alumnado.

Y al parecer funcionó. Esta semana, la directora del establecimiento, Diana Moreno, fue notificada del premio "Escuelas Líderes", reconocimiento otorgado por la "Red de Escuelas Líderes" para aquellas escuelas y liceos que están innovando en contextos vulnerables.

A través de esta red, se pretende visibilizar experiencias pedagógicas innovadoras, potenciar y estimular el intercambio pedagógico entre escuelas y liceos, además de extender buenas prácticas en el sistema escolar.

En el caso del plantel, ubicado en calle Linares, fue destacado por el "plan de gestión de emociones" que busca terminar con el mal comportamiento de los alumnos y el manejo de sus emociones en diferentes casos.

"Había que crear una estrategia para reorientar a los niños para la vida. Ellos tenían que encontrar un sentido a su vida", comentó.

La directora comentó que después de la implementación del sistema de formación general, los estudiantes comenzaron no sólo a mejorar el rendimiento, sino que también hubo un ascenso en la asistencia. "Ésta bordeaba el 85%, ahora ya vamos en el 90%, o sea que todo estos impactos se han visto", comentó.

Simce

Sin duda la experiencia ha sido exitosa. En la última prueba Simce de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, los alumnos de cuarto básico aumentaron seis puntos y desde el 2015 a la fecha, el incremento en los números ha sido positivo.

"Esto despertó el compromiso y las ganas de participar en las actividades. Creó una pertenencia y un arraigo del alumno con el colegio y eso es muy bueno para avanzar. Nosotros comenzamos por los sicológico antes que lo pedagógico. Esa es la fórmula", comentó la directora.

La escuela tiene un índice de vulnerabilidad de 62,8%y 246 alumnos prioritarios. Además tiene la modalidad de jornada escolar completa.

Actualmente tiene a 38 docentes en el aula, quienes son los encargados de implementar el plan de formación general, el cual ha tenido resultados impactantes, según la autoridad educacional. "Cuando llegamos hicimos un estudio y los alumnos tenían alrededor de siete mil anotaciones negativas. Después del programa, éstas bajaron a dos mil", comentó.

Agregó que "mi equipo será el encargado de enseñar este mismo plan, para que se replique en otras escuelas que tengan problemas de convivencia escolar", manifestó la directora.

La seremi de Educación, Jacqueline Barraza, visitó la escuela y felicitó la gestión de la docente.

"La innovación pedagógica no es una cosa simple de trabajar. En la innovación se cuestiona la práctica educacional. Hay que partir por reconocer cuáles son los nudos críticos y así entender cómo hay que enseñar a los niños", comentó.

Felipe Cárdenas lleva tres meses en el colegio. Estudia en cuarto básico y lo que más rescató, es el modo de enseñar de los profesores. "Aquí los niños no pelean mucho, a veces nos portamos más, pero sabemos que eso está mal", cuenta mientras se prepara para salir a recreo.

es el índice de vulnerabilidad del establecimiento, uno de los más altos de la comuna de Antofagasta. 700 alumnos tiene la Escuela D-73. El colegio es mixto y registra un alto índice de estudiantes migrantes.