Secciones

Radiografía a los campamentos: el 60% es extranjero y en su mayoría jóvenes

INVESTIGACIÓN. Poco más de tres mil familias viven en los asentamientos de la Segunda Región.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Migrantes, jóvenes y mujeres. Esas son algunas de las características de los habitantes de campamentos, según el estudio realizado por la Fundación para la Superación de la Pobreza.

El documento titulado "Caracterización de la realidad sociocultural de quienes habitan estos asentamientos en la comuna de Antofagasta" busca contribuir a mejorar la comprensión del fenómeno de la pobreza y, simultáneamente, a favorecer la introducción de modificaciones a la política y programas sociales para mejorar sus resultados e impactos.

Así lo dio a conocer la directora de la Fundación, Luisa María Álvarez, quien aseguró que este estudio fue más bien es un cruce de datos, ya que es información que ya había sido publicada por la encuesta Casen, Techo Chile y Plan de Superación de Campamentos.

"Con este cruce de información se reafirma que es así. Estos resultados nos invitan a tener otra mirada de cómo atender la situación de campamentos", comentó.

Características

El documento afirma que los campamentos son mayoritariamente habitados por extranjeros, alcanzando el 59,2%. La jefatura migrante está compuesta por un 22,5% de personas de nacionalidad colombiana, 18% peruana, 15,2% boliviana y 3% ecuatoriana.

Señala que en la Región de Antofagasta existen más mujeres que hombres jefes de hogares en situación de pobreza no extrema, alcanzando el 61,6% de los hogares.

A nivel nacional ocurre lo contrario, explicó la directora de la Fundación, ya que en sólo el 47% de los hogares en situación de pobreza no extrema, la jefatura es femenina.

Agregó que en el caso de los hogares en situación de pobreza extrema, también hay preponderancia de jefatura femenina (57,7%), superando por cuatro puntos porcentuales al estimador a nivel nacional.

El estudio informa que en lo que respecta a la cantidad de personas por hogar en campamentos en Antofagasta, el promedio es de 3,1 personas.

"Al desagregar este número de personas viviendo en campamentos, es posible observar que predominan los hogares con 2, 3 y 4 integrantes. Si bien existen algunas diferencias entre el tamaño de los hogares entre chilenos/as y migrantes, como una mayor proporción de hogares chilenos con una sola persona, en general el tamaño de los hogares en campamentos no presentan diferencias según la condición de migrantes", explica el informe

Por último, precisa que en su mayoría son jóvenes de entre 26 y 35 años. De hecho, el estudio indica que está compuesta de forma mayoritaria por personas entre los 0 y 25 años, quienes alcanzan un 52,6% del total. "Esto contrasta con la distribución etaria a nivel regional, la que llega sólo un 42,5% en aquel rango", indica el texto.

Respecto a estos datos, el seremi de Gobierno, Víctor Flores manifestó que este estudio permite identificar que estamos enfrentando nuevas expresiones de pobreza. "Hay datos muy interesantes que claramente nos ayudará para la creación de nuevas políticas públicas", comentó.

Juana García, dirigente de Un Techo para un Pueblo Latino, agradeció la información, ya que podrán mejorar la calidad de vida. "Es una radiografía del tema. Creo que esto está funcionando muy bien, ya que aprendimos a sobrevivir allá", manifestó la dirigenta.

Luisa María, Álvarez, directora, FPLP"

"Estos resultados nos invitan a tener otra mirada de cómo atender la situación de campamento".

Juana, García, dirigenta

campamentos"

"Es una radiografía del tema. Creo que esto está funcionando muy bien, ya que aprendimos a sobrevivir allá"."

Suspenden a director del INE acusado de acoso laboral hacia funcionarios

SEREMI. Esta decisión será mantenida hasta que termine la investigación en el organismo.
E-mail Compartir

El director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Claudio Meza, fue alejado de su cargo tras las cinco denuncias realizadas en Contraloría por acoso laboral.

Así lo dio a conocer la seremi de Economía, Gabriela Gómez, quien aseguró que Meza Ríos no estará en el cargo mientras se realiza la investigación y los procesos administrativos respectivos.

La autoridad manifestó que si bien no saben cuánto tiempo durará la investigación, el funcionamiento del INE será totalmente normal. "Un funcionario de carrera quedó como titular hasta que se aclare este caso", manifestó Gómez.

La mañana de ayer, una comisión investigadora visitó las dependencias del INE a fin de recabar los antecedentes necesarios para aclarar las denuncias.

Agregó que los fiscalizadores seguirán concurriendo al INE. "El proceso de investigación debe ser tranquilo para no afectar a ninguna de las partes", dijo la seremi.

Apoyo

Un grupo de funcionarios del INE, encabezado por Francisco Marileo, presidente de la Asociación de Funcionarios del INE Antofagasta, llegó hasta las dependencias de este medio de comunicación para entregar una declaración pública prestándole apoyo al director y restándole credibilidad a los testimonios de las denuncias.

A través de una declaración pública, los funcionarios manifestaron "lamentamos y no compartimos los hechos denunciados por un grupo aislado de funcionarios de nuestra institución (...) apoyamos la excelente gestión laboral de este profesional (...) especialmente su trato de cuidado y amabilidad con las mujeres del servicio", dice el texto, firmado por funcionarios de esta repartición.

Sin embargo, fuentes allegadas al tema, manifestaron que en Antofagasta no existe una asociación de funcionarios del INE.

De hecho, según las funcionarias que denunciaron el hecho, la acusación fue entregada en el Sindicato de Trabajadores del INE en Santiago, ya que no había una "representación local".

Consultados respecto a este tema, la subdirectora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, María Luisa España, aseguró que Sernameg regional recibió la denuncia de una de las funcionarias y aseguró que son hechos que deben ser investigados.

"Como Estado debemos dar el ejemplo. Hay un proceso de investigación sobre este tema", comentó.