Secciones

90 atrapados dejó temporal de nieve en interior de región

FRENTE. Precipitaciones también afectaron a yacimientos mineros.
E-mail Compartir

Más de 90 personas debieron ser rescatadas durante la tarde de ayer por personal de Carabineros y Vialidad desde los cruces fronterizos de Hito Cajón y Jama. La condición meteorológica -que trajo nevazón, viento blanco y lluvia al interior de la región- también afectó a varias faenas mineras, sin que fuera necesario detener la producción por motivos de seguridad.

Para acudir en ayuda de las personas atrapadas, los organismos de emergencia de la zona intensificaron las labores de búsqueda en el interior, dando durante la tarde con los vehículos atrapados. Entre ellos dos buses y varios automóviles menores.

Según explicó el jefe de unidad de pasos fronterizos Rodolfo Carús, los ocupantes de los móviles fueron rescatados y luego derivados hasta San Pedro de Atacama, donde se encuentran en buenas condiciones.

"Eran dos buses atrapados, uno con 20 y el otro con 25 personas, más cinco autos particulares en el Paso Jama. Además había otros 40 turistas en el complejo fronterizo de Hito Cajón. Todos ellos estaban atrapados por la nieve, Vialidad con Carabineros trabajaron en conjunto para poder sacarlos de ahí y ya los trasladaron a San Pedro", explicó Carús.

Hasta en cierre de esta edición, y producto de la caída de nieve se mantenían cerradas las rutas hasta Jama e Hito Cajón, sumándose además el paso Sico.

Vaguadas

Respecto de la situación productiva en las principales faenas mineras de la zona, hasta el cierre de esta edición no se reportaban detenciones de faenas asociadas al fenómeno climático.

Se reportó nieve en Zaldívar, El Abra y en menor cantidad en Minera Escondida, mientras en operaciones como Centinela y algunas de Codelco, sólo lluvia.

Según información entregada por el área de meteorología de la Dirección de Aeronáutica Civil, con base en Antofagasta, el fenómeno climático se debe a una vaguada en altura, que provoca lluvias en la zona costera y nieve en la cordillera.

Este frente de mal tiempo se mantendría hasta el próximo viernes, disminuyendo en intensidad la tarde del jueves.

En las ciudades de Antofagasta y Calama, sólo se constataron lluvias de menor intensidad, sin que se hayan producido daños o personas afectadas por el fenómeno.

Guillier dice que tiene respaldo para elección de gobernadores

NUEVA MAYORÍA. El candidato presidencial indicó que las colectividades manifestaron su apoyo, pero dirigentes afirmaron que el senador se abrió a la posibilidad de aplazarlas hasta el próximo año.
E-mail Compartir

Luego que algunos partidos oficialistas pusieran en duda su respaldo al proyecto que permite la elección directa de gobernadores regionales, el candidato de la Nueva Mayoría Alejandro Guillier anunció ayer que las colectividades que apoyan su aspiración presidencial finalmente se "cuadraron" en pos de la descentralización y, en particular, de esta iniciativa legal.

"Reafirmo mi plena adhesión a la elección de los intendentes, a la descentralización del país aquí y ahora, y me alegra que los partidos políticos que me apoyan se hayan cuadrado a salir a defender la regionalización", manifestó el senador por Antofagasta, tras presentar al equipo que se encargará de recolectar las firmas para inscribir su candidatura independiente ante el Servel.

"Vamos a hacer algunos perfeccionamientos de manera de ampliar la convocatoria, pero vamos por la regionalización del país, la elección de los gobernadores, la transferencia de competencias y los impuestos regionales", agregó.

División

Mientras la DC ha manifestado su pleno respaldo al proyecto, el PPD, el PR y el PS plantearon, la semana pasada, a La Moneda la idea de postergar hasta el 2020 la elección de intendentes, que con el texto en trámite pasarán a llamarse "gobernadores regionales". Esto, tras la decisión de la Falange de ir por camino propio en los comicios presidenciales y competir directamente en primera vuelta. Los dirigentes consideraron que tener dos cartas a la Presidencia podría "simplificar" el triunfo de Chile Vamos en las elecciones de gobernadores regionales. Guillier criticó la propuesta y la tildó de "un profundo error".

Sin embargo, el abanderado dio ayer por "superada" la primera etapa de su campaña electoral, en la que, dijo, le "costó" organizarse con las tiendas que lo proclamaron como su candidato (el PR, el PS, el PC, el PPD, la Izquierda Ciudadana y el MAS) en temas programáticos.

Diferencias

De todas formas, el parlamentario reconoció que existen algunas diferencias con el Gobierno en torno al contenido del proyecto de gobernadores regionales, por lo que se decidió conformar una mesa de trabajo con los partidos para plantear modificaciones.

Entre los desacuerdos mencionó las inhabilidades que tendrán quienes ya ejercen cargos públicos para poder ser candidatos. Dado que deben renunciar un año antes de postular, ya estarían fuera de plazo.

Guillier consideró que "tiene que haber un rol más potente del gobernador elegido por el voto popular con esta figura del delegado presidencial, que de alguna manera genera dudas. Por lo tanto hay que despejar que la autoridad en la región es el gobernador elegido por voto popular".

"En segundo lugar -agregó- nos parece conveniente mejorar en el proyecto que la transferencia de competencias pasen a ser soberanía de la región, y no es un arbitrio del Presidente que da o quita, porque eso es contrario al principio descentralizador".

El timonel del PPD, Gonzalo Navarrete, indicó que "lo que discutimos hoy día (ayer) -y Alejandro Guillier fue súper claro- es que nosotros queremos que haya descentralización con atribuciones, con recursos, no una descentralización con elástico".

"Cuando el Presidente dice: 'Te doy y después te puedo quitar las atribuciones', eso no es descentralización real", aseveró el dirigente oficialista.

No cierran puerta a postergar comicios

Pese a haber acercado posturas, dirigentes de los partidos de la Nueva Mayoría aseguraron que remarcaron que ellos y el precandidato Alejandro Guillier se abrieron a la posibilidad de aplazar las elecciones de la nueva autoridad regional para el año 2018. La idea del Ejecutivo es llevarlas a cabo este año en conjunto con los comicios presidenciales y parlamentarios.

"Reafirmo mi plena adhesión a la elección de los intendentes, a la descentralización del país aquí y ahora".

Alejandro Guillier, Precandidato presidencial"

"Nosotros queremos que haya descentralización con atribuciones, con recursos, no una descentralización con elástico".

Gonzalo Navarrete, Presidente del PPD"

Piñera lidera menciones en Twitter según estudio local

ANÁLISIS. Luego sigue el senador Alejandro Guillier y en el tercer lugar está la periodista Beatriz Sánchez.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El exPresidente Sebastián Piñera es el candidato presidencial con más menciones en Twitter, luego siguen el senador Alejandro Guillier (Indep.) y la periodista Beatriz Sánchez (Frente Amplio) en el tercer puesto.

Más abajo se ubican los presidenciables Manuel José Ossandon (Indep.) y en el último lugar Felipe Kast (Evópoli).

Así lo demuestra el informe "Social Intelligence Precandidaturas Presidenciales 2017", desarrollado por la empresa antofagastina Bee Grids.

Esta herramienta permite analizar los sentimientos (positivos, negativos o neutros) que expresan los usuarios de Twitter respecto a diversos temas.

En este caso, el total de tweets analizados fue de 518.920 opiniones tomadas a nivel mundial entre los días 13 al 15 y 21 al 25 de abril de 2017.

Del total de tweets analizados, el candidato con más menciones fue Sebastián Piñera con 37,85%, le sigue Alejandro Guillier (23,31%), Beatriz Sánchez (19,78%), en el cuatro lugar se situó Manuel José Ossandón (11,31%) y en último lugar, Felipe Kast (5,47%).

Tendencias

En resumen entre los tres candidatos presidenciales suman un 80, 94% del total de menciones de hashtag.

Durante la semana estudiada y entre los usuarios y hashtag analizados la tendencia se mantiene y es encabezada por el exPresidente Sebastián Piñera (29,77%), seguida por el senador Alejandro Guillier (18,33%) y en tercer lugar se ubica la periodista Beatriz Sánchez (15,56%).

Estos resultados tienen relación con la posición en que aparecen los respectivos candidatos en las encuestas de intención de voto, como Adimark o Cadem.

En este último sondeo semanal, el exmandatario Sebastián Piñera obtuvo 26% de las preferencias, seguido por el senador Alejandro Guillier con un 14% y la periodista Beatriz Sánchez con un 8%.

Respecto al estudio, el gerente de Bee Grids, Mauricio Miranda, indicó que a diferencia de las encuestas este sistema permite sondear de manera más anónima, lo que a su juicio, sería más espontáneo.

"Creo que es muy honesto porque es casi anónimo no es como la encuesta que queda registrado tu nombre. Acá se puede realizar desde el anonimato lo que uno piensa y eso le da un componente de sinceridad también al análisis", expresó Miranda.

El profesional agregó que por medio del software creado para realizar este análisis se puede alcanzar una muestra más extensa.

Reacciones

El estudio también midió el porcentaje de opiniones positivas y negativas hacia los candidatos. En este elemento, el exPresidente Piñera obtuvo un 49% de comentarios positivos.

Mientras los periodistas Alejandro Guillier y Beatriz Sánchez, consiguieron un 57% y 67%, respectivamente, de opiniones positivas.

El periodista y director de Timeline, Patricio Figueroa, se muestra crítico ante este tipo de estudios sobre Twitter, aunque advierte que las redes sociales sí pueden influir en el apoyo en las urnas de un candidato.

Esto último, según indicó, mirando como ejemplo lo ocurrido en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos o Francia.

"Este tipo de estudios en general tienen el defecto de ser más cuantitativos que cualitativos donde lo algoritmos utilizados nos entregan una visión parcial y muchas veces sesgada de una realidad fuera de internet", dijo Figueroa.

El periodista agregó que "Twitter vive momentos bajos en cuanto a impacto y cifras, superado ampliamente por Facebook, Instagram e incluso Snapchat según varios estudios. Twitter dejó de ser la plataforma de debate e información que fue al inicio para transformarse en tierra fértil de haters y trolls".

Total de menciones de hashtag

Presidenta Bachelet inaugurará nueva central termoeléctrica en Mejillones

E-mail Compartir

Este viernes -y con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet- BHP Billiton realizará la ceremonia inaugural de la Central Termoeléctrica a gas Kelar, ubicada en la zona industrial de Mejillones.

Kelar -que requirió una inversión de US$600 millones- es una unidad de ciclo combinado compuesta por dos turbinas de combustión y una unidad de vapor. La potencia neta máxima que inyecta al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) es de 517 MW. La construcción y operación de la central está a cargo de un consorcio, formado por las compañías coreanas Kospo (65%) y Samsung C&T (35%).