Secciones

Citarán a declarar a exgenerales directores de Carabineros

FRAUDE. La comisión investigadora de la Cámara llamará a Gustavo González Jure, Eduardo Gordon y Alberto Cienfuegos por la arista de los gastos reservados.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados que indaga el fraude en Carabineros citará a declarar a ex generales directores de la institución que fueron vinculados a la arista de los gatos reservados.

Esto, luego de que se supiera que el ex director de Finanzas de Carabineros, Flavio Echeverría, acusó en su declaración a Gustavo González Jure, Eduardo Gordon y el fallecido Alejandro Bernales de estar vinculados con el uso irregular de dineros provenientes de los gatos reservados; y al general Alberto Cienfuegos de haber utilizado esos fondos públicos para costear el matrimonio de su hijo.

Lo anterior fue rechazado por Gordon, quien negó a "La Tercera" estar involucrado en algún ilícito. Por su parte, Cienfuegos dijo al mismo medio que el matrimonio de su hijo fue costeado en partes iguales entre su familia y la de la novia y que no utilizó fondos de Carabineros con ese fin.

"verdadera mafia"

El presidente de la comisión investigadora de la Cámara Baja, el diputado DC Jaime Pilowsky, indicó que "lo que queda claro -a partir de las declaraciones del general Echeverría- es que estamos en presencia de una red de corrupción al interior de la Institución, particularmente en Intendencia, y también había como una verdadera mafia que compraba y vendía silencio".

"Las palabras del general Echeverría hay que leerlas con beneficio inventario para el próximo 29 de mayo, e invitar a los tres ex generales de Carabineros, el general Cienfuegos, el general Gordon, y el general González para que asistan a la comisión investigadora", anunció el parlamentario.

Harboe niega acusación

Otros imputados en el millonario desfalco han vinculado a otras autoridades a la arista de los gastos reservados, como los ex subsecretarios de Carabineros Javiera Blanco, actual consejera del Consejo de Defensa del Estado (CDE), y el senador Felipe Harboe.

Éste último negó ayer haber recibido sobresueldos con esos dineros cuando ocupó el cargo durante el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, entre los años 2002 y 2006.

"Eso no es efectivo", respondió categórico a Emol el senador del PPD, al ser consultado por la información que fue publicada por "The Clinic", que aseguró que su nombre surgió de la declaración de uno de los involucrados en el caso. Esa persona afirmó que el ex subsecretario recibió recursos provenientes de los gastos reservados. Blanco también negó las acusaciones en su contra, por las que fue interrogada como testigo por el fiscal Eugenio Campos. Tanto ella como Harboe y el jefe de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Hugo Zúñiga. serán citados a declarar en la comisión el próximo 5 de junio.

Gobierno pide no adelantar juicios

En medio de las acusaciones en contra de los altos mandos de Carabineros y de ex autoridades públicas, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, llamó a no adelantar juicios y esperar lo que resulte de las investigaciones que se están llevando a cabo por el fraude. "El Gobierno lo que hace es enfrentar las situaciones cuando estas ocurren, no adelantemos juicios, esperemos que la investigación llegue al punto que debe llegar, a sus conclusiones, y por cierto que el Ejecutivo siempre va a actuar apegado a la legalidad, pero no adelantemos juicios", dijo la secretaria de Estado.

"Estamos en presencia de una red de corrupción al interior de la Institución".

Jaime Pilowsky Diputado DC."

Figuras del deporte, la TV y la academia conforman el consejo ciudadano de Piñera

OPOSICIÓN. La instancia, compuesta por 65 personas, elaborará un documento que servirá como "insumo" durante la campaña.
E-mail Compartir

El precandidato presidencial de Chile Vamos Sebastián Piñera presentó ayer a los miembros que conformarán su consejo ciudadano, instancia que espera que siga colaborando en caso de llegar a La Moneda y sirva como "conexión" con la sociedad civil.

El consejo está integrado por 65 personas de diversos ámbitos, como el deporte, la academia, la educación, las iglesias evangélicas, el mundo empresarial, los gremios y la televisión, entre otros. La instancia es coordinada por la hermana del ex Mandatario, Magdalena Piñera, quien ejerce como presidenta de la misma.

Diagnóstico

El abanderado de la UDI, RN y el PRI explicó que el objetivo del consejo es "rescatar el aporte del mundo de la sociedad civil libre, diversa y amplia, a los problemas públicos de salud, educación y también a todos los aspectos de la vida humana".

"Este es un objetivo central de nuestro Gobierno y, por eso, les pido que su labor no termine con las elecciones presidenciales, pues realmente queremos que este consejo permanezca para que sea un especie de cable o una conexión con la sociedad civil, cuando nos toque la enorme responsabilidad de gobernar", agregó.

La idea, dijo el ex Jefe de Estado, es que este grupo elabore un documento con análisis y diagnóstico de las principales problemáticas de cada sector, los que serán usados como "insumo" en la campaña electoral.

Piñera, además, reiteró que la finalidad de su campaña a La Moneda se debe a que "tenemos un gran país y un mal Gobierno. Por lo tanto, nuestra misión es reemplazar al mal Gobierno para poder rescatar a nuestro gran país".

Algunos nombres

Entre los miembros del consejo se encuentran Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio Luchsinger-Mackay; la presidenta de la Confederación de Padres de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), Erika Muñoz, y el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez.