Secciones

Acusan a director del INE de acoso y maltrato laboral

INVESTIGACIÓN. Denunciantes sostienen que el personero las insultaba con frases sexistas y las amenazaba frecuentemente con despedirlas.
E-mail Compartir

Por lo menos cinco denuncias en Contraloría se han presentado contra el director regional de Antofagasta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el ingeniero en administración Claudio Meza Ríos. Cuatro de las denunciantes son mujeres y uno es hombre.

En las denuncias, que también han sido entregadas a la dirección nacional del INE y al gobierno regional, se acusa a la autoridad de maltrato y acoso laboral a través, principalmente, de insultos sexistas, groserías y amenazas de despido. Algunas de las denunciantes ya no se encuentran trabajando en la institución y también acusan despido injustificado.

Las denuncias

"El Mercurio de Antofagasta" tuvo acceso a tres de los escritos presentados contra el director regional del INE. En uno de ellos la denunciante sostiene que el director le decía frecuentemente la frase "te falta p..." cuando ella se mostraba molesta por alguna de sus actitudes.

Según esta misma funcionaria, en otra oportunidad y después de una reunión el director le dijo "te quiero pintada, bonita y callada".

Otras denunciantes contactadas por este Diario, que prefirieron mantener en reserva su identidad, confirmaron que el insulto "te falta p..." y otras frases obscenas, eran frecuentes contra algunas funcionarias, al igual que amenazas del tipo: "te voy a cortar la cabeza" o "a quién le pego la patada en la r...".

Otra de las funcionarias dice haber sido testigo del menoscabo de parte del director hacia sus compañeros con frases como "y qué es esta h... h...!", "así no se hace esta h...!". También indicó que Meza le decía al personal "esas son actitudes de mina", y "es que aquí hay puras ma…".

Las denunciantes también sostienen que el director, después de asumir en febrero recién pasado, empezó a obligar al equipo a quedarse hasta altas horas de la noche y trabajar los fines de semana. Esto perjudicó principalmente a los profesionales a honorarios, quienes no marcan tarjeta de horario.

investigación

Carlos Meza fue elegido por concurso de Alta Dirección Pública y antes del INE trabajó en la Fuerza Aérea de Chile. De hecho, según su currículum, se tituló de ingeniero en Administración en la Academia Politécnica Aeronáutica. Asumió la dirección regional de la institución en febrero de este año.

Este medio intentó comunicarse con el denunciado, pero desde la dirección regional manifestaron que hay una investigación en curso y por lo mismo no emitirán declaraciones sobre el tema.

En tanto, desde la dirección nacional del INE explicaron que "frente a las denuncias presentadas, el INE ha iniciado las investigaciones y procedimientos administrativos que corresponden a nivel institucional".

También manifestaron que se está resguardando la identidad de los involucrados mientas se realiza la investigación. "En este contexto, no corresponde emitir opiniones sobre los detalles del proceso hasta que estén concluidas todas sus etapas y controles de legalidad correspondientes".

Desde gobierno, la seremi de Economía, Gabriela Gómez, dijo que "el INE es un órgano independiente, pero más allá de eso el gobierno siempre va a velar por el bienestar de las personas en su trabajo. En este caso lo que hemos sabido es que el INE ya inició las investigaciones y eventuales procedimientos administrativos que corresponden".

Las acusaciones más graves:

"Una de las funcionarias sostiene que el director regional del INE la menoscaba repetidamente diciéndole la frase "a ti te falta p...". Una denunciante acusa que el directivo le dijo después de una reunión la frase: "Te quiero pintada, bonita y callada". Según las denunciantes, el director amenazaba a parte del personal con despedirlo, y decía frases como: "Te voy a cortar la cabeza".

"

Celebran los 25 años de la Mano del Desierto

ANIVERSARIO. Corporación Proa la donó a la ciudad en 1992 y desde ese tiempo es un símbolo de la región.
E-mail Compartir

Con música nortina y extranjera, hoy se conmemoró el cuarto de siglo de la obra de Mario Irarrázabal la cual se encuentra a 70 kilómetros al sur de Antofagasta; actividad que estuvo marcada por la integración cultural y la participación de la ciudadanía en el Desierto de Atacama.

La conmemoración a la cual asistieron autoridades regionales y comunales, ejecutivos de empresas y socios estratégicos de PROA, "son parte importante de nuestro organismo", dijo Carlos Tarragó, presidente y fundador de la institución el cual -mencionó- este 2017 también cumple 25 años al servicio de la ciudad y de sus ciudadanas y ciudadanos.

"Fue una locura la realizada junto un grupo de amigos, cuando PROA aún ni existía, pero hoy está aquí, como un referente de Antofagasta", dijo Tarragó.

El gestor de la escultura, Mario Irarrázabal, describió su emoción al presenciar como el organismo sin fines de lucro y antofagastinos que cuidan su patrimonio e identidad. "Esta escultura no tiene algún significado, eso se le da cada uno de quienes la ven", destacó el artista, quien agregó que su escultura podría de haber estado en otra zona de Chile, pero "la naciente PROA realizó esfuerzos por dejarla aquí, en la pampa".

La música fue uno de los protagonistas de esta celebración, gracias al Conjunto Folclórico de la Universidad de Antofagasta quienes interpretaron sus tradicionales bailes nortinos.

Estudiantes compartieron con artista Luis Núñez en circuito cultural

E-mail Compartir

Una jornada escolar distinta fue la que vivieron 70 estudiantes pertenecientes a la Escuela Ecuador y Liceo Marta Narea Díaz. En el marco de las actividades de la Semana de la Educación Artística realizaron un Circuito Cultural junto al artista visual Luis Núñez. Los jóvenes recorrieron los murales de Casa Gibbs y Edificio Patiño.


Liceo La Chimba tendrá "salad bar" para alimentación saludable

En concordancia con el Plan Nacional contra la Obesidad Estudiantil denominado "Contrapeso", la Dirección Regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, seleccionó al liceo B 36 La Chimba de Antofagasta como unidad educativa piloto para habilitar un "salad bar" saludable en el comedor del establecimiento.