Secciones

Profesionales peruanos participan en magíster en Geología Económica

E-mail Compartir

Seis profesionales peruanos y tres chilenos iniciaron su formación de postgrado en la octava versión del magíster en Geología Económica, mención Exploración Minera, que dicta la UCN. El programa, que experimenta un fuerte proceso de internacionalización, está orientado a entregar formación de alto nivel en sondajes.


1.400 hogares entregaron desechos en inédito proyecto de compostaje

Con cuentas alegres, concluyó el proyecto piloto de reciclaje y compostaje "En Antofagasta cada cosa tiene su lugar". Esta inédita iniciativa impulsada por Creo, junto al municipio y Gobierno Regional, involucró a 1.400 hogares. Durante los seis meses recolectaron 61.648 kg. de residuos reciclables y 67.336 kg. de residuos compostables.

Antofagasta lidera campaña de vacunación contra influenza

E-mail Compartir

Un 77% de cobertura alcanzó la campaña de influenza en la Región de Antofagasta, llegando así, a un histórico primer lugar a nivel nacional, junto con la Región del Maule. Así lo precisó la seremi Lila Vergara, quien destacó el compromiso y dedicación de los equipos de salud de la zona.

De esta manera, la Región de Antofagasta consigue igualar el avance del Maule, zona que durante los últimos años ha mantenido el liderazgo en la materia y superando al mismo tiempo el promedio nacional en 9 puntos, con un total de 132 mil 902 personas inoculadas.

A pesar de ello, Lila Vergara llamó a la ciudadanía a no bajar los brazos frente a la iniciativa, puesto que aún quedan 39 mil 807 por participar de la campaña. La personera manifestó su preocupación por los adultos mayores quienes poseen sólo un 47% de cobertura, seguidos de las embarazadas con 53% y los niños mayores de 6 meses y menores de 6 años, quienes llegan a 60%.

En cuanto al cumplimiento de la campaña en cada comuna, el líder es San Pedro de Atacama (102%), María Elena (86%); Sierra Gorda (84%) y Calama (81%). Más atrás siguen Tocopilla (76%); Antofagasta (75%), Ollagüe (72%), Mejillones (72%) y Taltal (69%).

Autoridades piden centrar el debate en atribuciones de gobernadores

PROYECTO. Hay consenso en que la nueva autoridad debe contar con reales facultades y recursos.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

En medio del debate respecto a la fecha de la primera elección de gobernadores regionales, autoridades locales hicieron un llamado a no olvidar que la nueva figura debe contar con reales atribuciones, competencias y recursos para desempeñar bien su cargo.

La petición surge a sólo días de que el PPD, el Partido Radical y el Partido Socialista plantearán la opción de postergar los comicios hasta el año 2020, argumentando la dificultad de concordar candidatos únicos a gobernador, con dos candidatos presidenciales oficialistas compitiendo en primera vuelta (los senadores Alejandro Guillier y Carolina Goic).

Para que haya elección de gobernadores regionales deben aprobarse dos proyectos de ley. El primero es el que traspasa competencias hacia estas nuevas autoridades (se encuentra en segundo trámite en el Senado), y el otro la Ley Orgánica que define el procedimiento de los comicios, sus plazos e inhabilidades.

Este último ingresó a fines de abril a la Cámara de Diputados, y ya fue aprobado por la Comisión de Gobierno.

La iniciativa reviste gran relevancia, pues incluye una norma transitoria que precisa que si el traspaso de competencias no está vigente el próximo 11 de agosto, no podrán realizarse elecciones este año.

El presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Sergio Orellana, dijo que la discusión, más que centrarse en cómo los partidos políticos escogerán a sus candidatos, debe enfocarse en asegurar que los nuevos gobernadores regionales cuenten con reales competencias y recursos para desempeñarse.

"Normalmente lo que hacemos los chilenos es que partimos haciendo leyes y después nos vamos dando cuenta de una cantidad enorme de aspectos que no están clarificados, especialmente cómo van a llegar los recursos, cómo serán redistribuidos y cuál es la gobernabilidad que debe tener en este caso el gobernador, porque eso no lo hemos visto", manifestó.

El alcalde de Taltal dijo esperar que, de ser aprobado este proyecto de ley, venga con recursos que puedan ser administrados directamente por las propias regiones.

Una postura similar tiene el presidente del Consejo Regional, Mario Acuña, quien también destacó la necesidad de que la iniciativa legal defina con exactitud las competencias y atribuciones de los nuevos gobernadores regionales.

"Siempre me he identificado con que las regiones deben tomar sus propias decisiones, deben tener la posibilidad de generar políticas públicas de acuerdo a las particularidades de la región, pero mi pregunta es: ¿si sale una ley de elección de gobernadores regionales, cuáles serán las facultades y atribuciones de ese gobernador regional?", expresó Acuña.

Gobierno

Desde el gobierno regional, el intendente Arturo Molina (DC) precisó que pese a que ve "algo complejo" que este año se realicen elecciones de gobernadores regionales, su deseo es que este proyecto avance y sea analizado "según la petición realizada por la Presidenta Michelle Bachelet".

"Queremos que esto se resuelva en beneficio de todos los que hoy estamos pidiendo que las modificaciones y cambios se realicen", expresó la máxima autoridad regional.

Molina, a su vez, indicó que "éste es un proyecto emblemático de la Presidenta Michelle Bachelet y esperamos que reciba el apoyo que corresponde".

El tema de los gobernadores regionales generó un áspero debate ayer en la Sala del Senado, donde se discutió la posibilidad de enviar el proyecto de traspaso de competencias a una comisión mixta (integrada por diputados y senadores).

Además hubo recriminaciones entre los parlamentarios por las posiciones de apoyo o rechazo que han asumido a propósito del tema las distintas coaliciones políticas.

Goic emplaza a Guillier por el proyecto

E-mail Compartir

La candidata presidencial de la DC, senadora Carolina Goic, emplazó ayer al senador y precandidato presidencial del PR, PS, PC y PPD, Alejandro Guillier, a poner su liderazgo en pos de lograr que la primera elección de gobernadores regionales se realice este año. Hay que recordar que los partidos que apoyan la candidatura del parlamentario por Antofagasta notificaron a La Moneda que no están en condiciones de legislar para que esas elecciones se realicen este año. "En esto no sirven sólo los discursos, sino que los votos. Aquí no puede ser que las regiones sean invisibilizadas tras el cálculo político o electoral. Confío en que, más allá del llamado, efectivamente aquí estén los votos de las bancadas que están respaldando hoy al senador Guillier", afirmó la senadora por Magallanes.