Secciones

Chaqueta Blanca será revaluado por importante alza de costos

FONDOS. Intendente Arturo Molina confirmó problemas financieros y anunció una petición al Core.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

A una revaluación técnica en el Ministerio de Desarrollo Social será sometido el proyecto de construcción del relleno sanitario Chaqueta Blanca de Antofagasta.

Esto, con el objetivo de solventar una posterior solicitud de recursos extraordinarios al Consejo Regional (Core) y superar así los problemas de financiamiento que amenazan la iniciativa municipal.

Según confirmó ayer el intendente Arturo Molina, esta solución ya fue conversada con la alcaldesa Karen Rojo y debiera traducirse en la presentación de una solicitud formal en los próximos días.

Trabajo

La revaluación técnica es el paso previo a cualquier petición de recursos adicionales para una obra que se encuentra en desarrollo.

En el caso de Chaqueta Blanca apuntaría específicamente a la partida de aguas lluvias, la cual -como se ha informado- se encareció debido a mejoras introducidas por la concesionaria Santa Marta para lograr la aprobación ambiental del proyecto.

En un principio la municipalidad apostó por gestionar ante la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP una rebaja de las exigencias establecidas para el proyecto, sin embargo al fracasar en este intento (la DOH respondió negativamente la semana pasada), se optó por el camino de pedir más recursos vía una revaluación.

Arturo Molina explicó que ese proceso, que normalmente puede tardar tres o cuatro meses, se realizará con carácter de urgente, por lo que podría estar listo en menos de dos semanas.

"Una vez que tengamos esa revaluación, vamos a hacer una presentación al Core a objeto de plantear la situación compleja que existe (en la partida de aguas lluvias) y luego de esa discusión, veremos una solución para el problema financiero", explicó el intendente.

Etapas

Aunque en la mesa técnica instalada por gobierno y municipio se ha hablado de la necesidad de aportar hasta $4 mil millones adicionales al proyecto, Molina dijo que la petición de recursos al Core sería sólo por $700 millones, pues las obras que es necesario financiar están divididas en cuatro etapas (en un período total de 20 años) y ahora sólo se aportaría para la primera de ellas.

El jefe regional destacó que la medida está acordada con el municipio, pero advirtió que en este tipo de procesos la última palabra "siempre es los consejeros regionales".

En este sentido, aunque dijo confiar en su aprobación, Molina reconoció que a la solicitud "le puede ir bien o le puede ir mal" en el Core.

Si pasa esto último, explicó, la responsabilidad de buscar soluciones recaerá en el municipio, que es la unidad técnica del proyecto.

Opiniones

El anuncio de una revaluación y posterior petición de recursos fue recibida con cautela por los consejeros regionales.

Marcos Madrigal, presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, lamentó la frecuencia con que empresas recurren a esta herramienta tras calcular mal sus costos.

El médico dijo que son dos las opciones que avizora: concurrir con más recursos para evitar un atraso mayor en el proyecto o bien "dar una señal" y pedir que se estudie "anular la licitación por incumplimiento de contrato".

"O no nos ponemos duros o simplemente entregamos los recursos. Va a depender de lo que nos presenten y la justificación técnica y legal que expongan", manifestó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Obras Públicas del consejo, Sandra Pastenes, afirmó que antes de pensar en más recursos para Chaqueta Blanca hay que revisar si legalmente procede hacerlo y si acaso no existe otra fuente a la cual se pueda recurrir.

Además planteó que es necesario conocer cuál es el flujo de gasto que propone el municipio, es decir, cuántos recursos se requieren para este año y cuántos para el próximo.

"Son variables que debemos considerar, porque nuestro presupuesto FNDR ha sufrido rebajas y pueden venir más", puntualizó.

Pastenes además recordó los constantes problemas que ha enfrentado el relleno sanitario Chaqueta Blanca, el cual definió como una "sinfonía de tropiezos" y pidió que "ojalá éste sea el último".

Proyecto volverá a retrasarse

Debido a las complicaciones que enfrenta el proyecto, el intendente Arturo Molina reconoció que es "muy probable" que Chaqueta Blanca se atrase (debería entregarse este mes). Sin embargo, informó que los equipos técnicos del municipio plantearon la posibilidad de operar el relleno sin las obras de aguas lluvias totalmente terminadas, asunto que se estaría "evaluando". El relleno sanitario debió entregarse a fines del año pasado y a la fecha suma dos postergaciones.

MOP comenzó remodelación del aeródromo 'Barriles' de Tocopilla

E-mail Compartir

Con la entrega de terreno, Obras Públicas, a través de su Dirección Regional de Aeropuertos, formalizó el inicio del contrato "Conservación mayor del aeródromo Barriles, de la comuna de Tocopilla", iniciativa que considera una inversión oficial de 630 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional, a través del Fndr.


Municipalidad izó bandera de la diversidad en día contra homofobia

La Municipalidad de Antofagasta conmemoró el "Día Internacional en contra de la homofobia y la transfobia realizando una ceremonia de izamiento de banderas de la diversidad y trans para dar paso a un conversatorio abierto, que contó con la participación de diversos expertos en temática LGBTI.

Senadores aprobaron jueces para nuevo tribunal ambiental

CASOS. Órgano especializado estará instalado a fines de este año y contará con planta de nueve funcionarios.
E-mail Compartir

Por 28 votos a favor y una abstención, la Sala del Senado aprobó ayer la propuesta de ministros titulares y suplentes para el Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Con esto, la composición del tribunal especializado que definida y se activa el proceso de instalación del mismo que, se calcula, podría concluir a fin de año con su apertura formal y la recepción de las primeras causas.

La propuesta aprobada por los parlamentarios tiene a Daniel Guevara, Mauricio Oviedo y Marcelo Hernández, como ministros titulares; y a Cristián Delpiano y Fabrizio Queirolo, como ministros suplentes.

Durante la sesión, el senador Pedro Araya recordó que el tribunal debió haber estado funcionando "hace cuatro años". Por eso, planteó que la votación de ayer "salda una deuda con Antofagasta".

"El 35% de las causas que corresponden a Antofagasta son vistas por la Región Metropolitana, pero con esto habrá jurisdicción en el norte. Esperamos que el tribunal esté funcionando antes de fin de año", dijo.

También intervino en la sesión el senador Alejandro Guillier, quien destacó el papel que jugará el nuevo tribunal.

"En la zona norte tenemos complejos problemas ambientales y había un centralismo constante. La zona norte ha sido testigo del auge de los precios de las materias primas, lo que ha tensionado la relación con la comunidad e inversionistas, además de la compleja contaminación", dijo.

Tras la aprobación deben dictarse los respectivos decretos de nombramiento y luego los ministros tienen que jurar en la Corte Suprema.

A continuación hay que definir la ubicación del nuevo tribunal, para lo cual el Ministerio de Hacienda debe proveer los recursos suficientes.

A esto hay que sumar la publicación de los llamados a concurso para los 9 cargos de planta que tendrá el tribunal.

tribunales ambientales creó la Ley 20.600. Uno en Santiago, otro en Valdivia y el último en Antofagasta. Tres