Secciones

50 niños y jóvenes muestran su talento en academia de teatro

CULTURA. Escuela seleccionó a veinte nueve alumnos y además incorpora a actores de entre 7 y 9 años.
E-mail Compartir

Redacción

Los niños y jóvenes son los grandes protagonistas de la cultura en Mejillones. La Escuela de Teatro Puerto Angamos culminó el proceso de audiciones para los interesados en ser parte de la academia este 2017.

Así, los postulantes tuvieron que demostrar su interés por el teatro y participar en diversas actividades lúdicas. Tras este proceso, se seleccionaron a 20 nuevos alumnos, quienes tendrán la oportunidad de desarrollar su talento y aprender nuevas técnicas junto a los profesores de la Escuela.

Además, este año y debido al gran interés de parte de la comunidad, se sumó un nuevo grupo para niños de entre 7 y 9 años, quienes serán los más pequeños de la agrupación. Es así como los 50 alumnos de la Escuela de Teatro de Puerto Angamos continuarán con sus clases formativas, tres veces a la semana, en el Teatro Municipal Gamelín Guerra.

Participación

El gerente general de Puerto Angamos, Phillip Schaale, señaló que "estamos muy orgullosos de lo que se ha logrado a través de la Escuela de Teatro. En este espacio, los alumnos han podido no sólo demostrar sus talentos, sino que también incorporar valores tan relevantes como la disciplina, la responsabilidad, el compromiso, compañerismo y el trabajo en equipo".

Asimismo, la directora de la Escuela de Teatro, Daniela Gutiérrez, comentó que para este año "la idea es que nuestros niños sigan desarrollando sus habilidades, no sólo a través del teatro, sino que también en el área social y emocional. Es importante destacar que el apoyo de Puerto Angamos y de la Fundación Cultural de Mejillones son fundamentales para seguir potenciando la cultura en la comuna".

Talleres

En sus tres años de funcionamiento, la Escuela de Teatro de Puerto Angamos se ha caracterizado por la excelencia de su programa de aprendizaje que considera, además de las sesiones semanales, talleres de especialidad dictados por un experimentado grupo de profesores.

Las últimas tendencias en técnicas circenses, de maquillaje, vestuario, iluminación y sonido, son sólo algunas de las temáticas que consideran estas clases de perfeccionamiento, las cuales tienen como objetivo entregar la mayor cantidad de conocimientos teatrales a sus alumnos.

años de funcionamiento lleva la Escuela de Teatro Puerto Angamos, que cuenta con más de 50 alumnos. 3

Escolares rinden masivo homenaje a Violeta Parra en su natalicio

E-mail Compartir

En la plaza Carlos Condell de Mejillones se realizó un masivo homenaje a Violeta Parra, actividad que reunió a más de 300 escolares del puerto y Antofagasta.

La iniciativa que tuvo como nombre 'Coros para Violeta, se efectuó en el marco de la Semana de la Educación Artística.

Es así que 'El Día de tu cumpleaños' fue el tema central con el cual los coros escolares de la escuela "María Angélica Elizondo" de Mejillones y liceos "Armando Carrera" y Experimental Artístico de Antofagasta unieron su talento para dar vida a la actividad, que fue replicada en todo el país.

Legado

"Ésta es una actividad simultánea que se realizó en todo el país y que pretende poner en valor la música en el marco de los 100 años del natalicio de Violeta Parra, donde destacamos el esfuerzo y apoyo de la municipalidad mediante su fundación cultural y de las diferentes instituciones que componen la mesa de educación artística que trabaja en la región, que permitieron que hoy se desarrollará en Mejillones esta importante actividad", dijo el director regional de Cultura (s), Kenny Aranibar.

También participaron los jardines infantiles "San Luciano" y "San Sebastián", la batucada Pachakusi Escuela de Carnaval de Mejillones y el ballet de la ciudad.

Mejoran instalaciones de vivero para uso de los adultos mayores

APORTE. Alianza estratégica entre Engie Chile y el municipio.
E-mail Compartir

Una serie de reparaciones, el cambio del cierre perimetral y cielo del vivero del Centro Recreacional del Adulto Mayor (CRAM) de Mejillones, fueron algunas de las iniciativas que llevaron a cabo Engie Energía Chile y la Municipalidad con fondos entregados por la empresa eléctrica, en el marco del convenio por el desarrollo del proyecto Infraestructura Energética Mejillones.

Asimismo, se hizo entrega de materia orgánica y se profundizó sobre aspectos técnicos de la agricultura urbana para fomentar el cultivo de especies hortícolas y aromáticas, utilizando, por ejemplo, desechos domiciliarios como fertilizante natural.

El gestor de Responsabilidad Social Corporativa Zona Norte, Cristhian Acori, destacó la realización de estos huertos urbanos en la ciudad, que "permiten cultivar nuestras propias frutas, verduras y plantas".