Secciones

Gobierno analiza soluciones de largo plazo por temporales

EMERGENCIA. Entre ellas está revisar las zonas donde se puede construir. La directora del INE confirmó que analizan repetir el Censo en la Región de Atacama.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer una reunión por videoconferencia con los gobiernos regionales de las regiones de Coquimbo y Atacama, para evaluar lo que se ha hecho para enfrentar los temporales que afectaron a esa zona del país durante el fin de semana recién pasado.

También participaron de la reunión los ministros del Interior, Mario Fernández; de Hacienda, Rodrigo Valdés; la vocera de Gobierno, Paula Narváez; el titular de OO.PP., Alberto Undurraga; su par de Vivienda y Urbanismo (s), Iván Leonhardt y el director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro.

Fue precisamente éste último quien detalló el encuentro, en el que, además del panorama actual en esas regiones, se evaluaron medidas en el largo plazo para enfrentar temporales en el norte, entre las que podrían estar la reubicación de las viviendas que se encuentre emplazadas en lugares de riesgo de aluviones.

"Hoy día es un punto de inflexión importante, porque es una zona compleja que tiene riesgo y es algo que hay que poder organizar", dijo Toro. Asimismo detalló que "las medidas que se van a tomar son algunas inmediatas, otras a mediano y largo plazo y creo que las de largo plazo, lo hablábamos hoy con la Presidenta, tiene que ser una solución de Estado que requiere de un tiempo mayor".

El director de la Onemi señaló que en esa solución es importante integrar al mundo privado "para que se busque una solución definitiva, porque las obras son importantes", aclarando que se trata de decisiones futuras.

"Las obras que se han hecho desde el 2015, que fue la lección aprendida para poder ir minimizando los efectos e ir haciendo obras de mitigación funcionaron en un 80% y eso hay que seguir analizando a futuro, para ver cómo se puede reducir", afirmó.

Entre los aspectos que dijo que habrá que analizar también, tiene que ver con la posibilidad de volver a construir en zonas afectadas "porque efectivamente las obras de mitigación son muy grandes para poder evitar esa situación y por lo tanto requiere de un estudio mayor".

El Gobierno calcula en US$30 millones el costo de la reconstrucción básica de las obras públicas dañadas por el temporal.

Reposición de agua

En tanto, Ministerio de Obras Públicas (MOP) entregó un nuevo balance de la emergencia y aseguró que, en la Región de Atacama, un 30% de los habitantes todavía seguía hasta ayer sin suministro de agua potable.

"Por lo tanto, la expectativa es que de aquí a una semana, 10 días debería estar resuelto dicha situación", dijo el titular de la cartera, Alberto Undurraga.

Posible nuevo Censo en Atacama

La directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, confirmó ayer que se evaluará repetir el proceso del Censo Abreviado 2017 en la Región de Atacama. Esto se explica por el daño que sufrieron los cerca de 72 mil cuestionarios del sondeo en cuatro comunas pertenecientes a esa región. "Si bien se tomaron medidas de mitigación, hubo un sector de industrias, de galpones industriales donde se dañó este material, frente a esto, el material ya está en Santiago, vamos a evaluar cuánto material se puede rescatar, pero al mismo tiempo es una posibilidad el volver a censar ciertas comunas", dijo Clark.

El PC se defiende y afirma que no tiene relevancia vender sus activos a militantes

RECHAZO. Desde la oposición criticaron al partido por millonaria transacción de propiedades confiscadas y recordaron caso Arcis.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, el Partido Comunista afirmó que "no tiene ninguna relevancia" que le haya vendido propiedades por $ 3.500 millones a la sociedad Inversiones Progreso SpA, formada por el académico y militante del partido Ricardo Castro y administrada por Ricardo Solé, uno de los responsables de la campaña por el proceso de refichaje del PC.

"Tampoco tenemos opinión en la forma en que los actuales propietarios decidan manejar sus inversiones, siendo nuestro único interés y preocupación obtener el cumplimiento de los acuerdos de pago según las condiciones acordadas en su momento", agrega el comunicado.

Los antecedentes

La Tercera informó que, dentro de las prerrogativas que le otorga la nueva ley de patrimonio y transparencia, el PC vendió sus propiedades a Inversiones Progreso SpA, sociedad constituida el 2 de septiembre de 2016 y cuyo directorio designó a Solé como gerente, quien se convirtió también en el administrador.

El centenar de propiedades fue traspasada a la sociedad luego de acordarse un pago de $ 3.500 millones con un plazo de pagos de 10 años.

El partido enfatizó que la operación "se realizó dando pleno cumplimiento a los requisitos legales establecidos para la venta de acciones y, asimismo, se ejecutó en condiciones normales para este tipo de operaciones, es decir, con una modalidad de pago a un plazo razonable para ambas partes involucradas".

Progreso fue constituida en septiembre de 2016, el mismo año en que se aprobó la reforma a la ley de partidos, por Ricardo Castro, quien milita en el PC desde 1987. En la década del noventa participó de las Juventudes Comunistas y compartió con figuras pertenecientes a su generación que han logrado notoriedad en la actual administración, como los ministros Claudia Pascual (Mujer) y Marcos Barraza (Desarrollo Social).

Las críticas

En medio de las críticas de la oposición por los antecedentes de la transacción, la colectividad manifestó que "la decisión de vender las acciones a la sociedad Progreso SpA se encuentra dentro de nuestras facultades, en cuanto a escoger al mejor comprador según los propósitos fijados".

Desde la oposición el rechazo a la operación económica no se hizo esperar. El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Felipe Ward, afirmó que "deben explicar si esto es o no una venta simulada, un arreglo entre amigos", mientras que el diputado gremialista Juan Antonio Coloma agregó que en este caso "tenemos el mismo modus operandi que en la Universidad Arcis".

millones asciende el total de propiedades que el PC le vendió a la sociedad Progreso SpA. $ 3.500