Secciones

Empresario denuncia primer caso nacional de "sabotaje informático"

DELITO. Bridec y Cibercrimen de la PDI investigan falla que afectó a dos plantas de revisión técnica de Antofagasta y Tocopilla.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Nuevamente Antofagasta fue blanco de un delito internacional, pero esta vez ligado al "sabotaje informático", luego que dos plantas de revisión técnica fueran afectadas por el virus tipo ransomware "Wanna Cry" (Quiero Llorar, su versión en español), que ha afectado a más de 200 mil usuarios en 150 países.

Se trata de la primera denuncia a nivel nacional que está siendo investigada por la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Antofagasta, en conjunto con la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana.

Los virus del tipo ransomware encriptan los computadores y las redes internas, y luego piden un rescate para recuperar la información.

Fue precisamente esto lo que afectó a las plantas de revisión técnicas Ormazábal Hnos., instaladas en Antofagasta y Tocopilla.

Según dio a conocer el propietario de la empresa, Juan Carlos Ormazábal, las pantallas de los computadores "se fueron a negro" y comenzaron a comportarse de manera errática, tanto en Antofagasta como en Tocopilla. "Decidimos cerrar las plantas hasta que tengamos la certeza de qué se trata y no infectar a nadie más", sostuvo.

El problema fue detectado el viernes de la semana, por lo que los afectados decidieron hacer la denuncia ante la PDI Antofagasta.

Producto del sabotaje informático han dejado de atender a más de 300 conductores diarios, lo que equivale a pérdidas superiores al millón de pesos por cada día de cierre.

"Estamos con los brazos cruzados, debido a que no se puede hacer nada, nuestros informáticos están viendo qué hacer y así atender pronto a la comunidad", puntualizó.

Bridec

Respecto de esta investigación, el jefe de la Bridec, subprefecto Osvaldo Salinas, explicó que ayer recibieron la denuncia de los afectados, que especificaban que el viernes detectaron que los computadores de su empresa estaban afectados por un virus malicioso.

"Pudimos determinar que es un virus altamente infeccioso para los computadores y que tiene relación con que los afectados tienen que pagar con moneda virtual (bitcoins) para poder liberarse del virus, si quieren nuevamente acceder a sus datos, fotografías, etc. Se trata de un virus que fue detectado a nivel mundial y Chile no escapa a esta realidad debido a la globalización", precisó el jefe policial.

Denuncia

Dijo que ésta es la primera denuncia que hay a nivel país.

"Estamos trabajando con el Cibercrimen para poder dar una solución a la empresa afectada. Hay que precisar que cuando el computador es afectado por el virus, manda instrucciones relativas al pago y el link donde se tiene que hacer el pago virtual (a través de bitcoins). Una vez que se hace el pago, el computador es liberado, por lo tanto, la recomendación que hacemos es tener mucho cuidado con los correos que llegan, que por lo general son desconocidos", sostuvo.

Alerta

Llamó a la comunidad a estar alertas frente a este delito cibernético, y en caso de detectar anomalías hay que hacer de inmediato la denuncia.

Cuando el virus afecta los computadores, éstos quedan impedidos de funcionar, por lo que se está frente a un delito de "sabotaje informático".

El virus ataca una máquina, es decir, la vulnerabilidad del sistema windows y todos los archivos que éste tiene.

Osvaldo, Salinas, subprefecto de la PDI"

"Pudimos determinar que es un virus altamente infeccioso para los computadores. Se pide pago con moneda virtual"."

usuarios por día han dejado de atender las plantas de revisión técnica, afectadas por el virus informático. 300

Cuantiosas pérdidas dejó incendio que afectó a container de empresa

E-mail Compartir

Millonarias pérdidas dejó el incendio ocurrido al mediodía de ayer, en uno de los containers de la empresa Finning, ubicada en Flourita con avenida Pedro Aguirre Cerda. Por causas que se investigan, las llamas afectaron la bodega donde guardaban equipos de protección personal. Cuatro compañías bomberiles trabajaron en el lugar.


Encuentran camioneta robada en una vivienda por medio del GPS

Un sujeto de 28 años fue detenido por personal de la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos de Carabineros, luego que en su casa fuera encontrada una camioneta robada. Cuando los funcionarios investigaban el robo de una camioneta Nissan Navara, sustraída desde el centro, detectaron con el sistema GPS el sitio donde ésta estaba.

Gobierno ahora se suma a querella por banda internacional

CAJEROS. Extranjeros instalaron software malicioso para sacar dinero.
E-mail Compartir

El fiscal Liborio Fajardo solicitó al Juzgado de Garantía de Antofagasta, aplicar la medida cautelar de prisión preventiva para cinco venezolanos y un mexicano, que ingresaron al país para cometer delitos, adulterando los discos duros de los cajeros automáticos, logrando sustraer más de $30 millones en Viña del Mar. La solicitud fue acogida por el Tribunal.

El grupo intentó cometer delitos similares en las comunas de San Bernardo, La Serena y Antofagasta, sin lograr este propósito, ya sea por los mecanismos de seguridad de los cajeros o bien porque su acción fue advertida por guardias de seguridad.

La banda alquiló dos vehículos para viajar al norte del país, sin imaginar que eran seguidos por personal del OS-9 de Carabineros.

Como querellantes en la formalización, se hicieron presentes abogados del Banco del Estado y del Ministerio del Interior que presentaron sendas querellas.

Los imputados fueron trasladados a San Bernardo donde cometieron el ilícito.