Secciones

Inacap convoca a artistas locales a exponer en sus galerías

INVITACIÓN. La iniciativa es parte del Programa Arte, Cultura y Patrimonio.
E-mail Compartir

Con el fin de contribuir a la sociedad en el desarrollo del ámbito cultural en cada una de las regiones donde está presente, la Universidad Tecnológica de Chile Inacap ha creado "Galería Inacap".

Esta instancia se desarrolla en las instalaciones de la Institución para que artistas y artesanos locales presenten a la comunidad, sin costo para el público, sus trabajos y obras realizadas en diferentes técnicas, formatos y materialidades. Ya están abiertas las convocatorias para los artistas y artesanos interesados en utilizar estos espacios.

En una primera instancia, esta iniciativa será implementada en ocho sedes de Inacap a lo largo del país: Talca, Valparaíso, Chillán, Punta Arenas, Temuco, Antofagasta, Rancagua, Puerto Montt y Concepción-Talcahuano.

En cada una de estas sedes se han habilitado lugares de calidad técnica para brindar a los expositores y visitantes una experiencia acorde a la riqueza del trabajo presentado.

Para la presentación de obras, Inacap ha abierto dos categorías concursables, Artista local y Artesano local, cuyas propuestas serán evaluadas por actores relevantes en el quehacer artístico cultural de la región.

Las propuestas seleccionadas serán expuestas en los espacios designados por cada una de las sedes, mientras que el montaje y difusión serán financiados por Inacap.

Cada una de estas exposiciones tendrá una duración de seis semanas y serán totalmente gratuitas para el artista y la comunidad.

Nosotros los de entonces…

E-mail Compartir

Hay una generación que tiene una urgencia y un compromiso: dejar testimonio de aquellos años en que Antofagasta era una gata joven que subía y bajaba de todos los techos que la apasionaban.

Avanzaban los 60, tiempos del discurso político potente, la poesía, el folklore, la dignidad social, la lucha por los cambios, la palabra de las universidades, la presencia de los pioneros, el teatro, la radio, la TV no comercial.

La historia por la historia no tiene sentido ni pasión. Los alcanza cuando se instala en el centro del pecho colectivo e identitario de lo que fuimos y lo que somos, del salto que podemos dar. Por ello necesitamos relatos que nos permitan reconocernos y aportar sentido a este modo de habitar, tan nuestro.

La vida avanza para esa generación que dejó sus emociones y su fuerza en tareas que le prestaron luces a un desierto que se vistió de alas.

Los escenarios de esas aventuras del espíritu iluminaban a Antofagasta: la Sala Ercilla de la U. del Norte, los cinco cines, el Instituto Chileno Francés de Cultura, El Portón de Don Julio, la Peña Caliche de la UTE, el Teatro Pedro de la Barra y el Teatro Circular de Luis Imerio Guardia; El Tambo Atacameño, la Peña de la U. de Chile, el Auditorium de Radio Minería, la rebeldía soberbia de los universitarios, los trabajos de Verano de los estudiantes de la U. del Norte que partían a Toconao, Socaire o Chiu Chiu, los cursos de literatura de la UA en las salitreras.

Las Pedagogías no abandonaron a sus exalumnos y por ello la Extensión Académica fue un compromiso que permitió seguir formando profesores actualizados. El diálogo directo entre la Universidad y el Magisterio era tan obviamente necesario que resultaba impensable omitirlo.

Miramos hacia atrás para dar pasos sobre tierra sembrada en rigor y voluntad. Han cambiado los tiempos… por supuesto, y qué suerte que han cambiado, pero algunas veces vamos vistiéndonos de largo y construyendo sin relato previo, pasando encima de algunos hitos que fueron grito puro y sostenido. Nos hace falta ese relato.

Patricia Bennett

"The Eagles Highlanders", los gaiteros escoceses del norte

CULTURA. La banda escolar del colegio Eagle School lleva más de 20 años cultivando este instrumento que cuenta con pocos exponentes en el país.
E-mail Compartir

The Eagles Highlanders es la única banda de gaiteros en su tipo en el Norte Grande del país. Integrada por alumnos de enseñanza media del colegio Eagle School de Antofagasta, la agrupación fue fundada en los años 80 por el exdirector del establecimiento Walter Eaglehurst, con el fin de promover la música y cultura escocesa entre los estudiantes y la comunidad.

Desde su formación está agrupación que integra la banda escolar del colegio Eagle School ha contado con varias generaciones de jóvenes gaiteros que destacan por su particular vestimenta y el característico sonido del instrumento.

Incluso, hace algunos años The Eagles Highlanders participó del Primer Encuentro Sudamericano Gaitas Escocesas, que se realizó en Santiago y donde participaron grupos provenientes de Brasil, Uruguay y Argentina.

"Esta es una agrupación que nació gracias a la gestión de mi padre quien también fue director del colegio. La banda comenzó con un pequeño grupo de estudiantes que se interesó por este instrumento, convirtiéndose en la único grupo de gaitas del país integrado por escolares. En este momento existen más agrupaciones de gaiteros en el país, formada por adultos, como es el caso de "Andes Highlanders Pipe Band", quienes nos invitaron a participar del Primer Encuentro Sudamericano de Gaitas", explicó Rocío Eaglehurst, directora del establecimiento.

Hoy la banda está constituida por siete gaiteros (todos hombres), cuatro drummers y un tenor drum. Si bien gran parte de la instrucción que han recibido quienes conforman el grupo de gaiteros ha sido de forma autodidacta, ya que existen pocos exponentes de este instrumento en el país, el colegio gestionó directamente con el príncipe de Gales, la visita del reconocido instructor, Finlay MacDonald, uno de los principales exponentes de la música tradicional escocesa.

"Cuando me ingresé al grupo en 2008 junto a otros compañeros, las primeras clases de gaita fueron de forma autodidacta. Los integrantes con más tiempo le enseñaban a los más nuevos o nos apoyábamos con videos de YouTube. Era la única forma de aprender, ya que en Antofagasta no contamos con profesores especializados en gaita", enfatizó Sebastián Jasme, exalumno del colegio y ahora instructor en The Eagles Highlanders.

La gaita escocesa en particular, está formada por una bolsa, tres conductos largos que proporcionan el sonido bajo continuo, una boquilla por la cual se introduce el aire a la bolsa y un conducto con agujeros (chanter) que es donde se toca la melodía. Las gaitas son confeccionadas a mano y la mayoría son importadas desde el extranjero.

Otra de las características de los gaiteros, además del instrumento, es su vestimenta, en la que destaca la típica "falda escocesa", la que en realidad tiene por nombre "kilt", y tiene la peculiaridad de que la visten solo los hombres.

integran la agrupación que fue fundada por el exdirector del colegio Walter Eaglehurst. 7 gaiteros