Secciones

13,2% de las ventas de cigarrillos corresponden a marcas ilegales

CONTRABANDO. Estudio de la Cámara de Comercio mostró la real dimensión de este delito en ciudades del norte.
E-mail Compartir

Un informe sobre comercio ilegal de cigarrillos, elaborado por el Observatorio del Comercio Ilícito (OCI) de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), reveló que el norte del país es el área más expuesta a este ilícito.

Según el estudio, en este extremo del país el 31,5% del consumo del segundo semestre del 2016 correspondió a comercio ilícito, con un crecimiento de 1,8 veces en el periodo 2012-2016.

El informe revela que a nivel nacional el 15,4% de la venta de tabaco en el segundo semestre se produjo en el mercado informal, lo que representó pérdidas para el Fisco por sobre los US$ 300 millones por concepto de evasión tributaria.

A nivel de volumen, la mayor cantidad de productos ilícitos se concentra en Santiago con un 15%, debido a que es la ciudad con mayor población de Chile. Esto representa el 60% del volumen de marcas ilícitas a nivel nacional.

De acuerdo al informe, las ciudades del norte se encuentran en una situación crítica.

En la ciudad de Arica más del 80% de las marcas que se venden y consumen, corresponden a cigarrillos ilícitos.

Iquique en tanto presenta el mayor crecimiento del consumo de marcas ilegales en el norte, duplicando las ventas en menos de un año.

En Antofagasta, el 13,2% de las marcas se venden y consumen son productos ilícitos, situándose detrás de las capitales de más al norte.

Análisis

Jorge Lee, miembro del Consejo Consultivo del OCI y presidente de la Comisión de Seguridad de la CNC, señaló que para la federación gremial el crecimiento de este delito es una preocupación constante.

Por lo mismo, dijo, el sector se ha propuesto difundir los antecedentes de este comercio ilícito para que las autoridades puedan tomar cartas en el asunto y frenar este mercado que prospera en la sombra.

"Pero, más aún, nos preocupa la manera en que entran al país este tipo de mercancías, que es a través del contrabando, un fenómeno que tal como lo vimos en el II Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando, está directamente relacionado al financiamiento del terrorismo", enfatizó el experto.

Ambulantes

Según el estudio del OCI, el comercio callejero es el espacio más común donde se pueden adquirir este tipo de productos, con un 50,6%.

Asimismo, los hombres de nivel socioeconómico bajo, mayores de 30 años, son los principales consumidores, con el 58,3% de las compras.

"Estamos convencidos que el comercio ilegal en las calles, no sólo compite de forma desleal con el pequeño comerciante, ya que no paga patente, arriendo de locales ni cotizaciones, sino que además está asociado a una mayor presencia de delincuencia y, en la mayoría de los casos, es el último eslabón de la cadena de grandes redes criminales transnacionales", dijo Jorge Lee.

Países

El informe da cuenta además del origen de estos productos ilegales, siendo los más relevantes Paraguay, Corea e India.

Ricardo Bonilla, gerente de Integridad de Mercado de British American Tobacco, explicó que son tres las marcas ilegales que más han crecido en los últimos años, concentrando el 78% del mercado ilícito.

La encuesta también reveló que las mujeres representan el 41,7% del consumo de productos ilícitos.

Las principales marcas de contrabando presentes en Chile son FOX (origen paraguayo), PINE (origen coreano) y Jaisalmer (origen indio).

El Observatorio del Comercio Ilícito de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo A.G., es una iniciativa pionera en Chile y América Latina, que contempla el trabajo mancomunado de instituciones públicas y privadas .

Joven robó celular a una abogada en plena audiencia en Calama

E-mail Compartir

Un joven fue detenido, luego de robar un celular a una abogada mientras se encontraba de visita al interior de una audiencia en Calama.

El hecho ocurrió cuando la abogada afectada estaba en la sala como espectadora. Cuando hubo un receso, la profesional dejó su cartera en una de las bancas, momento en que otro de los espectadores de la audiencia aprovechó de este descuido y le sacó el celular.

Fue ahí que el joven de 28 años comenzó a pedir desesperado que lo sacaran de la sala, momento en que la afectada se percató del robo de su celular.

Se llamó a Carabineros y lo detuvieron al interior de esta sala de audiencias. El celular fue devuelto.


Investigan abusos sexuales cometidos en un campamento del sector norte

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de la PDI indaga en una serie de abusos sexuales cometidos en un campamento del sector norte de Antofagasta. Esto luego de detener a un hombre acusado por violación y abuso sexual contra su propia hija, de 14 años.

El imputado habría abusado de la menor junto con su hermano, y los vecinos del lugar al enterarse del hecho, preguntaron a sus hijos si el tipo les hizo algo, dentro de lo cual surgieron otros dos menores (de 8 años) que dijeron ser abusadas.


Detienen a español que vendía drogas en una caja de zapatillas

Un hombre de nacionalidad española fue detenido por Carabineros al ser sorprendido comercializando drogas al interior de una caja de zapatillas en el sector norte de Antofagasta.

El hombre de 32 años fue detenido en la intersección de las calles Arturo Fernández con Río Baker, cuando fue sorprendido en el acto comercializando el ilícito producto.

Su posesión era de 14 bolsas de nylon con marihuana, 4 bolsas pequeñas con clorhidrato de cocaína y 695 mil pesos en efectivo. Quedó a disposición de la justicia.