Secciones

UCN habilita moderno edificio para formar profesionales en minería

E-mail Compartir

Laboratorios, salas de estudio y equipamiento de alta tecnología, entre otras instalaciones, incluye el nuevo edificio del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas (DIIM) de la UCN. El recinto, recientemente inaugurado, cuenta con 4.100 m2 construidos y está habilitado para formar profesionales y capital humano avanzado.


Autoridades refuerzan campaña de vacunación contra la influenza

Un llamado a vacunarse contra la influenza y a no subestimar el aumento de las hospitalizaciones por causa respiratoria, formularon las autoridades de salud. A la fecha 120 mil personas se han inoculado, quedando 50 mil que aún no lo hacen. Este grupo se descompone en 27 mil adultos mayores, 2 mil embarazadas y 24 mil niños.

Pasajeros no pudieron viajar y debieron dormir en el terminal

BUSES. Corte de rutas dejó a decenas de personas varadas en Antofagasta. Salidas se normalizaron ayer.
E-mail Compartir

Redacción

Debido al corte temporal de las rutas que conectan con la zona sur, a la altura de Chañaral, una gran cantidad de pasajeros debieron pernoctar en el terminal de buses Carlos Oviedo Cavada de Antofagasta la noche del sábado y madrugada de ayer.

Esto, porque todas las agencias de buses suspendieron sus servicios debido a los aluviones y crecidas que destruyeron tramos de la Ruta 5 en la Región de Atacama, que fue la más afectada por el último frente de mal tiempo.

Entre los afectados había trabajadores, estudiantes y familias que se encontraban ocasionalmente en la ciudad o que tenían programados viajes a la zona sur.

"Había comprando mis pasajes con antelación para el sábado, pero justo me dijeron que no estaban enviando buses hacia Santiago, por lo que tuve que retrasar para hoy (ayer) mi viaje. Por fortuna tengo una amiga viviendo aquí, así que me quedé a dormir en su casa. Ahora me dicen que puedo viajar, aunque me han contado que está muy lento el tránsito en Chañaral", comentó el pasajero Cristian Cester.

Regreso

Pero a otros les fue mucho peor debido a los inconvenientes causados por las lluvias, debiendo improvisar camas en el terminal a la espera de la apertura del camino.

Otros viajeros que al momento de los cortes ya habían partido rumbo al sur fueron detenidos antes de Chañaral y debieron retornar a la ciudad.

Esto ocurrió, por ejemplo, con diez hinchas de la barra del Club de Deportes Antofagasta (CDA) que la tarde del viernes emprendieron rumbo a la capital para apoyar al equipo en su encuentro con Colo Colo en el Estadio Monumental (detalles en pág. 26).

"Nos fuimos a las cinco de la tarde del viernes, pero nos detuvieron en Chañaral porque no había manera de pasar. Nos contaron que habían socavones en la ruta", dijo Jorge Contreras, líder de la barra.

El barrista aseguró que el camino estaba colapsado debido a la gran cantidad de vehículos que esperaba al borde de la ruta que las maquinarias hicieran su trabajo.

"Al final el bus tuvo que darse la vuelta y regresar a la ciudad. Da impotencia porque esto no es responsabilidad de nadie, ni de la empresa, que nos reembolsó los pasajes a todos, ni de nadie. Son circunstancias ajenas que nos impidieron ir a apoyar al equipo", explicó Contreras.

Terminal

Al respecto, el administrador del terminal de buses, Samuel Muñoz, contó que la noche del sábado hubo gente que al estar de paso por la ciudad, debió dormir al interior del recinto.

"Muchos no viajaron y se quedaron a dormir para esperar alguna solución por parte de las agencias. Recién hoy (ayer) se abrió un by pass en Chañaral y pasaron los vehículos de norte a sur, pero tengo entendido que se habilitó de momento una sola vía. Por ahí pasan durante una hora los que vienen de sur a norte sur, y otra hora los que van de norte a sur", contó.

"Tuvimos unos turistas que se quedaron a dormir y se fueron recién hoy (ayer) por la mañana. También nos llamó una señora de Argentina porque su hijo venía viajando de Arica a Santiago y no sabía nada de él. Lo que me han comentado es que el tránsito por ahora está muy lento", enfatizó el administrador.

Rutas

sobre la situación en la región, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, comentó que hoy debieran estar todas las carreteras habilitadas.

"Se produjo un socavón en la Ruta 1, a la altura del kilómetro 11, justo en el enlace con el camino hacia Cifuncho, pero se generó un bypass que está operativo desde el domingo. El otro punto que tenemos con dificultades es la Ruta 1 desde Paposo hacia Taltal (acceso norte), pero a partir de mañana (hoy) debe estar el tránsito repuesto", dijo la autoridad.

Benítez advirtió, sin embargo, que las rutas tardarán en estar totalmente reparadas, por lo que llamó a los conductores a ser cuidadosos.

Senador solicitará a Contraloría revisar contrato del proyecto Chaqueta Blanca

PROBLEMA. Iniciativa municipal podría atrasarse por falta de recursos.
E-mail Compartir

Las complicaciones que enfrenta el proyecto Chaqueta Blanca, y respecto de las cuales el municipio ha evitado entregar detalles, deben ser examinadas por Contraloría Regional.

Así lo cree el senador Pedro Araya Guerrero, quien anunció la presentación de un oficio ante el órgano fiscalizador, solicitando una completa revisión al cumplimiento del contrato por parte de Santa Marta, empresa adjudicataria de las obras.

Hay que recordar que el proyecto sanitario enfrenta hoy serias complicaciones financieras que ponen en duda su apertura en los plazos establecidos, los cuales -debe decirse- ya han sido varias veces modificados.

Los problemas se presentan específicamente en la partida correspondiente a las obras de canalización de aguas lluvia, la cual fue modificada por la empresa durante la evaluación ambiental del proyecto para así cumplir exigencias de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.

El mejoramiento, y la incorporación de nuevas obras al diseño, hicieron que el precio de éste se encareciera en hasta $4 mil millones, según han revelado algunas fuentes.

En este contexto, Pedro Araya anunció el envío de un oficio al contralor regional, Marcelo Córdova, pidiéndole activar un proceso de auditoría.

"Es necesario que se clarifique cuál es la real situación de este proyecto y por qué está enfrentando problemas. Y consideramos que es bueno que Contraloría se involucre, por eso vamos a remitir los antecedentes en los próximos días", manifestó el senador.

La diputada Paulina Núñez, en tanto, lamentó que la solución de un problema tan grave, esté sufriendo atrasos por "errores de cálculo".

"Espero sinceramente que este proyecto no se quede por meses detenido en el 80% de avance, que de eso hemos tenido un par de la región, y que se entregue por el bien de la comunidad", manifestó.

Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Mario Acuña, dijo que sería necesario solicitar un informe del estado de situación del proyecto dada la alta inversión que se aprobó para Chaqueta Blanca.