Secciones

Chile Vamos rechaza dichos de Allamand sobre "derechización" de Piñera

CAMPAÑA. Parlamentarios UDI y RN defendieron las ideas del candidato.
E-mail Compartir

El senador Andrés Allamand (RN) desató una serie de opiniones dispares en la oposición, debido a que aseguró que el pre candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, se está "derechizando".

En una entrevista publicada ayer por La Tercera, el parlamentario indicó que las ideas del ex Presidente no deben "dejarse arrastrar a la derecha".

"Me parece extraña la posición de Andrés Allamand, porque yo pensé que era una persona de derecha, jamás lo he tenido como una persona de izquierda, y los partidos que apoyan a Sebastián Piñera son todos de centroderecha, así que no veo por donde Piñera se puede izquierdizar. Lo lógico es que esté con la derecha, que es lo que corresponde", afirmó a Radio Bío Bío el diputado de la UDI, Ignacio Urrutia.

Centroizquierda

Consultado también por las palabras de Allamand, el diputado de Renovación Nacional, René García, cuestionó el conservadurismo del candidato Piñera.

"La verdad es que me parece increíble la declaración de que Piñera se está derechizando, fue el primero que habló de los Derechos Humanos, fue el primero que dijo que había que tener paz social, que había que aclarar lo de los detenidos desaparecidos. En definitiva lo atacan porque sí y porque no, por un lado que se está derechizando, por el otro lado que traicionó a las Fuerzas Armadas. Y dentro de la derecha, que es el hombre más de centroizquierda que hemos llevado en muchos años", apuntó.

A la mayoría parlamentaria se refirió el diputado del PPD, Joaquín Tuma, quien dijo que "si él gana, tenga en consideración que eso no es lo que quiere el país, por lo tanto va a tener que de todas maneras ir reformando las propuestas de acuerdo a la mayoría que tenga en el Congreso, que no la va a tener".

Ministro boliviano acusa que detenidos han sido "sentenciados previamente"

FRONTERA. Las acusaciones "no resisten el más mínimo análisis", afirmó Arce.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, insistió ayer que a los nueve bolivianos detenidos por traspasar la frontera armados en el norte, "los han sentenciado previamente, los han juzgado previamente, hay una sentencia política en contra de ellos, totalmente ilegal, abusiva, y se basa en tres delitos que son imposibles".

La Fiscalía imputó los cargos por robo con violencia, porte y tenencia de armas prohibidas y contrabando, sobre siete funcionarios de la Aduana Nacional Boliviana (ANB) y dos militares. Y por ellos, permanecen en prisión preventiva.

Arce, quien viajó la semana pasada a Chile para analizar el caso, afirmó a Bolivia TV que las acusaciones "no resisten el más mínimo análisis".

La acusación de robo, explicó el secretario de Estado, no se sostiene porque el robo es un delito contra la propiedad, pero en ese caso, aseguró, los bolivianos trataron de incautar mercancía ilegal, a causa de que llegaron a detener un camión, presuntamente con carga de contrabando, pero Carabineros los detuvo después.

"Si vamos a confundir la propiedad con la mercancía ilegal, cualquier acción de decomiso, cualquier acción de incautación, cualquier acción de retención (...) también sería robo", afirmó Arce.

"Si realmente Chile se respeta y nos respeta como Estado y quiere ser un buen vecino, lo primero que tiene que hacer es procesar a estas personas", opinó el ministro, que aseguró que el camión era chileno, estaba conducido por ciudadanos de ese país y llevaba "una gran cantidad de mercadería nueva" que ingresó por un paso no autorizado.

Arce sostuvo que Bolivia ha presentado pruebas de que el oficial militar de mayor rango en la operación reportó "constantemente todos y cada uno de los movimientos que se han dado en la frontera".

"No queremos pensar que es una actitud de revancha por la demanda marítima", acusó Arce.