Secciones

Banco de células tiene muestras de 2.389 antofagastinos

SALUD. Región ostenta la cifra más alta, después de la Metropolitana.
E-mail Compartir

Las elevadas cifras de cáncer que se registran en la región están dentro de los factores que hacen de Antofagasta la segunda zona del país con más muestras de cédulas madre en el banco de conservación, después de la Región Metropolitana.

Un total de 2.389 muestras de material biológico de antofagastinos están siendo conservadas desde el 2005 en el banco de Vidacel.

Esta firma comenzó en 2004 con los procesos de criopreservación y en la actualidad tiene 30 mil muestras almacenadas de todo el país.

La matrona y gerente de operaciones de Vidacel, Fernanda Ross, manifestó que "gracias a este proceso, las personas podrán acceder a los tratamientos de 91 enfermedades relacionadas con la sangre que están comprobados científicamente en la actualidad, como leucemias, anemias, linfomas y algunos desórdenes inmunológicos".

Cáncer

El doctor Alejandro Guiloff, director Médico de la firma, indicó que la alta cifra de muestras tomadas en la región es un buen antecedente, pensando en los tratamientos que podrían requerirse a futuro.

"Ya está comprobado que con las células madre se pueden tratar 91 enfermedades a la sangre y dentro de éstas se encuentran diferentes tipo de cánceres", explicó.

El profesional destacó además que la criopreservación de células madre es una oportunidad única para que las familias cuenten con un respaldo que podría ser de utilidad para distintas patologías, tanto en el presente como a futuro.

"La proyección es que con el tiempo se validen cada vez más tratamientos, permitiendo ofrecer una solución a diversas patologías", precisó.

Células

La extracción de células madre de la sangre de cordón umbilical es un proceso fácil e inocuo, tanto para la madre como para el hijo, y no toma más de un minuto desde que se corta el cordón.

La fuente más pura y rica para obtener este material biológico es precisamente el cordón umbilical, tanto de su tejido como de la sangre.

Esto se explica porque no ha sufrido el proceso de envejecimiento celular por el paso del tiempo, por lo que el nacimiento es la mejor oportunidad para guardar las células madre en su estado más virgen.

Core aprobó $1.496 millones para un nuevo relleno sanitario en Sierra Gorda

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Antofagasta aprobó la construcción de un relleno sanitario en la comuna de Sierra Gorda. Esto, ante necesidad urgente de contar con depósito que tenga la capacidad necesaria para disponer adecuadamente los desechos y que cumpla las disposiciones sanitarias y ambientales vigentes.

Dicha necesidad fue la que gatilló la presentación de un proyecto por parte de su municipio. "De esta manera vamos regularizando la problemática sanitaria en la región, faltando justamente Sierra Gorda y Taltal, pero una vez cubiertas estas dos comunas, tendríamos, en un par de años, normalizada la región", dijo el consejero regional, Marcos Madrigal.

La construcción del relleno tendrá un costo aproximado de $1.496 millones.

Comerciantes instalan rejas para protegerse de asaltos y robos

DENUNCIA. Delincuentes aprovechan cualquier descuido para sustraer especies o dinero, en algunos casos con amenazas y violencia.
E-mail Compartir

Redacción

"Es el pan de cada día. Llegan y entran como si estuvieran en su casa. Sacan lo que está a la mano, paltas, limones, bebidas y algunos dulces", narra con pena una comerciante, que hace algunos años instaló un almacén en la esquina de avenida Rendic con Huasco.

Prefiere omitir su nombre, pero quiso contar la odisea que viven muchos comerciantes que para proteger el producto de su trabajo, deben "encerrarse" en sus negocios. Así es, tal como si estuvieran presos.

La comerciante asegura que antes de las 9 de la noche debe cerrar su local por dentro, utilizando para ello una puerta con rejas de fierro, a través de la cual atiende a sus clientes.

Asegura que en el día no puede tener las puertas cerradas porque baja la venta, por eso no tiene más remedio que "encomendarse a Dios" para que nada le suceda.

"Acá llegan principalmente drogadictos y algunas mujeres que sacan lo que está a mano, por ejemplo, las bebidas y otros productos de las vitrinas. Qué puedo hacer contra ellos, prefiero perder la mercadería, antes que me agredan. Nunca me han apuntado con un arma, pero todos los días tengo miedo", confidenció.

Si bien su negocio está ubicado a pocas cuadras de la Segunda Comisaría de Carabineros, eso no frena ni amedrenta a los delincuentes.

Inseguridad

Este relato se repite a diario en las poblaciones de Antofagasta, sin importar el sector.

Los comerciantes tienen que estar "encerrados" para atender a sus clientes y ganarse el sustento diario.

Según la XV Encuesta de Victimización del Comercio, realizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, el 38% de los establecimientos comerciales, hoteles y restoranes de Antofagasta, fue víctima de uno o más delitos durante el segundo semestre de 2016.

El ilícito que más afecta a los comerciantes de Antofagasta es el hurto (11%), seguido del hurto hormiga (10%) y el robo con violencia (9%).

Por otro lado, la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2017 (Enusc) mostró que el 25,8% de las familias antofagastinas fueron victimizadas durante los 12 meses anteriores, cifra similar a la arrojada por el estudio anterior.

Sin embargo, el sondeo reveló que el temor a ser víctima de delitos a futuro aumentó a 45,5%, mientras que un 61,2% de la población dijo no reportar los delitos que sufre.

Banda

Precisamente debido al accionar de grupos que se dedican a cometer violentos asaltos, durante un mes oficiales de la Brigada de Robos (Biro) de la PDI Antofagasta siguieron la pista a los integrantes de la banda "Los Montana".

Se trata de un grupo que se había especializado en cometer violentos robos en estaciones de servicio y almacenes en el sector norte de la ciudad.

Según explicó el jefe de la Biro, subprefecto Rodrigo Villarroel, estos sujetos se dedicaban a asaltar servicentros y negocios de abarrotes.

"Se hizo un trabajo técnico, se realizaron pericias en los sitios del suceso, comparación morfológica de estos individuos, y se recabó información de testigos, además de las grabaciones en algunos de los sitios afectados", señaló el oficial.

Así se pudo establecer fehacientemente la participación de al menos cuatro individuos en tres delitos diferentes, aunque se estima que el grupo habría asaltado al menos unos seis establecimientos (dos servicentros y cuatro almacenes).

"Tenemos cuatro detenidos que fueron puestos a disposición de los tribunales, pero estamos investigando más delitos", añadió el subprefecto Villarroel.

Almacén

Hace cuatro años que instaló su almacén en la calle Juan Orione, a la altura del 1.200, en la población Los Arenales.

Pese a que tiene su negocio totalmente enrejado, hace un tiempo tres sujetos jóvenes entraron aprovechando un descuido. Eran las cinco de la tarde y la amenazaron con pistolas.

"Me descuidé y dejé la reja abierta y se metieron dos hombres a robar. Cuando llegué a este sector ya estaban las rejas en el almacén", comentó la comerciante, quien quedó muy afectada tras el violento asalto del que fue víctima.

La comerciante también prefirió omitir su nombre por temor a represalias.

Según contó, en un momento pensó desistir en la denuncia, pero después optó por contar lo que había pasado.

Dice que su familia es gente honesta que trabaja y ofrece sus productos a los vecinos de ese sector, quienes no tienen opción de ir a los grandes supermercados.

"Estoy atemorizada después de lo que viví, y ahora tuvimos que poner otra reja más para tener mayor control en el acceso", explicó.

Cámaras

En el extremo norte de Antofagasta, en un sector de condominios, específicamente en la calle Ricaventura, se encuentra el almacén "Athenas".

Pese a estar ubicado en un sector residencial, el local fue objeto de un violento asalto.

Incluso las cámaras instaladas dentro del local captaron la secuencia del atraco. La vendedora que estaba detrás del mostrador, nada pudo hacer para evitar la sustracción del dinero y productos que tomaron los delincuentes, detenidos posteriormente por la Brigada de Robos de la PDI.

Los propietarios del local no quisieron entregar detalles ni hablar sobre el tema, por temor a represalias.

"Se hizo un trabajo técnico, realizamos pericias en los sitios del suceso, comparación morfológica de estos individuos y se recabó información de testigos, además de grabaciones".

Rodrigo Villarroel jefe de la Brigada de Robos"

Encuesta entre comerciantes

Los comerciantes que perciben el barrio donde se ubica su negocio como seguro o muy seguro son el 58%, versus un 41% que lo considera poco o nada seguro. Esto, según la XV Encuesta de Victimización del Comercio. En tanto, 20% de los encuestados dijo haber aumentado sus medidas de seguridad durante el semestre. En igual periodo de 2015, el 24,2% dijo haber elevado tales medidas. El sondeo, que se realizó entre el 6 de febrero y el 13 de marzo de 2017, a 1.200 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, también arrojó que la victimización en regiones se empinó a 51,2%. Este resultado es significativo, ya que refleja un alza de 7,1 puntos porcentuales si se compara con la encuesta del segundo semestre de 2015. El Presidente de la CNC, Ricardo Mewes, se mostró preocupado por los resultados revelados por este sondeo e insistió en la responsabilidad de las autoridades para hacerse cargo del problema.