Secciones

Si no despierto

E-mail Compartir

Samantha Kingston lo tiene todo a su favor: es guapa, es popular y sale con el chico perfecto. El viernes 12 de Febrero debería ser un día más en su fácil vida, pero no lo es: es el último día. O más bien los últimos, porque Samantha se despierta una y otra vez en la mañana del viernes 12 de Febrero y vuelve a vivir la misma jornada 7 veces… hasta que se da cuenta de que en su mano está realizar cambios minúsculos que supondrán diferencias enormes.


Mala junta

Tano es un cabro revoltoso que es enviado al sur a vivir con su padre: si no se comporta ingresará al Sename. Disconforme con su nueva vida rural conoce a Cheo, un tímido niño que vive en territorio mapuche y que lidia con el bullying que le hacen sus compañeros de liceo. Juntos forman una impensada amistad, que los ayuda a enfrentar los prejuicios del mundo que los rodea. Ópera prima de la cineasta de origen mapuche Claudia Huaiquimilla.


Guardianes de la Galaxia Vol. 2

La nueva entrega continúa las aventuras del equipo en su travesía por los confines del cosmos. Los Guardianes deberán luchar para mantener unida a su nueva familia mientras intentan desentrañar el misterio del verdadero linaje de Peter Quill. Viejos rivales se convertirán en nuevos aliados y los personajes favoritos de los cómics clásicos acudirán en ayuda de nuestros héroes a medida que el Universo Cinematográfico de Marvel continúa expandiéndose.


El Rey Arturo: La leyenda de la espada

Vortigern (Jude Law), tío de Arturo (Charlie Hunnam) asesina a los padres de éste, y se apodera de la corona. En ese momento, Arturo es despojado de su derecho de nacimiento sin idea de quién es realmente. Es así como el niño crece de la manera más difícil en los callejones de la ciudad, pero una vez que saca la espada de la piedra, su vida da un vuelco y se ve obligado a reconocer su verdadero legado, aprender a manejar la espada y unir al pueblo.


Se busca novio... para mi mujer

Daniel (Fernando Larraín) alcanzó el límite de su paciencia con su mujer: la extremadamente temperamental Natalia (Javiera Contador), quien siempre está protestando por todo. El problema es que Daniel no tiene el coraje para pedir el divorcio, por lo que acepta el consejo de sus amigos de contratar a un famoso Don Juan local (encarnado por Daniel Muñoz) para que seduzca a su mujer y sea ella quien lo abandone.


Un don excepcional

Frank Adler (Chris Evans) es un hombre soltero que crió a su sobrina (Mckenna Grace). Él quiere una vida normal para la niña, pero las habilidades matemáticas de ésta a sus 7 años llaman la atención de la madre de Frank, cuyos planes amenazan con separar a tío y sorina. En la historia también entra Bonnie (Jenny Slate), la maestra de Mary, una mujer joven cuya preocupación por su estudiante se convierte también en una conexión con su tío.


Madre

Diana está embarazada y el cuidado de su primer hijo autista se ha vuelto abrumador. No tiene a nadie que le ayude, mientras su marido pasa meses trabajando en Asia. A punto de colapsar aparece una nana filipina para ayudarla. Su hijo comienza a mejorar bajo la supervisión de esta nueva integrante, pero Diana empieza a sospechar que está utilizando la barrera del idioma y el vudú para poner a su primogénito en su contra y convertirlo en algo siniestro.


Huye

Ahora que Chris (Daniel Kaluuya) y su novia (Allison Williams) han alcanzado la etapa de "conocer a los padres", ella lo invita a pasar un fin de semana con sus progenitores. Al principio, Chris interpreta el extraño comportamiento de la familia como una forma de lidiar con la relación interracial de su hija, pero conforme el fin de semana avanza, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes lo llevan a una verdad que nunca podría haber imaginado.

Cine

Mar de plenitud

E-mail Compartir

Si debiese un componer una Antología de Chile utilizaríamos las hermosas hojas del Mar que lo acaricia. Porque lo magnífico de nuestra tierra no aletea por sus aires: ondula, salta y retumba, en sus aguas. Esto lo sabemos de muchacho. El Mar es para los chilenos la primera sugestión del horizonte. Apenas somos capaces de asomarnos a la gran ventana de vértigos de la vida, el Mar nos quema el pecho y nos signa con su sal de ventura, aventura y desventura.

Los puertos chilenos fueron alzados por soñadores que les trazaron con secreto ritmo de barco. Y si del agua saltásemos a la piedra desértica, ¿por qué no aceptar que, allá, no somos sino marinos que surcamos el océano dormido de la pampa?

La vida nacional se enriquece en nuestro Mar. La fabla popular es oceánica. Oreste Plath ha oído, sagazmente, este constante juego de alusiones marítimas que maneja nuestro pueblo. Para ser "roto" cabal, hay que ser, primeramente, "muy navegao"; y en el amor, la primera maniobra es la de "atracar el bote". En Chile, su Mar creó otro Chile. Lo marinero posee tradición y jerarquía. "Bailar a lo Marinero" resulta gala viril. "La Cueca Marinera" exige más garbo, es una especie de tromba en el corazón. Y quien cumple su Servicio Militar en buque y no en cuartel, ¡es dos veces chileno! La primera, por nacimiento; y la segunda, por satisfacer este deber en cubierta de barco de guerra. Sin embargo, a los soldados, el pueblo nos reconoce, pintoresca mente, con metáfora Marítima: "congrios". Y "congrios" fueron también los vulgarísimos billetes de cien pesos…

En las cubiertas de nuestros barcos de guerra, lavadas con sangre gloriosa y astuta, ángeles heroicos cosen alas a la planta de nuestros jóvenes "Managuás". Quien "anduvo embarcado" guardará, sin merma, un hálito celeste, de evadido de la tierra y de emparentado al embrujo de las distancias. Cuando, en tierra firme, pretendemos acentuar la magnitud de alguna empresa, recurrimos al verbo decisivo expresado sencillamente: "me acabo de embarcar en una aventura".

¡El Mar de Chile engendra cauces de plenitud!

Andrés Sabella