Secciones

Vicepresidente descarta Estado de Excepción Constitucional

LLUVIA. El ministro Fernández dijo que "no hay calamidad pública" producto de los temporales en el norte del país. Rescate de aislados en la Región de Atacama continúa hoy.
E-mail Compartir

El vicepresidente, Mario Fernández, se trasladó ayer a la zona del norte del país que desde el jueves se ve afectada por un sistema frontal que ha dejado fallecidos, damnificados y aislados entre las regiones de Coquimbo y Atacama.

El secretario de Estado, sobrevoló las localidades más afectadas de la Región de Coquimbo y fue informado sobre la situación de Ovalle, donde se registró el corte del servicio de agua potable, que Fernández calificó como el escenario "más complicado" y que se produjo debido a la rotura de una de las paredes del embalse Recoleta.

La autoridad dijo que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) intentará que se restablezca "lo más pronto posible", mientras busca alternativas para el abastecimiento. "Tenemos este problema que está radicado en Ovalle, pero en general, tomando en cuenta la magnitud de lo que ocurrió, hemos visto que se resistió bien", comentó.

Fernández se reunió con el titular de esa cartera, Alberto Undurraga, quien está en la zona coordinando el despliegue de distintos trabajos.

Calamidad pública

El Vicepresidente -que es la máxima autoridad durante la el viaje oficial de la Presidenta Michelle Bachelet- descartó decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, argumentando que no procede.

"La declaración de un estado de excepción constitucional de catástrofe no procede, para ello se requiere un estado de calamidad pública y no hay calamidad pública que la Constitución exige", explicó.

Sin embargo, se mostró abierto a declarar otra medida que permita a los alcaldes de los municipios afectados, acceder a recursos adicionales, los que podrían ser traspasados desde la Subdere. Para eso, tenía programado reunirse con los ediles para conocer sus necesidades.

Desborde de embalse

Undurraga anunció que la cartera que dirige comenzó una investigación del desborde del Embalse Recoleta, en Ovalle, que el viernes obligó a evacuar a 1.500 personas y provocó el corte del servicio de agua potable.

"La administración del Embalse Recoleta es una administración que hacen los regantes del embalse y que no tiene nada que ver ni con la Dirección de Obras Hidráulicas, ni con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, ni con la empresa y por lo tanto, lo que he instruido es una investigación respecto de lo que sucedió", dijo el titular del MOP, que se centró en la rotura de los dos metros de concreto del muro de la infraestructura.

Por lo anterior tuvieron que ser evacuados los habitantes de Huamalata, Algarrobo, Villaseca, San Fénix y Samo Bajo.

"Vamos a pasar toda la noche (anoche) con esta medida, aunque ha ido bajando la cantidad de agua del embalse. Esto, en la eventualidad que pudiera ceder otra zona del recrecido del embalse que hizo asociación de regantes del Elqui", explicó.

La empresa Aguas del Valle, reanudó ayer la producción de su planta de tratamiento en Ovalle y anunció que los servicios serán repuestos hoy.

"Si bien nuestras norias se encuentran profundamente dañadas, hemos logrado poner en marcha, tras varias horas de trabajo, dos drenes que nos permiten comenzar a producir agua potable, para que los hogares tengan agua este domingo", dijo el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Atacama afectada

El sistema frontal que afectó a la región de Atacama dejó hasta el cierre de esta edición 1.464 personas albergadas, 763 damnificados, 194 viviendas con daño mayor y otras con daños en evaluación.

Sobre los servicios básicos se informa que 9.155 personas se encuentran sin suministro eléctrico, principalmente en la comuna de Diego de Almagro (5.784 clientes). Adicionalmente, 40.300 clientes se encuentran sin servicio de agua potable, concentrado en las comunas de Chañaral y Copiapó. Finalmente, se informa que el servicio de Agua Potable Rural se mantiene interrumpido en las localidades de El Tránsito, comuna de Alto del Carmen; Carrizal Bajo, Cachiyuyo e Incahuasi, comuna de Vallenar, desconociéndose la cantidad de clientes involucrados. Asimismo, 600 clientes se encuentran sin servicio de suministro eléctrico.

Por otro lado, operativo se encuentra el Aeropuerto Desierto de Atacama.

Casi 100 mil clientes sin agua potable

La Onemi había registrado hasta la tarde de ayer como consecuencia de los temporales, dos personas fallecidas, 2.196 damnificados, 1.916 albergados correspondientes a 1.464 en la Región de Atacama y 452 en la Región de Coquimbo, un total de 14.614 clientes sin suministro eléctrico y 94.680 clientes sin agua potable, entre las regiones de Atacama y O'Higgins. En tanto, desde la Dirección Meteorológica , el jefe de monitoreo, Arnaldo Zuñiga, aseguró a Bío-Bío que "la envergadura de la precipitación sobrepasa cualquier valor histórico".