Secciones

Fenómeno climático eleva temperaturas hasta 26 grados

FRENTE. Mal tiempo en regiones de Atacama y Coquimbo traslada masa de aire cálido que altera registros en ciudades del Norte Grande.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Temperaturas inusuales para la estación otoñal registra Antofagasta en los últimos días, alcanzando incluso los 26 grados el miércoles recién pasado.

Esta máxima es cuatro grados superior al promedio presentado en las últimas jornadas otoñales, fenómeno que también siguió ayer cuando los termómetros marcaron 24 grados.

Pero no sólo las temperaturas máximas se elevaron, también las mínimas, llegando incluso a los 20 grados durante horas de la noche (seis más que el promedio de las semanas recientes).

Lluvias

Según informó el meteorólogo de turno del Centro Meteorológico Cerro Moreno, Branko Tepes, estamos ante un fenómeno poco frecuente para la época del año y que estaría asociado al frente de mal tiempo que afecta a las regiones de Atacama y Coquimbo, con fuertes lluvias en las últimas horas.

"De hecho hasta en verano resulta cálida una temperatura de 19 grados como mínima", precisó el profesional.

Tepes explicó que el aumento de las temperaturas está asociado a la presencia de una masa de aire cálida vinculada con el frente que está afectando al Norte Chico.

El experto también mencionó como segundo factor el componente del viento norte que hace subir las máximas en Antofagasta.

Las altas temperaturas también han afectado las regiones de más al norte, registrándose en Arica e Iquique cifras cercanas a los 29 grados, lo que causa preocupación por lo extraño del fenómeno.

Esto significó un aumento de cinco grados en la temperatura máxima promedio de estas zonas del país, lo que también estaría relacionado con el mal tiempo que azota la zona centro sur del país.

El meteorólogo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), Luis Muñoz, dijo que es un fenómeno particular asociado al núcleo frío que va de paso.

"Este núcleo en los niveles medios y altos tiene una vaguada en altura y ésa está girando en sentido horario, y transportando aire cálido desde el norte de Perú hacia el sur (nuestro país)", explicó.

Muñoz agregó que este evento climático comenzará a declinar hoy, retornando mañana las temperaturas normales a esta estación del año.

Pasos

El director regional de la Onemi, Ricardo Munizaga, informó que para hoy esperan precipitaciones leves en la comuna de Taltal, que no debieran superar los 3 milímetros de agua caída.

Respecto a la condición climática en el interior de la región, Munizaga indicó que en los últimos días ocurrieron algunas nevazones normales para la estación, que no han afectado la conectividad de los pasos fronterizos con el noroeste argentino (Jama y Sico).

La autoridad regional informó que mantienen las alertas por vientos de intensidad moderada a fuerte en las zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones de Atacama y Antofagasta.

Pronósticos para Antofagasta

Según informó Meteorología de Chile para hoy se espera en Antofagasta una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 25 grados. La jornada estará mayormente nublada y ocasionalmente con nubosidad parcial, registrándose vientos de entre 25 y 40 km/h. Mientras que para mañana las temperaturas deberían volver a la normalidad, con 12 grados de mínima para alcanzar una máxima de 20 grados. Por la tarde habrá cielos despejados y esperan vientos similares a los de hoy (25 a 40 km. por hora).

Concejal pide investigar pagos irregulares en el cementerio

NICHOS. Fondos de un privado para regularizar mausoleo habrían sido cobrados por administrador.
E-mail Compartir

El concejal Luis Aguilera (RN) solicitó a la Contraloría Regional su pronunciamiento por presuntas irregularidades en el pago recibido por el Cementerio General por la regularización de un nicho el 2015.

El edil indicó que existiría una potencial anomalía en la venta de terrenos para el cierre del frontis del mausoleo de la Sociedad Helénica de Socorros Mutuos.

Según detalla el documento, Aguilera solicitó investigar y determinar por qué los pagos de la venta del inmueble estarían a nombre del administrador municipal del recinto, Misael Cortés.

"Lo que me llama mucho la atención es que el pago se certifica con cheques que no están a nombre de la institución del cementerio, no ingresan a la cuenta del camposanto municipal, ni tampoco a la Municipalidad de Antofagasta de manera inmediata", explicó el concejal.

Asimismo, Aguilera requirió el detalle de la fecha en que fue registrado el cobro de estos cheques como de los ingresos en contabilidad del Cementerio General.

"Un funcionario no puede ni debe en ningún caso recibir dinero para algún ejercicio de su propia actividad, menos depositarlo a cuentas que no son de la propia institución", agregó el edil.

Colectividad

El presidente de la Colectividad Griega, Nicolás Estatópulos, manifestó que posterior al pago de la extensión del mausoleo, que fue realizado a través de cheques, solicitó la cartola histórica de los movimientos de la cuenta corriente de la colectividad donde se pudo percatar de que los documentos estaban a nombre del administrador del camposanto.

"Él (administrador del cementerio) me dijo que dejara los cheques abiertos y que posteriormente llenaría los datos", precisó.

Estatópulos comentó que al margen de la relevancia que tenga el nombre de quién van dirigidos los cheques , le interesa que quede constancia de que la colectividad canceló por la ampliación del mausoleo.

"A mí lo que me interesa es resguardar el patrimonio de la institución y demostrar que esto está pagado", agregó el presidente de la colectividad helénica.

Este diario se contactó ayer con la Municipalidad de Antofagasta para obtener una respuesta frente a esta denuncia. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no había sido entregada.

Estudiantes realizan pasantía en el observatorio astronómico Paranal

E-mail Compartir

Una pasantía disciplinar en el observatorio Paranal de la ESO, ubicado al sur de Antofagasta, realizaron estudiantes beneficiarios de la beca de nivelación académica de la UCN. Estas becas permiten mejorar la formación de los jóvenes para así aumentar sus posibilidades de éxito en la nueva etapa que inician en la educación superior.


UA participará en política pública sobre viviendas sociales solares

Tras un encuentro sostenido en Antofagasta con la ministra de Vivienda, Paulina Saball, la UA por medio del Centro de Desarrollo Energético (Cdea) participará en el desarrollo de una política pública sobre viviendas sociales solares. La académica Ruth Rade desarrolla su tesis sobre este tema en el magíster de Medio Ambiente.