Secciones

Seremi de Educación entregó cuenta pública

E-mail Compartir

Con más de 100 asistentes, la seremi de Educación Jacqueline Barraza presentó su cuenta pública participativa, donde llegaron apoderados, alumnos y profesores de distintos establecimientos de la comuna.

En la ocasión, la autoridad educacional destacó la implementación de la reforma educacional.

"El Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), durante estos años ha transferido más de 27 mil millones de pesos, que se han destinado básicamente a infraestructura y mejorar las condiciones de las condiciones en que se desarrolla la tarea educativa".

Agregó que "yo diría que en general la reforma es una obra tremenda, falta por hacer, pero la reforma educacional llegó para quedarse y tengo mucha esperanza. El país tiene una esperanza que esto se va a profundizar y vamos a construir un país más inclusivo, igualitario y solidario, que apunte a que las personas sean más felices".

La actividad participativa consistió en un diálogo ciudadano, donde 9 grupos entablaron una conversación.

Cinco colegios ligados a la Iglesia Católica pasan a sistema gratuito

COPAGO. Arzobispo de Antofagasta sostuvo encuentro con sostenedores de establecimientos subvencionados para gestionar su traspaso.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Cinco establecimientos confesionales de Antofagasta se adecuaron a la Ley de Inclusión, o sea, pasarán al sistema gratuito. Entre ellos destacan el Colegio Corazón de María, Colegio Inglés San José, Colegio Técnico Industrial Don Bosco, Colegio Femenino Madre del Rosario y el Divina Pastora.

La información fue confirmada por la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, quien sostuvo una reunión con los sostenedores y representantes legales de estos planteles a fin de profundizar en la nueva normativa que busca poner fin al lucro, el copago y la selección.

Barraza afirmó que la gratuidad se dará de manera gradual. Por ejemplo, el Corazón de María que tiene un copago de $51 mil, el 2025 ya tendrá gratuidad. En el caso del San José, la autoridad manifestó que se concretaría en 15 años más.

Apoderados

"Esto me permite aclarar que no es verdad que el copago se termina y que se está impidiendo que los apoderados aporten a la educación de sus hijos. Lo que ocurre es que las sociedades comerciales se terminan y que se transforman en fundaciones o corporaciones sin fines de lucro para que todos los recursos se inviertan en el proyecto educativo", manifestó la autoridad.

En la oportunidad, Barraza insistió en que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) está apta para recibir una matrícula de 5 mil estudiantes.

"Nosotros creemos que un 30% de los estudiantes de colegios particulares subvencionados que no se adscribieron al nuevo sistema, llegarán a los colegios públicos y tenemos matrícula para recibirlos", dijo.

Agregó que en conjunto con la Cmds están evaluando cinco proyectos de mejoramiento y de ampliación, es decir, construir más salas.

"A fines de mayo tendremos listas las cotizaciones de arriendo de inmuebles. El ministerio ya nos autorizó los dineros. Además vamos ampliar la matrícula en algunos particulares subvencionados", comentó la seremi.

La directora del Corazón de María, Wilma Montecinos, comentó que esta decisión beneficiará a más de 1.100 estudiantes del plantel. "Muchos colegios de nuestra congregación son gratuitos y nosotros no podíamos quedar atrás", comentó la autoridad del colegio.

Inclusión

El arzobispo de Antofagasta, monseñor Pablo Lizama, se reunió con los sostenedores a fin de convencerlos de pasar al nuevo sistema.

La mayor preocupación de los sostenedores tenía que ver con el ámbito económico. "No debería ser eso lo que nos guíe, sobre todo porque tenemos que construir un país más justo", manifestó el arzobispo.

Quien también asistió a la reunión fue el padre Felipe Berríos. El sacerdote manifestó que la reforma es una oportunidad para el país para terminar con la exclusión de los estudiantes.

"Los alumnos que se educan juntos son más felices, inteligentes y creativos. La educación es inclusión. Muchas veces los papás creen que pagando van a tener una mejor educación, pero no es así", comentó.

Wilma, Montecinos,, directora

Corazón María"

"Muchos colegios de nuestra congregación son gratuitos y nosotros no podíamos quedar atrás de ello".

Felipe, Berríos,, sacerdote

jesuita"

"Los alumnos que se educan juntos son más felices, inteligentes y creativos. La educación es inclusión"."