Secciones

Tarifa de taxibuses llegará a $500 y entrará en vigencia el próximo lunes

E-mail Compartir

La Seremi de Transportes informó que a partir del lunes 15 de mayo, la tarifa para los pasajeros sufrirá un alza de 10 pesos en los taxibuses del TransAntofagasta, situándose en $500, mientras que el pasaje escolar seguirá en 160 pesos. Esta nueva tarifa estará en vigencia hasta el 14 de junio del año en curso, fecha del nuevo cálculo de polinomio.


13 madres de Antofagasta reciben homenaje y regalos del municipio

El municipio reconoció a 13 mujeres destacadas de Antofagasta en la ceremonia Madre Perla del Norte 2017 realizada en el hall de la casa consistorial. En la oportunidad , usuarias de programas municipales, bomberas y carabineras fueron galardonadas en la Semana de la Madre, que culminará el sábado en la explanada del Estadio 'Calvo y Bascuñán'.

Corte acoge a tramitación recurso por salida de director del Liceo A. Sabella

JUSTICIA. Estudiantes y apoderados buscan que el docente Jorge Tapia retome sus funciones en el plantel.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió a trámite el recurso de protección presentado por el Centro General de Padres del Liceo 'Andrés Sabella' contra la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) por la salida del director fundador del plantel, Jorge Tapia.

Hace unas semanas se dio a conocer que el exdirector no había quedado seleccionado en el concurso de Alta Dirección Pública, que fue realizado en diciembre de 2016 para llenar este cargo. Lo anterior, según Tapia, por un error en su postulación.

La decisión causó tal revuelo entre los apoderados del plantel y los alumnos, que durante las dos últimas semanas han realizado una serie de acciones, entre ellas una "toma" del establecimiento.

En el texto presentando en el tribunal de alzada, el Centro General de Padres acusa que la corporación realizó un acto "ilegal y arbitrario y que consiste en la vulneración del Derechode la Libertad de Trabajo consagrado en el Artículo 19 N° 16 de la Constitución Política de la República y, del Derecho de Propiedad regulado en el Artículo 19 N° 24 del mismo cuerpo legal, solicitando desde ya que se acoja el presente recurso, con costas, ordenando S.S.I. que se obligue a la recurrida a dejar sin efecto el acto impugnado, admitiendo la postulación de don Jorge Tapia Guerrero al concurso público para proveer el cargo de director/a del liceo".

Comisión

Desde la Cmds han explicado a los apoderados que si bien cada municipio administra los concursos de manera autónoma, la ley estableció que una comisión calificadora independiente debía revisar los antecedentes de los profesores.

Esta comisión está integrada por un representante del consejo de Alta Dirección, el jefe comunal de Educación y un profesor destacado.

Tras el análisis, elaboran una nómina de tres a cinco cantidatos (dependiendo de la cantidad de postulantes) que envía al sostenedor (en este caso la alcaldesa Karen Rojo) para que realice el nombramiento oficial.

Respecto al recurso de protección, el jefe del área jurídica de la Cmds, Juan Pablo González, comentó que a juicio de la corporación el concurso de directores se hizo como la ley establece. "La participación de la Cmds es más bien de cooperación", comentó.

Agregó que el exdirector no estuvo en la quina presentada a la alcaldesa, porque se equivocó en los aspectos formales de postulación y por lo tanto, el trámite quedó inadmisible. "Pero le dijeron que podía optar a otros cargos", sostuvo.

Manifestó que la trayectoria de Jorge Tapia es destacable e incluso positiva para la Cmds. Sin embargo, cree que dejar sin efecto el concurso no está conforme al espíritu ni a las facultades de la Cmds. "Además el concurso era abierto y cualquiera podía ganarlo", sostuvo.

También dijo que la solicitud del centro de apoderados es injusta, ya que tal como él (Tapia), 26 personas quedaron fuera por postular mal.

"Ellos nos acusan que se está vulnerando la libertad de trabajo de don Jorge, pero es la misma ley de Estatuto Docente la que regula esta normativa", precisó.

El profesional insistió en que no hay un acto ilegal ni arbitrario porque la actuación de la comisión fue apegada a la ley y la supervisión del Consejo de Alta Dirección Pública que depende del Ministerio de Hacienda.

No innovar

Los apoderados también interpusieron una orden de no innovar con objeto de suspender y/o paralizar los efectos del acto que denuncian. Sin embargo, ésta no fue acogida por el tribunal. Pese a ello, el recurso entró a tramitación.

Sobre este punto, González manifestó que la decisión de la Corte de Antofagasta, "nos da bastante tranquilidad, entendemos que el tribunal hace un análisis del fondo, además no hay ninguna vulneración de los derechos fundamentales", dijo.

La nueva directora, Sandra Hidalgo, asumió el cargo el 8 de mayo. La profesional estará siendo evaluada en forma continua.

"Ella tiene que mantener la posición del liceo para lo cual requiere la colaboración de las familias, alumnos y profesores. Hago un llamado a que la comunidad sabelliana respalde el proceso legal limpio y transparente", manifestó Juan Pablo González.

Alumnos no asisten a clases

Durante toda la semana, los apoderados se han organizado para no enviar a sus hijos a clases, lo que de momento se logró. De hecho, la directora (s) Adriana Barrientos hizo un llamado a los apoderados para que envíen a sus pupilos al plantel. Incluso, hubo una reunión donde se estableció continuar trabajando en mantener la excelencia académica con un cuerpo docente. "Lo que buscamos es mejorar calidad de educación a los niños, niñas y jóvenes que allí se forman y que dejan el nombre de la comuna en el mejor sitial a nivel municipal", dijo.

Apoderados denuncian que no habrá matrícula municipal

LEY DE INCLUSIÓN. En una entrevista, la seremi de Educación aseguró que existían 5 mil cupos en la comuna.
E-mail Compartir

El representante del Movimiento Apoderados Subvencionados del Norte, Rodrigo Antilef, denunció que los establecimientos municipales tienen poco más de 900 cupos para albergar a aquellos estudiantes que decidan emigrar al sector público por la Ley de Inclusión.

La información, dijo el apoderado del The Giant School, fue conseguida a través de la Ley de Transparencia.

"Con estos datos quiero desmentir a la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, quien aseguró en una entrevista con este medio que existían cinco mil cupos para los alumnos. Este papel dice que no es así", manifestó Antilef.

El líder del movimiento afirmó que lo que más preocupa es la situación del sector norte, donde casi todos los colegios subvencionados pasarán al sistema particular pagado el próximo año. "Sólo hay 114 cupos en el norte alto y en el sector norte bajo no hay matrículas", comentó.

La seremi de Educación, Jacqueline Barraza, sostuvo que la información no está completa, ya que la Cmds entregó cifras que proporcionaron los propios directores de establecimientos y algunos de ellos no respondieron. "Esta consulta abarcó menos del 40% de la red de planteles municipales. No fue una información completa. En paralelo se constituyó una comisión donde este es el tema central. Cuando yo hablé sobre la cantidad de matrículas disponibles lo hice con total seguridad", manifestó la autoridad educacional.

Aseguró que han revisado la capacidad de cada uno de los establecimientos y "sabemos lo que hay disponible. Además se están trabajando proyectos de mejoramiento. Lo que se le entregó al señor Antilef es una información parcial", dijo.