Secciones

Expertos analizan en la UCN la contaminación lumínica

CHARLAS. La jornada de capacitación sobre protección lumínica, tendrá lugar este jueves a partir de las 15 horas, en la Casa Central del plantel.
E-mail Compartir

Redacción

Las nuevas normativas de protección del cielo nocturno y el estado de la contaminación lumínica en la Región de Antofagasta, entre otras materias relacionadas, abordarán este jueves 11 de mayo astrónomos y expertos de distintas disciplinas en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Los especialistas participarán en una jornada de capacitación sobre las nuevas normas de protección lumínica que son implementadas en Chile, y que buscan salvaguardar las ventajas y el potencial del país para el desarrollo de la astronomía.

La actividad, abierta a la comunidad, está programada para este jueves 11 de mayo, a partir de las 15 horas, en la sala K121-C de la Casa Central de la UCN (Avenida Angamos 0610).

El encuentro estará dividido a en dos bloques. En el primero se dará a conocer la nueva normativa que entró en vigencia sobre el tema; mientras que el segundo considera un enfoque técnico donde se analizará la iluminación como ciencia. Esta fase incluirá mediciones en terreno en un sector especialmente habilitado al interior de la UCN, donde se realizarán pruebas y mediciones con luminarias que están en uso e instalando en la actualidad.

La jornada cuenta con el soporte y apoyo de la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile, (OPCC), organismo dependiente del European Southern Observatory (ESO), y considera el aporte de las universidades locales UCN y U. de Antofagasta, además de las secretarías regionales ministeriales de Medio Ambiente y de Economía, y de la Asociación Chilena de Astronomía.

El director de la OPCC, Pedro Sanhueza, valoró el desarrollo de esta actividad en Antofagasta, en especial la posibilidad de hacer en el lugar distintas pruebas de comportamiento fotométrico. Asimismo, destacó el apoyo del director del Instituto de Astronomía de la UCN, Dr. Christian Moni Bidin, para la materialización y éxito de esta iniciativa de difusión científica.

Fraude en Carabineros: Javiera Blanco declara como testigo ante fiscal

INVESTIGACIÓN. Fue consultada por el período en el que estuvo a cargo de la Subsecretaría de la institución.
E-mail Compartir

En calidad de testigo le tomó declaración el fiscal de Magallanes Eugenio Campos, a la exministra de Justicia, Javiera Blanco, en el marco de la investigación que lidera por el millonario fraude en Carabineros.

La exsecretaria de Estado entregó su versión en las dependencias del Consejo de Defensa del Estado (CDE), donde actualmente se desempeña como consejera, donde fue consultada por su rol como subsecretaria de Carabineros, cargo que ocupó en el primero Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, entre los años 2006 y 2010.

Esto último debido a que habría sido durante ese período en que se habría iniciado el desfalco, en el año 2008.

El persecutor llegó hasta el CDE a realizar la diligencia, acompañado por funcionarios del OS-7.

Tras entregar su testimonio, Blanco explicó, según consignó T13, que "toda la información que presté en mi calidad de testigo tiene que ver con mi condición de subsecretaria, que me tocó ejercer entre el año 2006 y el año 210. Básicamente la información tenía que ver con cuál era el rol de la subsecretaría".

"Explicamos cuál era la vinculación, qué era lo que había la subsecretaría, eso es lo que estuvimos explicándole al fiscal", agregó, a la vez que eludió entregar mayores detalles sosteniendo que "la investigación está en un periodo de reserva, estaría faltando a la ley si yo pudiera entregar parte de la información de la investigación".

"Sí les puedo decir que la subsecretaria siempre estuvo actuando conforme a la ley. Es una institución que dejó de existir y toda la información se la entregamos al fiscal", añadió.

La extitular de Justicia fue enfática al recalcar que la ahora extinta subsecretaría "no ejercía controles de tipo presupuestarios".

Blanco, asimismo, aseguró que no existe ninguna incompatibilidad entre su rol como consejera del CDE y haber sido testigo en este caso.