Secciones

Exdirector del FBI habría pedido más fondos para las pesquisas sobre Rusia

MEDIDA. El antecedente, entregado por fuentes sin identificar a la prensa, fue negado "rotundamente" por un portavoz del Departamento de Estado. El despido de James Comey ha causado una tormenta política de proporciones en EE.UU.
E-mail Compartir

La sorpresiva decisión del Presidente Donald Trump de cesar de sus funciones al hasta ayer director del FBI, James Comey, estuvo antecedida de la solicitud, por parte del funcionario, de un notable aumento de los fondos para investigar la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de EE.UU.

Al día siguiente de la salida de Comey, que provocó una tormenta política en el país, dado que era el encargado de investigar esa presunta injerencia y la relación entre funcionarios rusos y miembros de la campaña de Trump, medios estadounidenses se hicieron eco ayer de una información entregada por funcionarios familiarizados con el asunto, que indica que el entonces titular de la Oficina Federal de Investigaciones pidió estos recursos adicionales durante un encuentro la pasada semana con Rod J. Rosenstein, fiscal general adjunto de EE.UU.

El antecedente fue negado "rotundamente" por un portavoz del Departamento de Estado. Rosenstein fue, precisamente, quien escribió el informe del Departamento de Justicia en el que se justifica el despido de Comey.

"Me lo agradecerán"

Trump se refirió a este reporte al anunciar el martes la salida de Comey del FBI, algo que justificó ayer porque "no estaba haciendo un buen trabajo". "Muy simplemente, eso", dijo el Mandatario en sus primeras declaraciones públicas sobre la determinación, las que realizó durante una reunión con el ex secretario de Estado Henry Kissinger en el Despacho Oval. Más tarde, a través de Twitter, reprochó que "los demócratas han dicho algunas de las peores cosas sobre James Comey, incluyendo que debería ser despedido, pero ahora juegan a estar tristes". "¡Cuando las cosas se calmen, me lo agradecerán!", dijo.

Medida "peligrosa"

El despido de Comey es visto por analistas estadounidenses como el movimiento más "impredecible" y "peligroso" que ha dado, hasta ahora, el Mandatario, y demuestra que Trump está dispuesto a ignorar sin miramientos los convencionalismos de Washington, aunque ello haga temblar el fuerte equilibrio de poderes de la democracia estadounidense.

Aunque estaba dentro de sus prerrogativas, Trump rompió con un pacto no escrito, al destituir al director del FBI antes de que concluyera su mandato de diez años, en lo que fue interpretado como un intento de politizar la agencia y que le valió el adjetivo de "déspota" por medios como The New Yorker (de corte liberal).

La vocera adjunta de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, afirmó ayer que el gobernante pensó en destituir a Comey desde el momento en que fue elegido en los comicios de noviembre.

"El Presidente perdió confianza en el director Comey y, sinceramente, estaba pensándolo desde el día en el que fue elegido", afirmó Sanders. La portavoz explicó que Trump se reunió con el fiscal general, Jeff Sessions, y con su "número dos", Rod Rosenstein, el lunes, cuando le transmitieron sus preocupaciones sobre el comportamiento de Comey y el Mandatario les pidió que lo pusieran por escrito.

El Vicepresidente Mike Pence defendió el despido indicando que la medida fue "la adecuada en el momento adecuado", y rechazó que tenga relación con la investigación sobre la presunta injerencia rusa.

"(Comey) será reemplazado por alguien que hará un trabajo mucho mejor, devolviendo el espíritu y el prestigio del FBI".

Donald Trump, Presidente de EE.UU."

"¿Las investigaciones (sobre Rusia) estaban demasiado cerca de casa para el Presidente? ¿Por qué ahora (el despido de Comey)?".

Chuck Schumer, Líder de demócratas en Senado"

Piden un fiscal independiente

Tras la salida de Comey, el líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, pidió que se nombre un fiscal especial independiente que dirija las investigaciones sobre los posibles vínculos entre la campaña electoral de Trump y Rusia. Mientras el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, advirtió que cualquier nueva investigación puede "obstaculizar" las que ya están en marcha. Los jefes del Comité de Inteligencia del Senado invitaron hoy a Comey a testificar la próxima semana.