Secciones

China destaca importancia de sus lazos con Chile y Argentina

ARRIBOS. El Gobierno de Beijing quiere profundizar la "cooperación mutua" con la región durante las visitas de Estado de los Presidentes Bachelet y Macri.
E-mail Compartir

El Gobierno de China calificó ayer las visitas de la Presidenta chilena Michelle Bachelet y del argentino Mauricio Macri a Beijing como "una oportunidad para profundizar la cooperación mutua e impulsar las relaciones".

La visita de ambos Mandatarios se produce en el contexto del foro sobre la "Nueva Ruta de la Seda", que comienza en la capital de China el próximo domingo. Así lo aseguró el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, quien añadió que su Gobierno "concede gran importancia al desarrollo de relaciones cooperativas y amistosas con ambos países".

Geng aprovechó la oportunidad para destacar las reuniones del Presidente chino, Xi Jinping, con Bachelet y Macri durante el pasado año, las que, en el caso de Chile, culminaron con el establecimiento de la llamada alianza estratégica integral entre Beijing y Santiago.

Visita oficial

El 22 de noviembre del año pasado, el Presidente Xi y la Presidenta Bachelet firmaron 12 acuerdos y memorándums de entendimiento, con los que afianzaron la asociación estratégica tras una larga relación diplomática de 45 años.

Entre los documentos destacaron la profundización del Tratado de Libre Comercio firmado en 2004; el protocolo de cooperación entre la empresa chilena Pacific Hydro y las chinas State Power Investment Corporation (SPIC) y China Construction Bank (CCB); el memorándum de cooperación y transferencia tecnológica y consultoría Subtel y Huawei; un crédito de US$20 millones entre el Banco de Desarrollo de China y el Banco Security de Chile y el memorándum de entendimiento sobre cooperación en el establecimiento y operación conjunta de la Base Observacional de Astronomía entre la Universidad Católica del Norte y la Academia de Ciencias China, además de protocolos en materia agrícola, de educación y cultura.

Xi se entrevistó dos veces con el Presidente argentino en 2016, ocasiones en las que "alcanzaron importantes consensos en el desarrollo de la cooperación en diferentes áreas", explicó el portavoz.

Ruta de la seda

Consultado por el interés de los países latinoamericanos por la iniciativa de la "Nueva Ruta de la Seda", Geng aseguró que desde su establecimiento en 2013 ha "atraído la atención" de diversas naciones de esta región. "Damos la bienvenida a la participación de los países latinoamericanos en las nuevas rutas para complementar aún más el desarrollo de estrategias comunes y promover la cooperación entre China y Latinoamérica", agregó Geng.

Bachelet, quien se embarcó ayer a Indonesia y China, celebrará una visita de Estado a Beijing el sábado, en la que mantendrá una reunión con Xi y firmará nuevos acuerdos.

el año en que el Presidente de China, Xi Jinping, realizó una visita de Estado a Chile. 2016

de mayo es la fecha en que la Presidenta Bachelet realizará una visita de Estado en Beijing. 13

Expertos mantienen en 1,6% la proyección de alza del PIB para 2017

MERCADO. Encuesta del Banco Central estima que el IPC de mayo sería de 0,1%.
E-mail Compartir

Expertos consultados por el Banco Central mantuvieron en 1,6% su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y conservaron el del 2018 en 2,5%, informó ayer el instituto emisor.

Las cifras corresponden a la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente a mayo, en la que participaron 58 académicos, consultores y asesores de instituciones financieras. Los consultados también mantuvieron en 1,3% su previsión de crecimiento del PIB en el segundo trimestre.

Según los resultados de la encuesta, la actividad económica del país se habría expandido 1,0% en abril, tras haber crecido 0,2% en marzo, una sorpresiva alza que se presagiaba menor -incluso en terreno de contracción- debido a los bajos índices de la minería.

En cuanto a la inflación, los encuestados prevén para mayo un incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,1%, menor al 0,2% anotado en abril, que dejó la tasa interanual en 2,7%, la misma en que cerró el 2016 y dentro del rango meta del BC, que va de 2% a 4% para un horizonte de dos años. Para el 2018 prevén una inflación del 3%.

Tasa sin variación

Sobre la base de esos datos, los encuestados creen que el Central mantendrá este mes la tasa de interés en 2,75%, fijada en abril pasado, cuando la recortó en 25 puntos base. También estimaron que la recortará nuevamente en junio en la misma proporción, para dejarla en el 2,50%, que se mantendría al menos hasta abril de 2018. La Encuesta de Operadores Financieros del Central, entregada ayer, coincidió en la perspectiva de un mantenimiento de la tasa en mayo.

Respecto del valor del dólar, la muestra considera que se situará en $670 los próximos dos meses y llegará a $675 en 11 meses más.

La UE abordará hoy tratativas comerciales con Chile, México y Mercosur

DEBATE. Reunión de ministros de Comercio de la Unión Europea.
E-mail Compartir

Los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) abordarán hoy, en un consejo, las negociaciones comerciales con México y los países del Mercosur, así como la apertura de la revisión del tratado de libre comercio con Chile.

Los ministros incluyeron en su agenda el acuerdo comercial con Chile, que data de 2002, y que ambas partes se han comprometido a modernizar a contar del segundo semestre de 2017.

La Comisión Europea concluyó en enero una evaluación sobre el alcance que desea dar al nuevo acuerdo y se espera que tenga preparado para junio el mandato destinado a abrir la negociación, una vez que le den el visto bueno los Estados miembros, indicaron ayer fuentes diplomáticas a EFE.

Tratativas regionales

En lo que respecta a las negociaciones en marcha con México y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), los ministros las tratarán durante su almuerzo de trabajo de manera informal.

La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, viajó a México esta semana con el objetivo de hacer un balance de las negociaciones iniciadas en mayo del año pasado, para actualizar el Acuerdo Global (acuerdo de asociación que incluye un tratado de libre comercio), en vigor desde 2000.

Acuerdo inicial

En febrero, ambas partes acordaron acelerar las negociaciones y esta semana Malmström y el ministro mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, lo corroboraron. En cuanto a la negociación con el Mercosur, cuya última ronda se celebró en Buenos Aires en la semana del 20 de marzo, fuentes diplomáticas indicaron que "prima la sustancia más que la fecha" en que concluirla, en referencia a la voluntad expresada por las partes de intentar cerrarla este año.

Algunos progresos

Precisaron que "ha habido progresos" frente a posiciones iniciales "muy rígidas" del Mercosur y que, aunque "las negociaciones evolucionan", aún persisten "varios asuntos complicados" y no se sabe si concluirán este año o el próximo.

Como puntos pendientes de resolver, citaron especialmente las barreras no arancelarias, la reglamentación o los mercados públicos. Las fuentes diplomáticas rechazaron, asimismo, que se vaya a reducir el nivel de ambición del acuerdo ante las dificultades: "Se sigue buscando un acuerdo ambicioso y equilibrado", indicaron.