Secciones

Piñera define sus ejes de trabajo y pone al crecimiento en el centro

PROGRAMA. Precandidato de oposición criticó manejo del gobierno y anunció medidas para recuperar la economía.
E-mail Compartir

Crecer al doble del promedio del gobierno actual y por esa vía sentar las bases para alcanzar el desarrollo y derrotar la pobreza en un plazo de 8 años, es una de las metas principales y más ambiciosas planteadas por el exPresidente Sebastián Piñera Echenique en Antofagasta.

El candidato de la UDI, RN y el PRI participó ayer en un conversatorio organizado por este Diario y la Universidad Santo Tomás, donde adelantó algunas de las propuestas que estarán en su plan de gobierno para el periodo 2018-2022.

Ante una numerosa audiencia, Piñera repasó los cinco principios básicos de su eventual nuevo mandato (libertad, justicia, progreso, igualdad y solidaridad) y trazó algunas definiciones importantes para el país.

Por ejemplo, puso énfasis en la necesidad de recuperar la capacidad de crecimiento como punto de partida para un plan de reformas sociales.

"Es absolutamente necesario, nuestro programa de gobierno se podrá cumplir si crecemos. (Pero) debe ser integral, no solamente per cápita sino la calidad de las pensiones, salud, vivienda. Debe ser (el crecimiento) distribuido con mayor equidad", manifestó.

En este sentido, criticó las reformas impulsadas por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, aduciendo que restaron competitividad al país y alejaron a los inversionistas.

"Éste ha sido un mal gobierno, y lo digo con pena, porque todos queremos lo mejor para Chile (...) pero no olvidemos ni confundamos un mal gobierno con un buen país. Tenemos un mal gobierno pero un país extraordinario", manifestó en su exposición.

Piñera además criticó la reforma educacional implementada por la actual administración, asegurando que le quitó a las familias el derecho a elegir la educación para sus hijos.

En el mismo plano, explicó que la gratuidad universal es imposible, pues demandaría que el país destinara todos sus ingresos a este único objetivo.

El candidato de oposición planteó que, al igual que en su primer ejercicio, la delincuencia será otra de sus preocupaciones centrales, aunque ahora no habló de derrotarla, sino hacerla retroceder.

En salud planteó que el país enfrenta una "crisis" y fijó como áreas de trabajo preparar la red asistencial para el envejecimiento de la población y combatir el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios que conducen a enfermedades (destacó el programa Elige Vivir Sano, impulsado por su esposa, Cecilia Morel).

En este punto, expuso la urgencia de aumentar las pensiones (no explicitó fórmula) y mejorar los beneficios a la tercera edad para que esa población "tenga una vejez tranquila".

El exPresidente también afirmó que otra de sus preocupaciones será lograr "pleno empleo" en el país, recalcando que tales puestos además deben ser trabajos "de calidad y con buenos salarios".

Balance

En lo político, el exPresidente dijo que el país enfrentará una "encrucijada" en las próximas elecciones, donde habrá que elegir entre dos caminos: una opción constituida por la Nueva Mayoría y, "eventualmente", el Frente Amplio; y la otra por Chile Vamos.

Los primeros, explicó, representan "seguir por este camino equivocado, que tiene el país estancado", mientras que la oposición sería "el cambio positivo, que es recuperar el país, el liderazgo, dinamismo y poner a Chile en la senda del progreso y el desarrollo".

Por último, reconoció haber cometido "errores" durante su gestión anterior y adelantó la pauta que exigirá a sus futuros colaboradores en un eventual segundo ejercicio.

En esto, aseguró todos deberán "cumplir fielmente la ley", descartando pedirles acciones voluntarias como las que él mismo implementó para evitar conflictos de interés (fideicomisos ciegos y otras).

"Vamos a abrir las puertas a todo lo bueno para el país y cerrar las puertas a todo lo malo, delincuencia, inmigración ilegal y narcotráfico (...) No soy un xenófobo pero hay que tener sentido común". "Este ha sido un mal gobierno por los resultados que ha tenido (...) Chile es un país que no crece, no genera trabajos, se deteriora la calidad de los empleos, los salarios están estancados". "Le pediré (a mis colaboradores) que cumplan fielmente la ley, y que además en sus actuaciones públicas tengan un solo norte: defender el interés público. Si alguno se desvía, va salir del gobierno"."

Contaminación

E-mail Compartir

Piñera fue consultado por el impacto que generan termoeléctricas ubicadas en zonas donde existen santuarios de la naturaleza. En esto, dijo que para evitar efectos negativos en los ecosistemas, y considerando que Chile posee un largo territorio, "lo que pensamos es realizar un ordenamiento territorial para fijar dónde se pueden construir industrias, vertederos, cementerios. No que cada uno construya donde quiera". Además, reiteró los compromisos de Chile con los acuerdos para reducir el efecto invernadero.

Crecimiento económico regional

En cuanto a la regionalización, dijo estar a favor de la descentralización y del empoderamiento de las regiones. En este plano, anunció que de llegar al gobierno impulsará una agenda con medidas para transferir recursos, atribuciones y funciones desde el gobierno central a los gobiernos regionales y municipales. "Mientras más cerca esté el gobierno de la gente, creo que hay mejor posibilidad de tener una mejor gestión", subrayó. Referente al proyecto de gobernadores regionales, el exPresidente dijo que para que la iniciativa legal provoque un verdadero cambio "primero hay que transferir las atribuciones, los recursos y las funciones", hacia esta nueva figura de gobierno regional.

Regionalización

Respecto al momento que vive la minería, el exPresidente indicó que "la industria se va a recuperar, el problema es que no estamos solos en el mundo de la minería. Hay un montón de otros países que están compitiendo con nosotros y mientras ellos tratan de hacer las cosas para atraer la inversión extrajera, nosotros hacemos lo posible por repelerla". Sebastián Piñera además destacó la necesidad de que la industria pesquera se recupere.

Innovación

En innovación el exjefe de Estado destacó la relevancia de que el país se prepare "para el mundo que viene". Para lograr este objetivo se mostró a favor de aumentar los fondos destinados a la innovación y avanzar en la conformación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología. "Nosotros presentamos un proyecto de ley que creaba un Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Innovación y Tecnología, pero al igual que otros no fueron aprobados", afirmó.

ExPresidente justificó diferencia en informes sobre su patrimonio

MONTOS. Entregó al Servel una declaración con activos por US$600 millones, pero la revista Forbes le atribuye una fortuna de US$2.700 millones.
E-mail Compartir

El exPresidente Sebastián Piñera tuvo que salir nuevamente a aclarar aspectos de su declaración de intereses y patrimonio, luego que La Tercera publicara ayer que sus activos declarados rondarían los US$600 millones, pese a que publicaciones como la revista Forbes lo calculan en US$2.700 millones.

El precandidato presidencial de Chile Vamos manifestó que "en la Declaración de Intereses y Patrimonio se mide el valor de los activos, cuando son propiedades avalúo fiscal, cuando son sociedades a valor de libro".

"Todos sabemos que muchas veces el avalúo fiscal o el valor de libro no refleja el verdadero valor económico del patrimonio. Así que los que pretenden estimar un patrimonio a partir de la DIP muchas veces están subestimando el verdadero valor económico de ese patrimonio", dijo.

TRANQUILo

La carta presidencial de RN, la UDI y el PRI agregó que "nunca antes un candidato ni tampoco un Presidente ha sido tan transparente, ha cumplido no solamente con la ley, sino que ha ido mucho más allá de la ley. Yo tengo mi conciencia perfectamente tranquila".

En contra de quienes permanentemente ponen este tema en la discusión pública, Sebastián Piñera agregó que "a veces me critican porque el patrimonio es muy alto, ahora aparentemente me critican porque el patrimonio no es tan alto. Yo no sé ya cómo darle en el gusto a los que no tienen buena voluntad".

Defensa

La exministra secretaria general de Gobierno de la administración de Piñera, Cecilia Pérez, explicó que el propio diseño de la ley provoca que en las declaraciones de los candidatos y autoridades sea vea "un monto menor a lo que realmente tienen, que no es el valor comercial".

El jefe de bancada de la UDI, Felipe Ward, agregó que "nosotros estábamos seguros desde antes que esto ocurriera que críticas iban a haber igual (...) en el fondo, son contra el candidato que va ganando, no Sebastián Piñera".

La información también generó revuelo entre los candidatos de la Nueva Mayoría.

"Espero que en esto Sebastián Piñera clarifique cuál es el destino de todos sus ingresos, de todo su patrimonio. Yo quiero en esto emplazar a todos los otros candidatos, tal cual como lo he hecho yo: abrí mi declaración de impuestos. Me parece que la gente tiene derecho a saber cuáles son mis ingresos y cuántos impuestos he pagado por ellos", afirmó la abanderada DC, Carolina Goic.

El senador Alejandro Guillier, quien es apoyado por el PR, PS y el PC, comentó que "ese va a ser un fantasma que siempre va a rondar al ex Presidente. Yo soy hombre de buena fe y espero que la ley sea clara y eficiente para que no haya duda".

La polémica

El monto

La fortuna del exPresidente ascendería a US$600 millones, según su declaración pública, pero Forbes le atribuye US$2.700 millones.

La justificación Para Piñera, existen diferencias ente el valor económico y los avalúos fiscal y de libro.

La defensa La exministra Cecilia Pérez defendió los datos entregados por el exPresidente.

Las críticas Los precandidatos oficialistas pidieron que aclare los montos de sus activos.

"Cuando eres el hombre más poderoso política y económicamente (...) es una competencia desleal con otros empresarios".

Alejandro Guillier,, precandidato PR, PS, PC"

"Les digo a Goic y a Guillier que lo que tienen que hacer es relevar de una vez por todas su programa".

Cecilia Pérez,, exministra de Piñera"

Recuperar la confianza perdida

E-mail Compartir

En materia migratoria, el exmandatario dijo que el país tiene el derecho a definir qué tipo de personas quiere dejar entrar, y cuestionó si acaso Chile puede permitirse abrir la puerta a una persona con antecedentes de crímenes graves. "Yo no soy un xenófobo, pero hay que tener sentido común de quiénes ingresan al país", explicó. Piñera no estableció un criterio preciso para las personas que tienen condenas ya cumplidas, aduciendo que el "caso a caso" es algo que debe analizarse. Además recordó que durante su primer mandato presentó en el Congreso un proyecto para reemplazar el Decreto Migratorio de 1975, el cual no prosperó.

Ley de migración "selectiva" Gratuidad y CAE

"La confianza es parte esencial para crear un país con mayor unidad", dijo el exmandatario. Piñera explicó que la crisis que enfrenta el país en este plano resta posibilidades de desarrollo. Explicó que recuperar la confianza es una meta difícil, pero necesaria, y planteó que la mejor manera de hacerlo es con hechos concretos. "Estoy seguro que cuando Chile comience a tener mejores resultados, la gente va a confiar más en nuestro país", aseguró.

Como irresponsables definió el precandidato los llamados a condonar la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE). Explicó que una medida de esa naturaleza tendría un costo de US$8 mil millones para el fisco. "Eso es imposible", planteó. Sobre la gratuidad universal, aseguró que implementarla "consumiría todos los recursos actuales y futuros del país".

Relaciones con Bolivia

Sobre las relaciones con Bolivia, Sebastián Piñera manifestó que en un eventual gobierno éstas serán "lo mejor posible". Destacó la posibilidad de fomentar la integración económica, cultural y turística, pero sin discutir soberanía. En este plano dijo que los tratados post guerra vigentes con ese país son "bastante equilibrados" y deben respetarse. Piñera apoyó la tarea realizada por la Cancillería, aunque reconoció molestia por "la forma en que el Presidente Evo Morales trata a nuestra Presidenta Michelle Bachelet".