Secciones

ENTREVISTA. Fernando Aguilera, ciclista.

Antofagastino cruzó la Cordillera de los Andes en bicicleta y continúa su travesía

HAZAÑA. El periodista Fernando Rivera comenzó un viaje de un año por Sudamérica para -según él- romper con la tediosa rutina laboral y existencial que mantenía en la ciudad. Busca nuevas experiencias y destinos.
E-mail Compartir

Aburrido del rumbo que llevaba su vida hasta ahora, y decidido a hacer un cambio al respecto, el periodista de 30 años, Fernando Aguilera Rivera comenzó un viaje en bicicleta donde espera recorrer durante un año, el continente a fin de conocer personas, ciudades y tener experiencias que puedan otorgarle un significado y punto de vista mayor.

Una travesía que en los 21 días que ya lleva, no ha estado exenta de problemas y situaciones extremas; una de ellas fue la primera fase de congelamiento de dos dedos de uno de sus pies producto del frío extremo a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) -calcula él-, cuando cruzó la cordillera de los Andes hasta San Juan, Argentina.

¿Por qué hacer este viaje en bicicleta?

-Para mí la bicicleta tiene la velocidad perfecta para conectarse con el entorno; sé mucho de ellas, soy mecánico de hecho... además, el no depender de combustibles y sólo del esfuerzo físico y mental es algo que me vuelve loco y me anima mucho.

¿Dónde comenzó su viaje y desde cuándo lo planeó?

-Estoy hace un año y medio planeando esta travesía. Comprando lo necesario para viajar, además de aprender lo necesario para sobrevivir a la intemperie, en una montaña.

Inicié desde una localidad llamada El Peñón, ubicada a las afueras de La Serena, luego subí todo el Valle del Elqui para llegar a Juntas de Toro (puesto de control policial de montaña). Crucé en 4 días y medio Los Andes y luego me abrí paso por Argentina, pueblitos como Las Flores, Villa Iglesia, Talacasto y ahora estoy por un par de días en San Juan.

¿Viajará un año?

-Es lo que planeo hacer, quiero conocer Sudamérica. Donde se presente la oportunidad de pasar a quedarme uno o un par de días, ahí estaré.

Congelamiento

¿Cómo resolvió el hecho de que sus dedos estuviesen congelándose producto del hielo en la cordillera?

-Apliqué masajes de calor con mentolatum, fricción durante bastante rato, luego cambié calcetines por unos de polar y unas botas de lana .... improvisé un guatero con una botella de agua para ciclistas y mantuve calor constante durante todas la noche. A la hora ya lo había resuelto.

En su búsqueda de este significado o sentido de vida. ¿Qué ha aprendido en estos 21 días de viaje?

-He aprendido que podemos vivir con muy poco, que la sociedad nos impone cánones que no necesitamos y la felicidad es subjetiva. Para mí, el despertar y mirar el cielo, las montañas o un río es sinónimo de felicidad.

He aprendido que la gente es más buena de lo que parece y que hablar con desconocidos, a veces, puede ser muy entretenido.

¿Provisto de qué, viaja?

-Llevo 3 alforjas impermeables, cocina, olla, linterna, saco de dormir -para temperaturas extremas-, carpa donada por un seguidor (de alta montaña) una bicicleta aro 26 que yo mismo armé en el taller LGMbikes (mi sponsor), ropa normal, algunas prendas térmicas y unas botas tácticas tipo outdoors... y muchas ganas.

¿Qué dice su familia sobre esto?

-Me costó que entendieran lo que quería hacer, pero me apoyan y siguen mi aventura. Saben que me hace feliz.

"Me quedo con el silencio de la cordillera y la tranquilidad de contemplar las estrellas a 4.200 metros, un espectáculo privilegiado"."

kilómetros ha pedaleado Fernando Aguilera desde La Serena hasta San Juan, Argentina. Lleva 21 días de viaje. 530

Este sábado arranca fecha clasificatoria zona del "Neymar JR's Five" en la UA

TORNEO. Los ganadores disputarán la final en Brasil, donde podrán conocer al astro del Barcelona.
E-mail Compartir

Una nueva fecha clasificatoria para el "Neymar JR's Five" se llevará a cabo este sábado en dependencias de la Universidad de Antofagasta.

Hasta el momento, hay más de una veintena de equipos locales que disputarán el podio que los llevará a la final nacional que se realizará en Santiago, este 28 de mayo.

Modalidad de juego

Uno de los aspectos más interesantes del torneo es su particular formato de competencia y es que los equipos -que tendrán cinco jugadores en cancha-, irán perdiendo un jugador cada vez que el equipo contrario marque un gol, teniendo un máximo de 10 minutos para derrotar al rival.

El equipo que se corone como ganador nacional, competirá con elencos de otras partes del mundo en una gran final planetaria en Río de Janeiro.

Al mismo tiempo, los triunfadores podrán conocer al astro brasileño de fútbol, Neymar Jr.

En la primera versión realizada en 2016, el "Equipo X", de la ciudad de Concepción, se coronó como el campeón nacional y logró avanzar hasta los octavos de final en el mundial.

El evento comenzará a las 10 horas y se extenderá hasta pasadas las 17 horas.