Secciones

Caracas pide a la MUD que reflexione sobre marginarse de la Constituyente

E-mail Compartir

El Gobierno venezolano instó ayer a la oposición a que reflexione sobre su decisión de no participar de la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el Presidente Nicolás Maduro. "El camino es el diálogo, la criminalización del diálogo es el desconocimiento de una parte y eso es la barbarie", dijo Elías Jaua, jefe de la comisión presidencial que impulsa la Constituyente. Jaua dirigió su mensaje a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que rechazó la invitación que le hiciera a un encuentro ayer en el palacio presidencial.


Tillerson y Lavrov se reunirán mañana en Washington

El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunirán mañana en Washington para hablar de Ucrania, Siria y asuntos bilaterales, anunció ayer el la Casa Blanca. El Departamento de Estado informó de la reunión bilateral entre Tillerson y Lavrov, que dialogarán, entre otros asuntos, de "la necesidad de detener la violencia en el este de Ucrania" y de los esfuerzos para "sentar las bases para un arreglo político" del conflicto en Siria.


Moro acusa a Lula de transformar su interrogatorio en un "acto político"

El juez brasileño Sergio Moro, quien mañana interrogará al ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva en un juicio por corrupción, acusó ayer al político de transformar su declaración en un "acto político-partidario". En la primera vez que Lula y Moro se encuentren cara a cara desde el comienzo de las investigaciones, el juez interrogará al ex Presidente para determinar si recibió un departamento con vista al mar en Guarujá (Sao Paulo) como retribución por favores ilegales realizados a la constructora OAS.

Corea: universidad confirma arresto de un estadounidense

TENSIÓN. Ciudadano se suma a otros tres arrestados de esa misma nacionalidad.
E-mail Compartir

Una universidad de Corea del Norte confirmó ayer el arresto de un ciudadano estadounidense, lo que eleva a cuatro el número de estadounidenses detenidos en el país desde la última crisis diplomática entre Pyongyang y Washington por el programa nuclear norcoreano.

Kim Hak Song fue detenido el sábado por "actos hostiles", anunció el domingo la agencia de noticias oficial norcoreana, KCNA. El medio explicó que trabajaba para la Universidad de Ciencias y Tecnología de Pyongyang (USTP).

El centro de estudios fue fundado por voluntarios evangelistas cristianos extranjeros y fue inaugurada en 2010. En su cuerpo académico cuenta con varios profesores estadounidenses. Los alumnos que llegan a sus aulas suelen formar parte de la elite del hermético régimen de ese país.

La USTP confirmó el arresto y explicó que Kim fue detenido cuando se aprestaba a salir del país, donde llevaba varias semanas.

"Durante su visita, el señor Kim estaba en la USTP para llevar a cabo tareas de desarrollo agrícola en la granja experimental de la USTP", dijo la universidad en un comunicado.

Su arresto "no tiene ninguna relación con su trabajo con la USTP", añadió el texto.

El antecedente

Hace dos semanas, Pyongyang detuvo a otro profesor estadounidense, Tony Kim, profesor de contabilidad que también trabajaba en la USTP. Los arrestos coinciden con la tensión entre Corea del Norte y EE.UU. por el programa nuclear y balístico norcoreano.

Petición electoral

Pyongyang pidió ayer, en la víspera de la presidencial de hoy en Corea del Sur, acabar con la tensión entre las dos Coreas y abrir una "nueva era de reunificación" sin el partido conservador en el poder. Se prevé una victoria de Moon Jae-in, lo que pondría fin a una década de Gobiernos conservadores.

Mercados reaccionaron sin sorpresa al amplio triunfo de Macron en Francia

ESCENARIO. Las bolsas habían internalizado su victoria y casi todas presentaron ligeras bajas. Ángela Merkel: "(Él) lleva las esperanzas de millones" en Europa.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

Los principales mercados europeos dieron por descontada la victoria de Emmanuele Macron en las elecciones presidenciales francesas y cerraron ayer con ligeras bajas.

La Bolsa de Madrid perdía 0,35% y su principal índice, el Ibex-35, cerró en 11.096,3 puntos, tras las alzas registradas desde la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas. El CAC-40 de París cerró a la baja (-0,91%), a 5.382,95 puntos. Por su parte, el índice Dax terminó en rojo, perdiendo 0,18% (12.694,55) pese haber abierto al alza.

El índice FTSE Mib de la Bolsa de Milán también cerró en baja, perdiendo 0,26% , ubicándose en 21.428 puntos. En cambio, la Bolsa de Londres cerró estable y con una ligera alza (0,05%), con su índice FTSE-100 situándose en 7.300,86 puntos.

Una caída lógica

Pese a que la elección de Macron como Presidente galo aleja la incertidumbre al derrotar al programa de Marine Le Pen, que proponía abandonar el euro y la Unión Europea, esta caída en los mercados es "lógica" porque se cumplió el guión previsto desde la primera vuelta.

Según la agencia de noticias EFE, los expertos consideran que el futuro Gobierno de Macron será "francamente positivo" para las empresas en materia fiscal, al prometer una rebaja de impuestos, por lo que los inversores estarían "a la espera" de la concreción de esas propuestas.

Su programa

El candidato ganador propuso la supresión de 120 mil puestos de trabajo públicos, la reducción del gasto público en 60 mil millones de euros en cinco años, la disminución de algunos impuestos nominales y baja del impuesto de sociedades.

Entre otras acciones, Macron postula transformar el impuesto sobre el patrimonio en "Impuesto sobre el patrimonio inmobiliario". En cuanto al mercado laboral, asegura que propondrá un sistema universal de seguro de desempleo financiado con los impuestos y un sistema mediante el cual se sancionará a las empresas que abusen de los contratos de corta duración. También busca suspender el pago del seguro de desempleo si se rechazan más de dos ofertas de trabajo "decentes".

Nota de la deuda gala

En un comunicado, la agencia Fitch recordó que a finales de 2016 mejoró desde "negativa" a "estable" la perspectiva de la nota de la deuda de Francia a largo plazo, que siguió en AA ("alto grado"), pues preveía un mantenimiento e, "incluso, aceleración" del ritmo de las reformas, especialmente el "desbloqueo" del mercado del trabajo.

Desde las instituciones europeas, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, afirmó hoy que el Gobierno francés "gasta demasiado" y de forma equivocada, pero pidió tiempo para que el nuevo Presidente pueda implementar sus reformas. Juncker realizó estas declaraciones en Berlín, al participar en la presentación de un libro del ministro alemán de Relaciones Exteriores.

Primer acto

Macron y el Mandatario saliente, François Hollande, se reunieron ayer en el Arco del Triunfo para celebrar los 72 años del triunfo sobre la Alemania nazi. Macron, quien acudió a su primer acto público invitado por quien será su antecesor, tomará formalmente el poder el próximo 14 de mayo.

Merkel respalda al nuevo Mandatario

La canciller alemana, Angela Merkel, felicitó a Macron por la "espectacular" victoria electoral del domingo y dijo que él "lleva las esperanzas de millones" en Francia, Alemania y otros lugares de Europa. "Lideró una campaña pro-europea valiente, defiende la apertura al mundo y está comprometido decisivamente con una economía social de mercado", dijo Merkel en una conferencia de prensa. "Me gustaría ayudar con la reducción del desempleo en Francia", agregó Merkel.