Secciones

Norte de Chile, nexo Zicosur- Asia Pacífico

"El tránsito de mercaderías entre ambos bloques, puede significar una real diversificación".
E-mail Compartir

Antofagasta obtuvo para el Norte de Chile la coordinación de la Comisión de Industria y Comercio de la Zicosur, en el reciente Plenario de Autoridades de esta Zona de Integración, realizado recientemente en Tarija, departamento del sur de Bolivia que en esos días celebró los 200 años de su independencia de la dominación española.

Esto significa gestionar los intercambios comerciales y productivos de las 47 regiones, provincias, departamentos y estados de 6 países del centro oeste de América del Sur -que conforman esta iniciativa integracionista- con los mercados del océano Pacífico, particularmente con los del Asia.

El esperado tránsito de mercaderías, de exportación e importación entre ambos bloques, puede significar una real diversificación de nuestra economía nortina, por la venta de servicios de transporte terrestre-vial y ferroviario-, portuario, marítimo, de logística, aduana, seguros, banca y un largo listado de servicios conexos, como de talleres mecánicos, alojamiento y comida para los transportistas, turismo de negocio para los empresarios y su derivación al turismo recreativo para sus familiares y amigos.

Para planificar y organizar estas actividades, la región de Antofagasta se está preparando para operar mediante un Programa Territorial Integrado de Logística y Servicios al Comercio Exterior, justamente para cumplir este rol de nexo entre la Zicosur y el Asia Pacífico. De allí la importancia de la gestión cumplida por el intendente regional, Arturo Molina, al haber obtenido la coordinación de la Comisión de Industria y Comercio de la Zicosur.

Esta vía de diversificación de nuestra economía se asienta, entonces, en tres realidades fácilmente comprobables: la disponibilidad de nuestra infraestructura internacional de caminos, de ferrocarriles y puertos, para lo cual se requiere carga a movilizar; ésta proviene de la oferta exportable -agropecuaria, minera e industrial- de las áreas mediterráneas de la Zicosur, así como de las importaciones que requieran. Y el tercer actor es el enorme mercado del Asia Pacífico, que demanda la producción del centro oeste sudamericano y ofrece una variada producción, que no sólo puede ingresar al corazón de Sudamérica a través de puertos en el Atlántico, como ocurre hasta ahora.

Herman Cortés

Periodista

Prepararse para la jubilación

La población envejece y aquello no es sólo un problema de pensiones, también de preparación de las personas en un mundo donde la vida se extiende. No hay una preparación sicológica cuando se deja trabajar, cuyo impacto se siente a partir de los seis meses, una situación que será más frecuente en nuestro país y que implica estar atentos.
E-mail Compartir

Mientras crece el debate sobre si es necesario aumentar la edad de jubilación en nuestro país, con una esperanza de vida cada vez mayor y con pensiones consideradas bajas, hay un tema que no ha sido abordado con la suficiente importancia: cómo prepararse para esta nueva etapa de la vida.

¿Qué hacer o en qué ocupar de la mejor manera el tiempo libre tras la jubilación? Para muchos, especialmente los hombres, una pregunta que requiere de una preparación especial desde el aspecto sicológico, en una etapa incluso más compleja que cuando se ingresa al mundo laboral.

Si bien la jubilación es una recompensa que todo trabajador merece tras décadas de esfuerzo y sacrificio, el tema no ha sido abordado con toda la espesura necesaria, sobre todo porque muchas personas vuelven a laborar para no caer en depresiones y para además sentirse útiles ante sus pares o familia.

La última Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez, que realiza la Universidad Católica junto a la Caja Los Andes, reveló que en los últimos tres años la cantidad de adultos mayores que trabaja de manera remunerada aumentó a un 32,4%, lo que implica un alza de 2,7 puntos porcentuales respecto a 2013. Y, precisamente, no es por la necesidad económica.

De ellos, un 65% dice que le gustaría seguir trabajando mientras su salud se lo permita y cada vez más los adultos mayores consideran que deben laborar durante su vejez. Incluso, un 76,3% declara que sus ingresos le alcanzan para satisfacer sus necesidades. A ello se suma que el pensionado es responsable y, de acuerdo a esta encuesta, trabaja por satisfacción personal.

En muchas ocasiones, el jubilado tiende a sentirse más una carga y cae en cuadros depresivos al no saber aprovechar de mejor manera su tiempo para desarrollar diferentes actividades. Los "años dorados" deben ser eso, una etapa activa y también de saber disfrutar de la vida. El problema es que no hay una preparación sicológica cuando se deja trabajar de un día para otro y cuyo impacto se siente a partir de los seis meses, una situación que será más frecuente en nuestro país y que implica estar atentos a este fenómeno.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 8 de mayo de 1917

Serias complicaciones en Rusia

La situación de Rusia se hace enormemente difícil, ya que miles de civiles armados recorren las principales ciudades del país perpetrando toda clase de atentados. Las tropas, por su parte, cometen contantes actos de insubordinación y el principio de autoridad y disciplina tiende a desaparecer por completo.

50 años | 8 de mayo de 1967

Chile eliminó a Checoslovaquia

Chile eliminó al equipo checoslovaco de la Copa Davis al conseguir una victoria de 3 a 2, considerando los cinco partidos jugados en Praga. El héroe de la jornada fue Patricio Rodríguez quien se quedó con sus dos singles. "Nuestra victoria estuvo en peligro hasta la última jugada, pero ya estamos en segunda vuelta", dijo el tenista.

10 años | 8 de mayo de 2007

Uruguay: las peores inundaciones en 50 años

Al menos 11.500 personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares a causa de las peores inundaciones registradas en Uruguay en 50 años, que han dejado aislada a la capital de uno de los departamentos del país y ocasionado la muerte de dos personas. Sólo en Durazno hay más de 6.000 personas afectadas.