Secciones

Olores en liceo: Hernando plantea traslado de planta

OFICIO. La diputada reiteró que empresa funciona con deficiencias.
E-mail Compartir

La diputada Marcela Hernando (PR) reiteró que la capacidad de la planta de tratamiento de aguas servidas de Antofagasta fue sobrepasada en su capacidad, tras recibir respuestas a oficios fiscalizadores por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la Seremía de Salud.

Según la respuesta oficial de la seremi de Salud, durante las fiscalizaciones efectuadas a la planta las mediciones de gases han constatado en múltiples oportunidades concentraciones de ácido sulfhídrico en torno los 2 ppm (partes por millón), que no alcanzan niveles de toxicidad, pero pueden resultar altamente irritantes para las personas. En marzo de 2017 un episodio que obligó a evacuar las dependencias del Liceo Industrial Eulogio Gordo registró 5 ppm, situación resaltada por Hernando, quien forma parte de la Comisión de Salud de la Cámara de Baja.

"La planta de tratamiento desde mi punto de vista es insuficiente, además que siempre ha sido insuficiente el que se le haga solamente un tratamiento primario. Aquí lo único que se hace es colar el agua servida, y sacar los sólidos y hacerles un tratamiento y disponerlos en otro lado, entonces la verdad es que eso ya no es acorde a una ciudad moderna y del tamaño que tiene Antofagasta", adicionó la legisladora.

Por otro lado, según informó la autoridad sanitaria, los lodos no están siendo estabilizados en orden a reducir el potencial de atracción de vectores, que es una condición mínima establecida por ley. Además, la diputada destacó que no cuenta con un sistema de control de olores ni con un Plan de Ingeniería de Lodos autorizado por la Seremi de Salud. También consignó deficiencias en el emisario submarino, ratificando que la empresa incumple su propio plan de ampliación desde el año 2016.

"La verdad es que eso ya no es acorde a una ciudad moderna y del tamaño que tiene Antofagasta, así es que yo hago un llamado prontamente a que se hagan las inversiones necesarias para que esta planta realmente tenga un mejoramiento en términos de capacidad de tratamiento y también de volúmenes y dentro de lo posible o que se mejoren completamente las condiciones de encapsulamiento del olor o que definitivamente pudiera ser trasladada a otro lugar", advirtió Hernando.

Partidos tradicionales apuestan por figuras conocidas para elecciones

POLÍTICA. Entre los nombres que figuran está el de la exseremi de Justicia y asesora del senador Alejandro Guillier, Alejandra Pozo, quien participaría como independiente apoyada por el Partido Comunista.
E-mail Compartir

A seis meses de las elecciones presidenciales y parlamentarias, los partidos políticos comienzan a definir nombres para los comicios de noviembre.

Sin duda el escenario que enfrenta la Nueva Mayoría es uno de los más complejos pues la decisión de no llevar primarias presidenciales produjo un quiebre entre la Democracia Cristiana y el resto de los partidos oficialistas.

Negociación

Tanto así, que según el presidente de la DC en Antofagasta, Luis Cerda, están evaluando llevar una lista única de candidatos al parlamento.

Aunque fuentes allegadas a la Nueva Mayoría aseguraron que están negociando la posibilidad de trabajar en pactos. Sin embargo, la información no fue confirmada por ninguno de los presidentes de partido.

Otro escenario es el que vive el pacto Chile Vamos, donde se incluye la Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN) y el Partido Regionalista Independiente. El presidente regional de RN, Emile Ugarte manifestó que llevarán una lista única con pre candidatos de cada partido.

El Frente Amplio que agrupa a Revolución Democrática, Movimiento Autonomista, Partido Humanista, Izquierda Libertaria, entre otras colectividades, llevará una lista con candidatos de los distintos partidos que componen el frente.

En la próxima página se resumen los distintos nombres que suenan como posibles candidatos al parlamento.

Cada presidente de partido dio a conocer cuáles son las cartas para las próximas elecciones que se realizarán en noviembre de este año.