Secciones

Brigada de Robos recupera camión y torre de iluminación en "La Chimba"

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Robos de la PDI de Antofagasta, recuperó un camión y una torre de iluminación que fueron sustraídos desde una empresa, ubicada en el sector sur de la ciudad.

El vehículo y la torre fueron robados luego que desconocidos ingresaran al recinto y maniataran al guardia de seguridad, logrando llevarse ambas especies. El móvil junto a la torre fueron encontrados en el sector de La Chimba.

Ambas especies están avaluadas en $115 millones 200 mil, ya que sólo la máquina llega a los $110 millones.

Trabajador frustró robo a vivienda en un condominio en el sector sur

E-mail Compartir

Un trabajador frustró el robo a una vivienda, luego que sorprendiera a dos hombres que intentaban ingresar al inmueble del Condominio Brisas del Mar, ubicado en el sector sur.

Los imputados L.A.C. y L.A.R. fueron encontrados por el denunciante mientras intentaban forzar la chapa de la puerta de la vivienda, por lo que al verse atrapados, huyeron escalando el cierre perimetral y una vez en la vía pública, escaparon en una camioneta que mantenían estacionada en el exterior.

El aviso a Carabineros permitió lograr la detención de éstos en las cercanías.


Sindicato denuncia que trabajador murió al no recibir atención oportuna

Un operario de minera "El Tesoro" falleció tras sufrir un paro cardíaco el 2 de mayo y el sindicato expresó su malestar y preocupación, argumentando que la víctima no recibió atención médica oportuna tras sufrir complicaciones en su salud, mientras cumplía labores en minera Centinela, según informó federacionminera.cl.

Héctor Aguilera, secretario del sindicato dijo a ese medio que "se activó una emergencia en la planta de hidrometalurgia, donde nuestro compañero Manuel Toro, sufrió un paro. Pasaron 20 minutos después de solicitar la ayuda, otros 20 minutos para llegar al policlínico y casi 3 horas tras ser derivado al hospital de Calama", puntualizó.

"María Ayuda" prepara su colecta anual y necesita apoyo

SOLIDARIDAD. Veinte menores que son cobijadas en hogar "Bárbara Kast", reciben atención integral.
E-mail Compartir

durrutias@mercurioantofagasta.cl

Durante los últimos cinco años, María Ayuda ha atendido a 1.441 niños, niñas y adolescentes, a través de los 16 programas que forman parte de la Red Sename, desde Iquique a Temuco.

Sólo durante el año 2015, se registraron 560 niños y adolescentes que fueron atendidos en estos programas, de los cuales egresaron un total de 226.

Antofagasta también es alcanzada por ese largo brazo de amor y esperanza. El hogar "Bárbara Kast", que cobija a 20 menores, requiere del aporte solidario.

El representación de los Padres de Schoenstatt, el director pastoral, padre Francisco Pereira, dijo que "estamos viviendo un tiempo súper difícil en los hogares en Chile. Durante este último año han habido casos que han generado noticias y reacciones, como la muerte de algunos menores en hogares, pero nosotros en María Ayuda queremos ser una respuesta concreta, actualizada y distinta a este drama que se vive en la atención de niños en residencia", explicó el sacerdote.

Aniversario

El hogar de Antofagasta "Bárbara Kast" (lleva el nombre de una joven de 18 años que falleció en un accidente de tránsito en 1968), funciona hace 10 años brindando atención a cientos de niñas. Un equipo de expertos en las más variadas áreas se preocupan de atender a las menores.

Por eso y para continuar con la obra, la comunidad puede colaborar en la próxima colecta nacional, que se realizará entre el 26 y 27 de mayo.

"Vamos a salir a las calles, a golpear puertas, iremos a las empresas e instituciones para que toda la ciudad se sienta responsable de estas niñas", sostuvo el director pastoral.

Atención

Paola Ferreira, directora social del hogar antofagastino dijo que el trabajo que se hace en María Ayuda, está enmarcado en la dignificación de las niñas. "Contamos con un equipo de profesionales que está orientado a un proceso de reparación, por tanto, el trabajo que hacemos en cada una de las regiones, es serio y con compromiso. Pero para llevar a cabo ese proyecto es necesario contar con recursos. Los voluntarios adquieren gran importancia", destacó.

Agregó que si bien reciben aportes del Estado, estos no son suficientes, por lo que hizo un llamado a la comunidad para acercarse a colaborar.

Quienes deseen aportar o colaborar como voluntario en la colecta pueden contactarse al correo antofagasta@mariaayuda.cl. En tanto, Leticia Arratia, directora administrativa y comercial, explicó que los recursos que obtienen de las empresas han disminuido en forma considerable.

"Necesitamos muchos socios nuevos porque cada peso cuenta. Cada uno somos un poco responsables de los niños de nuestra región que están sufriendo vulneraciones. Por eso pedimos que la gente se haga socia de nosotros y nos colaboren con la colecta nacional que se realizará viernes y sábado", añadió. Para mantener el hogar en la capital regional cuentan con una subvención del Estado que alcanza para cubrir el 40%, y el resto se debe conseguir entre el aporte de colaboradores y la gente que entrega su aporte. El municipio y algunas empresas colaboran también.

Hay que considerar que un gasto promedio por niña al mes alcanza los $600 mil, abarcando alimentación, vestuario, salud y atención médica.