Secciones

ENTREVISTA. santiago nettle, gerente general Enjoy Antofagasta:

"Actualmente la experiencia en el casino va mucho más allá del juego"

E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

"Somos el mejor centro de entretención para adultos del norte de Chile". Con esa frase el gerente general de Enjoy Antofagasta, Santiago Nettle, resumió la oferta de la firma que esta semana recibió un inédito reconocimiento de la Onemi como un sitio seguro en casos de emergencia, como es una alerta de tsunami.

En una zona sísmica, el Hotel del Desierto y Enjoy Antofagasta fueron certificados por la repartición de gobierno para que en caso de una alerta no sea necesario abandonar el edificio a zonas de seguridad, sino que está autorizado para una evacuación vertical -es decir- subir a pisos superiores, sin necesidad de salir al exterior.

El acento argentino de Nettle engaña. Él es chileno, pero trabajó mucho tiempo al otro lado de la cordillera, también en Venezuela y Brasil, en distintas industrias.

En 2014 llegó a la ciudad para hacerse cargo de Enjoy Antofagasta, un negocio que conocía muy poco. Hasta entonces.

¿Cómo han sido todos esos cambios?

-Buenos. Independiente del negocio donde uno está, se trata de conocer bien al cliente y hacer una propuesta de valor que haga que esa persona te prefiera respecto de otras alternativas.

¿Qué conocía de la ciudad antes de llegar?

-La verdad, muy poco y me habían hablado muy mal de la ciudad. Te meten mucho miedo respecto de temas como la delincuencia, que no es una ciudad limpia, ni ordenada, aburrida, sin alternativas de entretenimiento y además muy cara, cosas que se hablan desde el desconocimiento.

Pero terminé entendiendo que eso no es así, tenemos un dicho entre algunos amigos que también llegaron a a trabajar acá y dice que a Antofagasta llegas llorando y te vas llorando, porque la calidad de vida que tienes en esta ciudad no es posible tenerla en otras partes, sobre todo en ciudades grandes. Sólo por concepto de traslados yo recuperé dos horas diarias de mi vida que perdía en Santiago en un taco y que hoy puedo dedicar al deporte y la familia.

¿Enjoy es un aporte para hacer una mejor ciudad?

-Cuando llegué teníamos una propuesta unidireccional asociada al casino de juegos y servicios de alojamiento, hidratación y alimentación para jugadores. Hemos pasado de eso a convertirnos en el mejor centro de entretención para adultos del norte de Chile. El juego es una parte importante, pero también necesitábamos restoranes de calidad en su propuesta gastronómica, una discoteca potente, un bar fumadores para adultos jóvenes y -lo que puede parecer redundante- un negocio de juegos entretenido para que la experiencia en las mesas vaya más allá de sólo el juego.

Crisis

¿Cómo los golpeó la baja de la minería?

-Nos golpeó como a todos. Pero nuestra baja no vino por los trabajadores que fueron despedidos porque ellos trabajan en turnos 7x7 y prácticamente no pasan por Antofagasta. Lo que sí nos afectó fue cuando las mineras empezaron a eliminar los contratos a las empresas proveedoras de servicios, porque esas sí tienen base en la ciudad. Pese a todo, hemos logrado crecer y hacer ajustes de costos sin despidos masivos.

¿Eso se ha reflejado en la cantidad de visitas?

-No tanto, mantenemos un promedio de entre 40 mil y 42 mil visitas mensuales, lo que sí ha bajado un poco es la cantidad de dinero que esa gente gasta cada vez que viene.

La ley antitabaco también significó un impacto duro para el negocio...

-Fue muy fuerte, la gente estaba acostumbrada a fumar mientras jugaba, nuestros ingresos cayeron cerca de un 50%. Eso nos obligó a rearmarnos rápido y con las terrazas pudimos recuperar el tema de los ingresos, en mesas hoy no tenemos un sector fumador, pero al cabo de dos años la gente está acostumbrada. Nuestra propuesta es mejorar la oferta al interior del casino y el sobrepoblamiento en la terraza ya prácticamente no existe.

¿Qué importancia tiene la certificación que les entregó Onemi?

-Muy importante. El edificio que alberga las instalaciones de Enjoy es uno de los más seguros de Antofagasta ante una emergencia, dada sus medidas de mitigación sísmica y servicios adicionales que lo convierten en autosustentable.

"Necesitábamos un negocio de juegos entretenido para que la experiencia en las mesas vaya más allá de sólo el juego"."

Lanzan Nodo para estrechar brechas de contratistas en el sector construcción

E-mail Compartir

Como una oportunidad para reducir las brechas en el sector construcción y transferir conocimiento a las empresas subcontratistas que integran la cadena de valor, el presidente de la Cámara Regional, Thomas Müller, dio por iniciado el Nodo Subcontratistas del Sector Construcción Antofagasta.

El proyecto que cuenta con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Corfo, y es ejecutado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), tiene por objetivo fortalecer y mejorar las capacidades de las empresas regionales del sector construcción, para que éstas enfrenten de mejor forma las necesidades actuales del mercado.

Ministro destacó oportunidades que abre Instituto Solar Minero

E-mail Compartir

Como estratégico para el país y la Región de Antofagasta calificó el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, la instalación del Instituto Solar Minero en la capital regional.

"Este un tema estratégico para Chile y la Región de Antofagasta. Estamos en un momento muy expectante en términos de transición productiva asociada al tema energético y se da una situación virtuosa que el gran potencial solar -y también eólico- del país está en el mismo lugar donde está la minería y también el litio, que son fundamentales para empezar a forjar una minería más verde basada en esas energías y la posibilidad de ser más productivo en tecnologías de punta en materia fotovoltaica", dijo Rebolledo.

Según la autoridad, "hay un cluster muy interesante donde lo que podamos hacer con Rockwood y esa producción con valor agregado va a significar una oportunidad tremenda para el desarrollo productivo de Chile".

Plazos

De acuerdo a lo anunciado hace unos días a este Diario por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, el instituto -que recibirá un aporte anual de hasta US$12 millones gracias al convenio con Rockwood (Hoy Albemarle) Lithium- quedará constituido en septiembre u octubre de este año.

Bitrán aseguró que en la actualidad afinan los detalles respecto de su diseño, sin embargo, confirmó que "todas las áreas de pilotaje tienen que estar en la Región de Antofagasta".