Secciones

Matrimonio estafó a multitienda y a cinco clientes usando información comercial

E-mail Compartir

A $15 millones asciende el monto de la estafa realizada por un matrimonio, en contra de la multitienda Falabella y a cinco clientes de ésta.

Era la mujer quien aprovechándose de su calidad de relacionadora comercial de la tienda, utilizaba a su favor los datos de los clientes para luego en compañía de su marido, realizar compras en distintas tiendas estafando a cinco personas con diversos especies, como muebles y electrodomésticos.

Funcionarios de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI establecieron los movimientos y transacciones de la mujer y de esta forma establecer su autoría en el delito de uso fraudulento de tarjetas de crédito.

Fiscal Ayala desmiente noticia sobre mafia en el 'Barrio Rojo'

NARCOTRÁFICO. Medio colombiano informó sobre una supuesta organización delictual dedicada al negocio de la prostitución, préstamo y trata de personas.
E-mail Compartir

Redacción

La nota periodística del informativo "Noticias Caracol" de Colombia que vinculaba a Antofagasta y la existencia de una red de narcotraficantes que se habían "apoderado" de un local nocturno en el "Barrio Rojo", causó amplio revuelo generando preocupación ciudadana y la reacción de las autoridades.

Tanto la PDI, como desde la Fiscalía y la Gobernación fueron enfáticos al rechazar tal publicación, precisando que no existieron "detenciones en el país, ni existe una investigación abierta, así como tampoco indicios que relacione a una supuesta organización con actividad delictual en Chile".

Según la publicación colombiana, la organización "Los Parceros" reclutaba correos humanos tanto en Pereira como en Cali, la que supuestamente había llegado a Antofagasta para controlar gran parte de la venta de drogas en las calles, y recaudar dineros producto del "gota a gota", un sistema de préstamos clandestinos con altos intereses diarios que terminan con el asesinato del deudor cuando no paga.

Denuncia

Tras esa información, que fue replicada por varios medios locales, las autoridades explicaron que no existe tal situación.

Lo que si hubo fue una denuncia recibida en Interpol en Chile, por amenazas emitidas desde Colombia, y que fue estampada por una mujer de ese país.

Sobre el tema, el fiscal regional Alberto Ayala sostuvo "fue una sorpresa la información que emitió la televisión colombiana. Me contacté con el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, a objeto de ser informado de alguna supuesta investigación abierta, pero éste me señaló que no había ningún antecedente, ni ninguna investigación en materia de drogas referida en la información periodística señalada".

Explicó que también tomó contacto con el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Sergio Muñoz, a quien pidió explicación respecto de los temas que se estaban abordando.

"Me dijo que él tampoco tenía ninguna información al respecto, salvo lo que acaba de señalar el prefecto de Antofagasta respecto de una mujer que habría hecho una denuncia por amenazas en Santiago que terminó en nada, desistida y volviendo a su país de origen".

Gobernadora

La gobernadora Fabiola Rivero señaló: "La policía y la fiscalía, que son los organismos técnicos del sector justicia, nos están señalando que no existe una investigación como la que informa el canal Caracol".

"Como Gobierno no tenemos sino que confiar en lo que nos dicen nuestras autoridades de justicia. Estamos trabajando en el plan Centro Seguro, conocemos a cada uno de los dueños de las patentes de los night clubs, muchos de ellos han sido clausurados y objeto de sumarios sanitarios", añadió.

Aseguró que se está trabajando con el municipio y con la comisión de seguridad. "Los hechos denunciados no son efectivos", afirmó.

El jefe de la prefectura provincial de la PDI, prefecto Eduardo Ullivarri aseguró que "Lo que sí hubo el año pasado fue la recepción de una denuncia por amenazas que se hizo en Santiago, donde una mujer que viajó desde Cali, presuntamente con droga, se desistió y fue amenazada. Esos antecedentes fueron enviados a Interpol Colombia", acotó.

Incendio en sector alto dejó una casa destruida y dos afectadas

E-mail Compartir

Tres damnificados, una casa destruida y dos con daños dejó un incendio que ocurrió ayer en la madrugada, en el sector alto de la ciudad. La emergencia se produjo en el pasaje Riquelme, cuando por causas que se investigan, el fuego afectó a uno de los inmuebles y se extendió a dos casas colindantes que terminaron con daños parciales. En el lugar trabajaron cuatro compañías bomberiles.


Sorprenden a mujer vendiendo ropa falsificada a través de redes sociales

Carabineros del OS-9 Antofagasta detuvo a un mujer de 33 años, luego que fuera sorprendida comercializando ropa falsificada a través de Facebook, lográndose incautar $3 millones en especies. Las diligencias se efectuaron en el marco de los operativos de monitoreo de redes sociales. Así dieron con el paradero la imputada, que ofrecía vestimentas de diferentes marcas.

La Fundación Kurt Martinson apoyará a familia de mecánico

DESAPARECIDO. No hay resultados en búsqueda de trabajador de 34 años.
E-mail Compartir

Sigue la dolorosa espera de la familia de Lester Díaz Navarrete, el mecánico de 34 años que está desaparecido desde el 22 de abril último. El automóvil Hyundai Accent que guiaba fue encontrado quemado a un costado del campamento de gitanos en la playa "La Chimba".

La Fiscalía dispuso que la Brigada de Homicidios de la PDI investigara el caso.

Hoy se cumplen dos semanas desde la desaparición del trabajador y padre de una niña de 12 años. Si bien la policía está trabajando en el caso, no hay una pista que permite determinar el paradero de Lester Díaz, que vivía en el sector Altos Club Hípico.

Sobre la angustiosa situación que les afecta como familia, Yeisi Aguirre, hermana del mecánico desaparecido, dijo que él nunca se iría por voluntad propia. "Para eso debería haber tenido dinero. Tiene bloqueadas todas sus tarjetas de crédito, entonces no hay ningún rastro", precisó.

Dijo que como familia están viviendo momentos muy difíciles. Por lo mismo, manifestó, fueron contactados por la Fundación Kurt Martinson, el joven guía turístico desaparecido en San Pedro de Atacama en noviembre de 2014.

La Fundación entrega apoyo a las familias en la búsqueda de su ser querido, sean catalogados como presunta desgracia, desaparición forzada o en desastres naturales. La ayuda se basa principalmente en asesoría legal y sicológica.

Búsqueda

Dio a conocer que han salido a recorrer por todos lados, con la esperanza de encontrarlo, pero hasta ahora no han tenido novedades.

"Además estamos en contacto con bomberos y con rescatistas. Lo han buscado con la ayuda de drones y perros", comentó preocupada.

La investigación del caso quedó en manos de la fiscal Ana María Escobar, que está haciendo diligencias.

semanas cumplirá hoy desaparecido, el joven antofagastino amante del hip hop y de jugar fútbol con sus amigos. 2