Secciones

Especialistas en diabetes analizaron nuevos tratamientos de patología

E-mail Compartir

Los más importantes especialistas en diabetes, obesidad y nutrición de Chile, junto a sus equipos de trabajo, participaron en las "II Jornadas Universitarias, Tecnología e Innovación en Diabetes", organizadas por la UA en dependencias del Hotel del Desierto. 350 asistentes y 30 conferencistas analizaron el diagnóstico y tratatamiento de la patología.


Académico de UCN ratificado como director nacional de Sernageomin

El geólogo y académico de la UCN , Mario Pereira, fue ratificado como director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), cargo que ocupó como subrogante desde octubre de 2016. A través de concurso de Alta Dirección Pública, la Presidenta Michelle Bachelet, nombró como titular al profesional, quien fue seleccionado entre más de 60 postulantes.

Las pérdidas de ATI llegaron a US$5.4 millones durante 2016

MEDIDAS. Esta semana la empresa portuaria debió despedir al 10% de sus trabajadores.
E-mail Compartir

El despido de 42 trabajadores -de un total aproximado de 400 operarios- del Terminal Puerto Antofagasta (ATI) esta semana, ratificó la compleja situación financiera que viene arrastrando la compañía hace al menos dos años, debido a una serie de factores como la baja actividad portuaria, paralizaciones y marejadas.

Lo anterior, porque de US$2.7 millones en 2015 a US$5.4 millones en 2016 aumentaron las pérdidas de ATI, la concesionaria del puerto de la capital regional.

Así queda expresado en los estados consolidados de resultados elaborados por la compañía y auditados por la firma KPMG.

Las cifras fueron negativas, a pesar del incremento de las ganancias de casi US$39 millones a US$46.1 millones el año pasado.

La ganancia del período se vio mermada fundamentalmente por un aumento de los costos financieros, entre los que se incluyen gastos de multas, bancarios e intereses por líneas de sobregiro.

Al respecto, el gerente general del Terminal Puerto Antofagasta, Cristián Wulf, manifestó que la situación que aqueja a la compañía se debe a la complejo escenario económica en la región.

"Aclarar que 'complejos momentos' no son de ATI, sino que en general de la actividad económica, y en particular, de la Región de la Antofagasta, a causa del menor dinamismo de la minería. Lo que está haciendo la empresa es adaptarse a este escenario de menor dinamismo, de la misma manera que los ha hecho la industria", explicó Wulf.

En un informe elaborado por la empresa portuaria en 2015, reseñaba que las intensas marejadas, agregando las paralizaciones de los trabajadores de la misma compañía, lo que en ambos casos fueron superiores a dos meses, produjeron efectos en sus estados financieros.

Lo anterior mermó la productividad de la empresa portuaria, siendo esta inferior en un 7% con respecto al año 2014.

Seremi ofrece 5 mil cupos en colegios municipalizados por 'Ley de Inclusión'

EDUCACIÓN. Titular regional de la cartera denuncia 'campaña' de sostenedores contra la reforma.
E-mail Compartir

"Creo que reaccionamos tardíamente". Con estas palabras la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, dio el vamos a la campaña informativa sobre la Ley de Inclusión.

Esta -dijo la autoridad- busca entregar información certera a los apoderados de establecimientos particulares subvencionados sobre la nueva normativa, que empieza a regir desde enero del 2018.

La primera medida fue entregar más de 11 mil cartas abiertas a la comunidad, donde explican detalladamente los alcances de la nueva ley, que busca terminar con el lucro, el copago y la selección.

Sin embargo, esta entrega no estuvo exenta de polémicas. Barraza contó que en el colegio Baptist College no permitieron que esta carta fuera entregada a los apoderados.

"Los funcionarios del Mineduc fueron sacados del establecimiento. Esto es una expresión concreta de que no existe voluntad de algunos sostenedores de entregar información objetiva a los apoderados. Nosotros hemos sido muy respetuosos con ellos, porque creímos que estaban entregando información verdadera", agregó la seremi.

Barraza manifestó que esta entrega de información surge de la necesidad planteada por los propios apoderados quienes constantemente acuden a la seremi.

"Esto nos permite constatar que se ha desplegado una verdadera campaña destinada a confundir y sembrar incertidumbre respecto del futuro educacional de aquellos estudiantes que asisten a esos planteles", manifestó.

Gestiones

Agregó que estas "campañas" están impulsadas por sostenedores que, en paralelo, realizan gestiones en el ministerio para adecuarse a la Ley de Inclusión.

Barraza acusó que en términos públicos plantean que esta ley impide que continúen recibiendo la subvención del Estado centrando el problema en la propiedad de los inmuebles y no en los beneficios.

"Ejemplo de ello es la mejora de la calidad educativa y la gratuidad da tranquilidad económica a todas las familias de los colegios subvencionados", manifestó.

En una reunión con la prensa, la autoridad educacional dio a conocer las distintas alternativas que están preparando para los padres que queden sin matrícula en los colegios particulares subvencionados que anunciaron su paso al sistema particular pagado.

La seremi indicó que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) tiene 5 mil cupos disponibles.

Además están gestionando el arriendo de al menos un inmueble para habilitarlo en condiciones óptimas como colegio. A ello se suma la ampliación de matrícula de algunos colegios particulares subvencionados que están constituidos como sociedad sin fines de lucro.

Plazos

"Este Gobierno garantizará que cada uno de sus hijos o hijas tenga un establecimiento donde seguir sus estudios. Contamos con varias alternativas que se darán a conocer en profundidad el próximo 1 de agosto de este año", dijo.

Respecto a las dudas de los apoderados en torno al dilema que enfrentan los sostenedores en relación a sus inmuebles, Jacqueline Barraza argumentó que en la mayoría de los casos las operaciones se realizarán recién el 2023 o 2027. Por lo tanto, es "inoficioso" plantear una discusión sobre una realidad inmobiliaria que puede cambiar durante los próximos años.

"Les hemos solicitado que realicen las gestiones ante las entidades bancarias para efectos de las tasaciones comerciales. Sin embargo, la gran mayoría no lo ha hecho. Eso no permite avanzar en la solución que ellos mismos solicitaron", agregó.

Respuesta desde la coordinadora

Respecto a esta campaña, el abogado de la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, manifestó que "lamento la actitud de la seremi. Los colegios han avisado con tiempo y han actuado de forma transparente. La seremi ha vulnerado la independencia de los proyectos educativos al enviar personal con estas cartas. Ella está poniendo al apoderado en contra el sostenedor y eso afecta a la sana convivencia. Ella debe dar soluciones".