Secciones

La orquesta "Calama mi Sol" se presentará hoy en Filzic 2017

E-mail Compartir

Los niños y jóvenes músicos de la Orquesta Infanto-Juvenil "Calama mi Sol" serán parte, una vez más, de la parrilla programática de artistas que se presentarán Filzic 2017, uno de los escenarios más importantes de la región en el que han actuado en cuatro ocasiones.

La agrupación artística social administrada por la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa Proloa, y apoyada por el Distrito Norte de Codelco espera sorprender al público con su crecimiento musical y un repertorio que abarca desde lo clásico a lo popular.

La participación de la Orquesta "Calama mi Sol" junto a su director musical, Osvaldo Poyanco, tendrá lugar el sábado 06 de mayo a las 12 horas en el escenario central de la feria.

Domingo 7 19.30 hrs Gala de clausura Antofagasta Big Band + Punahue

E-mail Compartir

Tras doce días repletos de actividades la Feria Internacional del Libro se despide de su séptima versión con un entretenido espectáculo con una gala de clausura a cargo de las agrupaciones Antofagasta Big Band + Punahue. Domingo 7 de mayo en el Escenario Central.

Domingo 7 18.00 hrs Luis Seguel y su nueva creación en Cafe Literario

Presentación del libro "Los tambores de Doménico Modugno" de Luis Seguel Volpah. En esta nueva creación, el autor nos lleva al mundo de las ánimas en una población tóxicamente contaminada en la que quedan los restos de sus personajes, sus penosas andanzas y horizontes. La invitación es para este domingo a las 17 horas, en el Café Literario.

Destacado Ciclo de Cine AntofaDocs

Con una completa y variada parrilla continuará la participación de Retornable y AntofaDocs durante la Feria del Libro Filzic. Un ciclo que continúa este sábado 6 de mayo a las 16 horas, con la exhibición de la película ganadora del V Antofadocs 2016, "Todo comenzó por el fin". Por su parte el domingo 7 de mayo (también a las 16 horas) corresponde la exhibición del film "Sofía y el Terco". Auditorio Ferrocarril.

Destacado Charla sobre astrofotografía

Alexis Jaldin, experto en astrofotografía dará mañana sábado 6 de mayo, una charla abierta mostrando sus mejores fotografías de cuerpos celestes. La actividas está programada a las 17 horas en "El Rincón de los Sueños".

Destacado Soledad Fariña y su trabajo como poeta

Soledad fariña hará una presentación en filzic sobre su trabajo como poeta. Fariña es poeta y artista visual nacida en Antofagasta en 1943. Magíster en Literatura por la Universidad de Chile. Es autora de El primer libro , Albricia , En amarillo oscuro , Otro cuento de pájaros, La vocal de la tierra, Narciso y los árboles , entre otros. Hoy 18 horas en el Café Literario.

17.00 hrs 16.00 hrs 18.00 hrs Destacado Mario Valdivia presenta libro

Mario Valdivia hará un conversatorio con el público sobre su trabajo como escritor de novelas policíacas, junto con la presentación de su libro "Un sandwich de pan con pan". Valdivia Ha escrito seis novelas que se distribuyen en formato digital, de las cuales cuatro son protagonizadas por el comisario Óscar Morante. Un crimen de barrio alto fue la primera en ser publicada en papel. La presentación se realizará este sábado 6 de mayo, en el Café Literario.

Destacado Taller de dibujo "La Madriguera"

Este sábado a partir de las 11 horas se realizará el taller de dibujo "La Madriguera". La actividad se enfoca en el encuentro y análisis de las expresiones artísticas, donde un grato ambiente de trabajo fomentan la comprensión de la creación. La cita es en el Café Literario.

Www.filzic.cl 17.00 hrs 11.00 hrs

Ramón Díaz Etorovic, escritor nacional:

"Hay que perderle el miedo a la lectura, los libros no muerden"

E-mail Compartir

Inspiración

Redacción

espectaculo@mercurioantofagasta.cl

Referente de la novela policial chilena, este sábado llega por primera vez hasta la VII Feria Internacional del Libro Zicosur Filzic 2017 para sostener un diálogo franco con sus lectores. Hablamos de Ramón Díaz Etorovic, escritor oriundo de Puntas Arenas, y uno de los creadores del Festival Iberoamericano de Novela Policial Santiago Negro a su arribo hasta Antofagasta reflexionó sobre el género policial y la importancia de la lectura.

Como referente de la novela policial ¿Cómo ves este género hoy en Chile?

-Creo que vive un buen momento. Cuando empecé hace como 30 años había que estar explicando lo que era una novela policial o una novela negra, tampoco había mucho interés por parte de las editoriales, y ahora el tema ha cambiado, es un género que tiene espacio, y me atrevería a decir que muchas editoriales están acogiendo novelas policiales de autores chilenos, junto con tener más cabida en la prensa, la crítica o en las universidades. Hoy en día fácilmente uno puedo hacer una lista con unos 20 escritores que se están dedicando a la novela policial.

¿Tienes algún referente?

-Cuando comencé no había leído muchas novelas policiales, pero el autor que a mí me abrió los ojos, y me hizo ver que podía escribir una novela policial con acento y color latinoamericano fue sin duda Osvaldo Soriano. Yo leí una novela de él llamada "Triste y solitario final", que es una parodia de novela una policial, pero que tocaba realidades argentinas y latinoamericanas, entonces sentí que no era tan desquiciado escribir bajo esta línea.

¿Qué estamos dejando de lado cuando nos alejamos de la lectura?

-Dejamos de lado una relación valiosa y rica con el lenguaje, porque la lectura es una relación permanente con las palabras. Por otro lado dejamos de lado la posibilidad de conocer otros espacios, otras historias, de entretenernos de manera distinta. Uno puede entender un libro siempre como un viaje lleno de sorpresas y cosas nuevas, por lo tanto cada vez que dejamos de lado un libro, estamos dejando de lado una posibilidad de crecimiento personal.

¿Cuál sería su invitación para que los antofagastinos lean?

-Creo que hay que acercarse a los libros. Hay que perderle el miedo a la lectura, los libros no muerden y son un vehículo importante hacia la entretención y el aprendizaje. Yo creo que Filzic es una oportunidad que debe ser aprovechada por la gente, para que la recorran y encuentren los libros que sientan que puedan entregar un mensaje. Lo importante es dar tiempo a la lectura, y que los padres la fomenten.