Secciones

La diva de la balada romántica Marisela regresa a Antofagasta

SHOW. La artista mexicana ofrecerá un único concierto el próximo 1 de septiembre en el Estadio Sokol.
E-mail Compartir

"La diva de la música romántica" y "La dama de hierro" o simplemente Marisela. La cantante mexicana con más de 30 años se carrera regresará una vez a Antofagasta para reencontrarse con su público fiel en un único concierto el próximo 1 de septiembre, a las 21,30 horas, en el Estadio Sokol.

Dueña de una voz inconfundible, a sus cumplidos 51 años, la intérprete de grandes éxitos como "Sin él", "Enamorada y herida", "Completamente tuya", continúa cautivando a sus seguidores con su talento sobre el escenario. Una carrera que se ha visto respaldada con más de 25 millones de discos vendidos.

Esta vez la artista mexicana llega a la ciudad en el marco de su gira "Marisela Tour 2017", el que además la tendrá visitando otras ciudades del país. La venta de entradas para este esperado concierto estará disponible a partir del miércoles 3 de mayo, a través del sistema PuntoTicket, y también en tienda Ripley. Los boletos van desde los 35 mil pesos.

En sus espectáculos, Marisela hace un recorrido de los éxitos que la han llevado a ser una baladista vigente, como "A cambio de qué", "Si no te hubieras ido", "Completamente tuya", "Tu dama de hierro", "Hazme tuya", "Ya no", "Sin él", "Enamorada y herida", "Mi problema", entre muchos más.

Los dibujantes de "Astroboy" serán parte del cartel de Chilemonos 2017

FESTIVAL. El evento contará también con representantes del reconocido estudio Laika y la competencia de trabajos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

En su sexta versión, que se extenderá del 9 al 14 de mayo en diversos puntos de Santiago, el Festival Chilemonos trae invitados de diversas latitudes para reflexionar sobre las particularidades de este mundo. Entre ellos se cuentan el equipo estadounidense del afamado estudio Laika ("Coraline y la puerta secreta"), los dibujantes japoneses del mítico estudio Tezuka ("Astroboy"), el francés Luciano Lepinay ("Abril y el mundo extraordinario"). Desde México llegarán solo mujeres -expertas en stop motion- Sofía Carillo ("Prita noir"), Rita Basulto ("Lluvia en los ojos") y Karla Castañeda ("Jacinta").

En cartelera

La exhibición de películas tampoco puede faltar en Chilemonos y esta vez se presentarán, entre algunos filmes, un par de los nominados en los recientes premios Óscar a Mejor Película de Animación, como "Kubo y la búsqueda del samurái", del director Travis Knight, y "La tortuga roja" de Michaël Dudok. Esta última se exhibirá por primera vez en Chile y fue coproducida por el reconocido estudio japonés Ghibli ("El viaje de Shihiro").

Otra cinta que destaca es la película francesa "Phantom Boy", de los realizadores Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli y que también debuta en salas nacionales.

Los INVITADOS

Celebrando los 10 años de vida del estudio Laika, se proyectarán cuatro "detrás de cámara" de sus principales películas: "Coraline", "ParaNorman", "The Boxtrolls" y "Kubo", a cargo del ejecutivo de marketing Mark Shapiro, quien se referirá a algunos entretelones de la producción y elementos clave de las cintas.

Padre de dibujos animados como "Astroboy", "La princesa caballero" y "Kimba, el león blanco", el japonés Osamu Tezuka fundó en 1968 en Tokio un estudio bajo su apellido, que sentó las bases de los primeros animés y mangas.

Invitado a Chilemonos, el dibujante Yoshihiro Shimizu dictará una clase magistral el 13 de mayo sobre la historia del estudio Tezuka, al los que se incorporó en 1980 para desde allí producir animaciones como la película "Black Jack" y "Metrópolis", además de la versión cinematográfica de la serie "Detective Conan".

Por su parte, el galo Luciano Lepinay hará lo suyo el jueves 11 con su clase acerca de su experiencia como director de arte del estudio de animación TCHACK, que fundó junto a dos socios el 2008.

Lepinay ha trabajado en el mundo de la animación por más de 20 años y repasará los hitos franceses de este arte, tanto en el cómic como en la animación, así como la realización de "Abril y el mundo extraordinario". También las mujeres se toman el Chilemonos con la presencia de las mexicanas Sofía Carrillo, Rita Basulto y Karla Castañeda, destacadas exponentes de la técnica del stop motion que darán también una clase magistral, cada una de ellas desde su particular universo y perspectiva. Pondrán broche de oro a su intervención con la muestra audiovisual "Mujeres, tapatías y stop motioners", con un recorrido por seis cortometrajes.

La COMPETENCIA

El evento dispuso siete categorías para más de 1.500 trabajos recibidos. Este año la competencia latinoamericana se dividió en dos bloques (cortos y largos), con postulantes como el brasileño Alois Di leo, con el trabajo "Way of giants", y la chilena Fernanda Frick con "Here's the plan".

de mayo se realizará una clase magistral con el dibujante Yoshihiro Shimizu, sobre el estudio Tezuka. 13