Secciones

Los grandes ganadores de la región en los Judejut 2017

BALANCE. El basquetbol y el atletismo volvieron con medallas desde Bolivia.
E-mail Compartir

Wrignton Camus, bronce en bala

Con su segundo Judejut en el cuerpo, el lanzador antofagastino de la bala, Wrignton Camus, logró meterse en dentro de los tres mejores de la prueba al marcar una distancia se 12.37 metros, detrás de los competidores Alexander Giovani (Atacama) quien logro una distancia de 12.52 metros, y del copiapino -oro- Nicolás Alea, quien logró registrar una distancia de 17.07 metros.

El saltador antofagastino logró el oro en la segunda jornada de los Judejut al registrar un salto de 1.96 metros, rompiendo así su propia marca de la versión anterior en Cuzco (1.90 metros) en una reñida final contra el peruano Paolo Croci, quien pese a intentarlo en tres oportunidades, no pudo ante la marca del chileno quedándose con la presea plateada.

Paulo Centellas, Sebastián Rojas, Nicolás Jerez y Mitzio Cubate, se llevaron el tercer lugar del podio al registrar un tiempo de 3 minutos 37 segundos y 92 centésimas, escoltando al cuarteto coquimbano, quienes con un tiempo de 3.30.41, se quedarían con la plata. El oro sería para el equipo de Arequipa, Perú, quienes lograron un tiempo de 3.24.69.

Sebastián Rojas. oro en salto alto Prueba de relevos, posta 4x400, bronce

Con dos preseas doradas en salto alto y en la posta de relevos 4x400, además de las de bronce en el lanzamiento de bala, Salto triple, alto y en el basquetbol damas, terminaron su participación en los Judejut de Tarija, Bolivia (2017), los representantes regionales Sebastian Rojas y Fernanda Guerrero (salto alto), Melanie Castro (Triple), Wrington Camus (bala), Paulo Centellas, Sebastián Rojas, Nicolás Jerez y Mitzio Cubate (4x400) en una nueva versión del torneo juvenil, que este año cumplió 18 años de existencia.

La delegación de basquetbol damas también haría lo suyo, terminando con el tercer lugar del torneo después de vencer al quinteto proveniente de Oruro.

A quien también le fue bien en los Judejut, fue al elenco de basquetbol damas, quienes después de pelear contras las delegaciones de Moquehua, Tacna, Potosí y Arica, se quedaron con la medalla de bronce al vencer en la definición por el tercer lugar a Oruro. Lo mismo sucedió con el basquetbol masculino, que en Oruro se quedó con el bronce.

Basquetbol damas y varones, bronce

En tanto, la atleta Melanie Castro, logró el tercer lugar en la prueba del salto triple donde, con una distancia de 10.1 metros, logro llevarse el bronce en lo que fue su primera participación dentro de los Judejut. "Estoy muy feliz por haber obtenido la medalla de bronce, porque son mis primeros juegos, y di todo lo que tenía, de verdad que me esforcé bastante", precisó.

Melanie Castro, bronce en salto triple

Fernanda Guerrero, bronce en salto alto

Con se segunda participación en los Judejut, la atleta regional Fernanda Guerrero se quedó con la presea de bronce al lograr superar su marca del año pasado (1.50 meros) en tres centímetros, ubicándose por detrás de la arequipeña Carla Montes quien logró una altura de 1.56, mientras que el primer lugar de la prueba sería para la coquimbana Josefa Armetto Troncoso, con un registro de 1.62 metros.

"Esforzado triunfo"

E-mail Compartir

comentarista deportivo

Fernando Vergara, aunque haya opiniones divergentes, tuvo básicamente dos aciertos. Primero, armar un equipo que le rindió y le permitió derrotar a Audax Italiano, por 1-0, obteniendo un desahogo en la tabla general. Y segundo, sancionar a quienes se vieron involucrados en un hecho al margen de su conducta deportiva y "como integrantes de la delegación" del CDA en Temuco.

El renovado equipo, casi de emergencia, se acomodó en una adecuada estructura. Rojas, en la última línea, reiteró que aporta solidez en la marcación y la salida. Jerez no desentonó. Fue aplicado y preciso. Algo similar, incluso con rendimientos hasta superiores, como en el caso de Pablo Corral, sucedió con Ronald González, Muriel Orlando, Ciampichetti y Carvallo, retornado a su posición de volante ofensivo más definida.

El CDA partió con una presión alta que frenó a Audax y cuando ésta no era necesaria se agrupo en la zona intermedia. La cercanía de uno y otros, los llevó a entorpecer la acción de Drocco, Abrigo y Martínez, dejando como única vía el pelotazo a Riquelme, siempre peligroso, y Melibilú, aunque fue el primero el que exigió una preocupación extra.

El gol de penal de Corral, merecido por el accionar general del primer período, fue defendido con eficiencia en la segunda parte. Se pudo aumentar la ventaja en los minutos iniciales, pero el esfuerzo físico restó potencia a la llegada ofensiva, aunque el mérito estuvo en que nunca se desordenaron en el trabajo de contención.

Al notable trabajo del arquero Manuel García. Tapó tres o cuatro pelotas de gol, se sumó el extenuante desempeño de la línea de cuatro protegidos por Villagra y sus externos. Precisos y seguros Ronald González y Corral, que sobresalió porque además ayudó a una salida con balón dominado cuando correspondió. Así, a pesar de su esfuerzo y la intención de quebrar las lineas, las alternativas que intentaron "los itálicos", no le rindieron los frutos deseados.

El CDA y su hinchada puede comprender buenos o malos resultados , pero ahora ni nunca deben reiterarse los denominado "pequeños o grandes actos de indisciplina".

René

Cortés