Secciones

Con una nueva Constitución, Maduro busca salir a flote

PROCESO. El Presidente de Venezuela convocó ayer una Asamblea Constituyente donde no podrán participar los partidos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

Intentando sortear la creciente presión de la oposición y la aguda crisis económica y social que hunde a su país, el Presidente venezolano Nicolás Maduro decidió ayer llamar a una Asamblea Constituyente, con la que -según él- podría derrotar el "golpe de Estado" del que acusa a sus detractores y que permitirá "refundar" a esa nación.

El Jefe de Estado habló ante miles de adherentes -y en cadena obligatoria- y dijo que "anuncio la convocatoria del poder constituyente originario, al proceso popular constituyente para ganar la paz, para vencer el golpe de Estado y para perfeccionar el sistema económico, social y político del pueblo", destacó Maduro en un acto con motivo del Día Internacional del Trabajo.

El Mandatario reconoció que su llamado también acarreaba riesgos, ya que una victoria opositora en la consulta significaría que sus adversarios tendrían el control de un organismo "plenipotenciario", cuyas competencias estarían por encima de todos los poderes.

Venezuela atraviesa un clima de alta tensión y creciente espiral de violencia tras las prolongadas protestas contra el líder socialista, que han dejado un saldo de 29 muertos, centenares de heridos y cerca de 1.300 detenidos.

órgano especial

La jugada de Maduro no tuvo ninguna señal de acercamiento hacia la oposición. De hecho, el órgano presidencial encargado de preparar la consulta está formado por miembros del círculo chavista más duro: el ex vicepresidente Elías Jaua como presidente, Aristóbulo Istúriz (ministro del Poder Popular), Germán Escarra, Isaías Rodríguez, Earle Herrera, Cilia Flores (esposa de Maduro), Delcy Rodríguez (canciller), entre otros dirigentes.

La conformación

Maduro aclaró que convocará a una "constituyente ciudadana, no de partidos", al tiempo que no esclareció si este llamado se traducirá en un referéndum que podría activar su salida del Gobierno. Con voto popular, agregó Maduro, se elegirán unos 500 asambleístas, mientras otros 200 serán elegidos directamente por los "movimientos sociales".

Reforma legislativa

El Presidente sostuvo que la Asamblea Constituyente tendría como objetivo "reformar el Estado, sobre todo esa Asamblea Nacional podrida", en referencia al órgano que controla la oposición.

"Si ustedes me exigen, yo tengo que exigirles también ¡A la calle, a congelar los precios!".

Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela"

muertos han dejado las protestas reprimidas por el Gobierno venezolano en las últimas semanas. 29

es el sueldo mínimo para los trabajadores en Venezuela. Equivale a poco más de $ 33 mil. US$ 50

Corea del Norte amenaza con acelerar su programa nuclear

CRISIS. Pyongyang advirtió que reforzará su plan de "disuasión nuclear".
E-mail Compartir

En plena etapa de alta tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte, el régimen norcoreano de Kim Jong-un aseguró ayer que impulsará "a velocidad máxima" su programa nuclear en respuesta a la creciente presión ejercida sobre el país por parte del Presidente estadounidense, Donald Trump.

La posibilidad de que Pyongyang lleve a cabo su sexto ensayo atómico de manera inminente es una de las razones que más tensiona las últimas semanas las complicadas relaciones entre Pyongyang y Washington, que no descarta una acción militar en respuesta a esa provocación.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores norcoreano denunció que "EE.UU. está haciendo mucho ruido a favor de más sanciones y presión de acuerdo con su nueva política de máxima presión y confrontación contra la República Popular Democrática de Corea". En este sentido, el texto publicado ayer por la agencia estatal KCNA advierte de que el país asiático "acelerará al máximo las medidas para reforzar su programa de disuasión nuclear".

El comunicado repite además la idea de que Corea del Norte podría realizar "en cualquier momento y en cualquier lugar" su próxima prueba de carácter atómico.

Posible cita

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó ayer que está dispuesto a reunirse con Kim Jong-un, "bajo las circunstancias adecuadas", aunque el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, matizó después que las condiciones para que ese encuentro sea posible no se existen. "Si se produce, claro, bajo las circunstancias adecuadas. Lo haría", indicó Trump sobre una reunión con Kim en una entrevista con Bloomberg, un día después de reconocer que no excluía la opción militar ante las continuas provocaciones del régimen norcoreano en el plano nuclear.

Le Pen tilda a Macron como el "adversario del pueblo"

ATAQUES. La candidata lo llamó "delfín de Hollande". Su rival participó de un homenaje a un ciudadano africano.
E-mail Compartir

La candidata ultraderechista a la segunda vuelta presidencial francesa, Marine Le Pen, presentó a su rival Emmanuel Macron, como "el adversario del pueblo" que se mueve por "los intereses del dinero", y como el delfín del actual Jefe de Estado, el socialista François Hollande.

"Su ambición no es servir los intereses de los franceses, sino los intereses del dinero", subrayó ayer Le Pen en un mitin multitudinario ante miles de personas en Villepinte, en la periferia norte de París.

Tras recordar su pasado de banquero y de ministro de Economía de Hollande durante dos años, entre agosto de 2014 y agosto de 2016, insistió en los vínculos entre los dos hombres y pidió a los electores que los envíen "a su sala de mercados" porque los franceses "no podemos aguantar más".

"Todo en el proyecto de nuestro adversario atenta contra nuestro lema de libertad, igualdad y fraternidad", señaló en su discurso.

Advirtió de que si Macron gana en la segunda vuelta el próximo domingo el resultado será "una Francia en la que la inseguridad será general", en la que "el terrorismo islamista será una plaga (...) a la que los franceses tendrán que acostumbrarse".

Homenaje de macron

Por su parte Macron, que asistiría a una concentración al final de la jornada, planeaba descubrir una placa en memoria de un joven marroquí asesinado en París por militantes de la ultraderecha en 1995.

Con la intención de situarse en el terreno de los "valores" que pretende encarnar frente a la ultraderecha, el candidato centrista, de 39 años, ha asistido a varias conmemoraciones relacionadas con la lucha contra el extremismo y la "barbarie" de la Segunda Guerra Mundial. Según la prensa francesa, los sondeos dan a Macron el 59% de la intención de voto y a Le Pen el 41%.

La segunda vuelta presidencial se realizará el domingo 7 de mayo.

Macron pide reformular la UE

Macron advirtió ayer que si la Unión Europea no se reforma corre el riesgo de un "frexit" o del Frente Nacional. En declaraciones a la BBC, el favorito frente a Marine Le Pen agregó que, de ser elegido, tendrá como prioridad "reformar profundamente la UE y nuestro proyecto europeo". Que la UE continúe como hasta ahora, comentó, sería "una traición".