Secciones

23 niños recibieron atención dental en operativo solidario

AYUDA. Programa Sembrando Salud se enfocará en campamentos.
E-mail Compartir

Un total de 23 atenciones odontológicas benefició a los niños del campamento "Los Arenales" de Antofagasta, a través de un nuevo operativo médico del programa "Sembrando Salud", impulsado por la Universidad de Antofagasta y el doctor Pedro Ziede.

La actividad solidaria tuvo lugar en el Cesfam "María Cristina Rojas", hasta donde llegaron los pobladores de este asentamiento, ubicado en el sector norte alto de la ciudad.

Según el doctor Ziede, este año los operativos estarán enfocados a la salud dental de los niños de los campamentos y de las caletas de la región, a fin de entregar una solución a los problemas odontológicos de la población infantil.

Sillón

Una de las novedades fue el debut del sillón dental adquirido recientemente gracias a un proyecto presentado a Minera Escondida y que será llevado a diferentes lugares de la ciudad y localidades de la región.

En este operativo participaron 13 cirujanos dentales, ocho estudiantes de Odontología y cuatro médicos, estos últimos tuvieron una misión especial: alegrar a los niños, realizar el tradicional pintacaritas y hacer más lúdica esta intervención dental.

"Lo más importante de esta actividad es que no dejamos de lado a nadie, sean chilenos o extranjeros. Seguiremos con estos operativos en los campamentos de la ciudad y además visitaremos las caletas Coloso, Michilla, Horno, Juan López y Caleta Constitución", explicó Pedro Ziede.

El próximo 6 de mayo, los médicos realizarán una serie de intervenciones para niños y adultos en la Clínica La Portada y que son prioridad de una lista de espera a nivel regional.

Otro dato interesante es que próximamente los pacientes serán sometidos a escáner y ecotomografía, exámenes de alto costo y que estarán a disposición de la comunidad gracias a esta iniciativa.

El programa "Sembrando Salud" hace algunas semanas fue premiado por TVN en el concurso "Camiseteados", por su contribución a la labor solidaria.

cirujanos dentales participaron en el operativo, además de ocho estudiantes y cuatro médicos. 13

Desalojos permiten recuperar más de 40 hectáreas de terrenos

TOMAS. Gobernación y Bienes Nacionales intensifican vigilancia en predios fiscales y áreas protegidas para evitar apropiaciones ilegales.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Más de 40 hectáreas de terrenos fiscales ilegalmente tomados fueron recuperados hasta el año 2016 por el gobierno en la Provincia de Antofagasta.

La más reciente fue ejecutada el viernes durante un operativo ejecutado por la Gobernación de Antofagasta en los balnearios Punta Itata y Playa Chacaya, en la comuna de Mejillones, el cual abarcó cerca de tres kilómetros de zona costera.

Estos desalojos se enmarcan dentro de una política desarrollada desde el año 2014 por el Gobierno Regional con el fin de detener estos ilícitos.

Según informó la gobernadora Fabiola Rivero, en 2016 se realizaron 16 desalojos y este años ya se registran al menos cinco, los cuales continuarán cada vez que se verifique una situación de esta naturaleza.

"Con este nuevo desalojo (el del viernes), el gobierno reitera su compromiso de no tolerar nuevas tomas, en especial si detrás de ellas existe el fraude y el negocio ilícito, que juega con las expectativas de nuestros vecinos", dijo.

Rivero agregó que la gobernación constantemente está realizando monitoreo en terreno, recibiendo denuncias de los dueños de los predios y revisando las redes sociales y las ventas por internet.

Agregó que en la región el problema se presenta de varias formas. Están las tomas habitacionales, las empresariales y también la venta ilegal de terrenos para la construcción de viviendas de veraneo, constatada, por ejemplo, en los balnearios de Chacaya e Itata.

En cuanto a esto último, la gobernadora provincial hizo un llamado a la comunidad a ser precavidos y no confiar en cualquier persona que tenga intenciones de vender un terreno, pues puede tratarse de una zona de protección marina, como ocurrió en el último caso que dio origen a un desalojo en Mejillones.

Inspectores

Antes de la ejecución de un desalojo debe existir fiscalización de Bienes Nacionales.

El seremi de la cartera, Arnaldo Gómez, informó que desde 2015 se fortaleció la capacidad fiscalizadora en la región, y a nivel central se generaron planes nacionales especiales, lo que permitió entre otros avances, aumentar la cantidad de inspectores.

Esto, explicó el seremi, hizo posible que se realizaran cerca de 900 fiscalizaciones anuales entre 2015 y 2016.

"La fiscalización se ha reforzado a nivel nacional, y en particular en la región, con una mejora porcentual, más que numérica, en términos de fiscalizadores. Esto nos ha permitido, por ejemplo, ser la región que más fiscaliza bienes nacionales en todo el país", argumentó Arnaldo Gómez.

Nuevo uso para espacios restituidos

La toma de terrenos es un ilícito que se repite en varias comunas de la región, entre ellas, Calama, Taltal, Baquedano y Mejillones. En Antofagasta uno de los puntos más críticos fue el sector de La Chimba, donde los terrenos fiscales fueron por años administrados de forma ilegal por distintas personas. El desalojo y la recuperación de los paños permitirá la construcción de una gran cantidad de viviendas sociales.