Secciones

Por amplia mayoría, la DC decide llevar opción de Goic a primera vuelta

RESULTADOS. El 64% de los delegados de la junta nacional de la Falange optó por validar la postura de su carta presidencial y competir en noviembre. "No es un acto mesiánico, es el resultado de una decisión desapasionada", dijo Goic.
E-mail Compartir

La junta nacional de la Democracia Cristiana le dio un amplio respaldo ayer a Carolina Goic y por el 64% de las preferencias decidió restar a la presidenta de esa tienda de la primaria de la Nueva Mayoría y llevarla directamente a la primera vuelta presidencial.

De un total de 602 votos válidos, 379 delegados votaron por la opción de llevar a Goic hasta noviembre y 223 se inclinaron por la primaria.

En los últimos días el oficialismo se había plegado para dar un ultimátum a la DC: si la colectividad opta por llegar a la primera vuelta con su propia abanderada, el conglomerado no estará disponible para suscribir un pacto parlamentario conjunto. Pero la advertencia tuvo una fuerte respuesta de la Falange: si Alejandro Guillier pasa a la segunda vuelta, no endosarán su apoyo al precandidato del PS y el PR.

El discurso

Previo a la votación en el Círculo Español, la candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, ratificó su decisión de participar en la primera vuelta. La presidenta de la DC comentó que "mi opción era ir a primera vuelta y hoy quiero reafirmar mi convicción de ir a primera vuelta".

Según la senadora oficialista, para ir a primarias "se requería construir un camino con ciertas condiciones: un marco programático, que marcara la ruta sobre la cual trabajamos en conjunto cuatro años; un acuerdo parlamentario, para garantizar mayorías ojalá en ambas Cámaras; y lo más importante, un acuerdo político de comportamiento interno de gobernabilidad".

"Esas condiciones no han sido parte del debate, no se han cumplido", sentenció.

Señal a la disidencia

Intentando aplacar las críticas de la disidencia de su partido, que busca participar en la primaria de la Nueva Mayoría para acceder rápidamente a un acuerdo parlamentario, la senadora por Magallanes enfatizó que su decisión no obedece a "un acto mesiánico, es el resultado de una decisión desapasionada, donde siento que pondré por delante el bien superior del partido, porque de verdad creo que nadie es más grande que el partido".

"Estamos destinados a liderar el futuro de nuestro país (...) No quiero un partido que se pone detrás de un caudillo, somos un partido grande, de vanguardia, con voluntad de ganar, con convicción", agregó la parlamentaria.

Acuerdo parlamentario

La candidata presidencial no dejó de lado las aprensiones de quienes no están de acuerdo con que el partido lleve una candidatura a primera vuelta, y abogó por lograr de todos modos un acuerdo parlamentario con la Nueva Mayoría.

"Yo hago un llamado a la unidad de la centro izquierda, pero a una coalición distinta, más unitaria, más inclusiva, que logra construir un acuerdo parlamentario (...) eso requiere de una Democracia Cristiana fortalecida", dijo.

La disidencia

Una de las figuras que se ha mostrado contraria a la posibilidad de que la DC lleve un candidato a primera vuelta, el senador Jorge Pizarro, dijo esperar "que tomemos decisiones mirando el bien del país, lógicamente de la Nueva Mayoría y del partido". "Todo esto nos puede llevar a un muy mal resultado y a un suicidio político si es que no se maneja bien", afirmó en La Tercera. "En mi opinión debiéramos ir con una candidatura única para quitarle posibilidades a la derecha nuestra división", aseguró.

"Hago un llamado a la unidad de la centroizquierda, pero a una coalición distinta, más unitaria, más inclusiva".

Carolina Goic, Presidenta de la DC"

PS advierte por "señal de división"

El viernes, en la víspera de la definición de la junta nacional de la DC, el PS había reafirmado su postura contraria a dos candidatos en el oficialismo. El presidente de esa tienda, Álvaro Elizalde, advirtió que si la DC llega a noviembre con candidato propio "la forma de entendimiento será distinta". "Es una señal de división" de la coalición oficialista, agregó respecto de la postura DC. Elizalde aludió a que en las seis elecciones presidenciales desde 1989 ésta sería la primera en que el conglomerado llega a primera vuelta con dos abanderados.

de julio es la fecha estipulada por el Servicio Electoral para realizar las elecciones primarias. 2

UDI pide a Chile Vamos cuidar liderazgo de Piñera "y no tratar de destruirlo"

PRESIDENCIALES. El martes serán inscritos en las primarias Sebastián Piñera, Felipe Kast y Manuel José Ossandón.
E-mail Compartir

La timonel de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jacqueline Van Rysselberghe, pidió a los candidatos presidenciales de Chile Vamos proteger el liderazgo de Sebastián Piñera en los sondeos, "y no tratar de destruirlo".

"Es el único de verdad que tiene posibilidades reales de poder llegar a La Moneda", afirmó la dirigente en radio Cooperativa sobre el ex Mandatario, ya que el martes, a las 21 horas, Chile Vamos inscribirá en el Servicio Electoral a sus candidatos para las primarias presidenciales: Sebastián Piñera, Felipe Kast y Manuel José Ossandón.

Van Rysselberghe señaló que el tono que pueda tomar la campaña "me preocupa de ambos candidatos, porque lo que nosotros vimos hace un par de semanas fueron declaraciones súper agresivas".

"Yo creo que cuando hay un candidato como Sebastián Piñera que está marcando cerca de 30 puntos, que es el único de verdad que tiene posibilidades reales de poder llegar a La Moneda, lo que debieran hacer los candidatos que marcan tan poco es cuidar ese liderazgo y no tratar de destruirlo para aparecer en la prensa", sostuvo.

La senadora pretende que "ojalá ese sea el tono y sea un tono de unión y no una guerra de guerrillas que finalmente termine desgastando nuestras posibilidades".

Debates

El independiente Manuel José Ossandón criticó que se hayan acordado solo dos debates: "Yo no sé por qué tienen tanto miedo de debatir, de conversar. Las primarias son un ejercicio democrático, que la base es el debate y en el fondo eso es lo que la gente va a evaluar después".

"No lo entiendo. Ellos creen que sin haber debate, escondiéndose, van a proteger el liderazgo de Sebastián Piñera, que es evidente que lo tiene. Pero a mi juicio, es un liderazgo bastante corto, un liderazgo que no ha tenido grandes resultados. Así que estoy hay que verlo en la cancha, no administrativamente como está acostumbrada a hacerlo la UDI", sostuvo.

Sin candidatos

Felipe Kast es el abanderado por Evópoli, cuyo secretario general, Francisco Undurraga, explicó que el martes se inscribirán las primarias sin la presencia de los presidenciables: "No vamos a hacer un acto público -por acuerdo de comandos y partidos -. (...) Este es un acto unitario, este es un esfuerzo que se ha venido construyendo durante mucho tiempo", afirmó.