Secciones

Alcaldesa recibe críticas por proyecto de viviendas que excluye a extranjeros

PUBLICACIÓN. Karen Rojo anunció iniciativa a través de su cuenta oficial de Facebook.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Revuelo causó la publicación de la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, a través de su cuenta de Facebook el miércoles recién pasado, en la cual anunció la construcción municipal de viviendas sociales.

Esto, porque según detalla el mensaje publicado por la edil, el beneficio estará únicamente dirigido a familias de nacionalidad chilena, requisito que fue cuestionado por dirigentes sociales y autoridades regionales, quienes defienden el acceso igualitario a la vivienda.

El padre Felipe Berríos, quien trabaja y vive en el campamento "Luz Divina", reaccionó ante la publicación enfatizando la importancia que tiene no caer en actitudes discriminatorias, sobre todo cuando se es autoridad pública.

"En Chile estamos en un Estado de derecho donde las autoridades deben usar los recursos públicos según la ley determina, y no al capricho de sus intereses, prejuicios o campañas personales", expresó Berríos.

Comentarios

La publicación que fue realizada el miércoles pasado, de inmediato generó comentarios, y hasta ayer había sido compartida 82 veces y la mayoría de los comentarios celebraba la medida anunciada por la edil.

Luis Huerta es de nacionalidad peruana y vive hace cinco años en Antofagasta y desde el 2014 que reside en el campamento "América Unida", quien plantea que este beneficio debiera también considerar a los extranjeros.

"Hay muchas familias que llevamos muchos años residiendo en Antofagasta y nos sentimos como un compatriota más de este país (...) como extranjeros deberíamos poder optar a la vivienda, porque nuestro plan no es quedarnos a vivir en los terrenos fiscales", manifestó Luis Huerta.

PROYECTO

Respecto al terreno donde serán construidas las viviendas sociales, el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, declinó referirse al lugar donde será emplazado el proyecto habitacional, sin embargo, informó que la solicitud realizada por el municipio está siendo evaluada por el Gobierno Regional.

En cuanto a la materialización de la iniciativa, el seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, señaló que cualquier proyecto habitacional que se desee desarrollar debe ser realizado por una entidad patrocinante que esté vigente, y el convenio entre el Minvu y el municipio se encuentra caducado desde el 31 de diciembre.

"A la fecha, la Municipalidad de Antofagasta no ha celebrado el nuevo Convenio Regional de Asistencia Técnica, por lo cual se encuentra inhabilitada para presentar y desarrollar proyectos habitacionales de los programas Fondo Solidario de Elección de Vivienda, Programa de Protección al Patrimonio Familiar y Subsidio Habitacional Rural, así como para formar comités para postular a los programas mencionados", expresó Zamorano.

Asimismo, el seremi de Gobierno, Víctor Flores, manifestó que las entidades patrocinantes al suscribir estos convenios, su tarea principal es organizar a las personas que quieren postular a una vivienda social a través de comités de vivienda.

"En este sentido, ni las municipalidades, ni el serviu ni ninguna entidad gubernamental puede discriminar respecto de quienes pueden ser parte de un comité, nacionalidad, condición social, credo o cualquier otra razón", declaró Flores.

Ayer, este diario intentó insistentemente obtener declaraciones desde el municipio. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición aquello no había acontecido.

Felipe, Berríos,, sacerdote"

"Estamos en un Estado de derecho donde las autoridades deben usar los recursos según la ley determina, y no al capricho de sus intereses".

Mauricio, Zamorano,, seremi, Minvu"

"Cualquier proyecto habitacional que se desee desarrollar debe ser realizado por una entidad patrocinante que esté vigente"."

Cientos de padres y niños protestan por retiro de director del "Sabella"

E-mail Compartir

Tras haber perdido el concurso de Alta Dirección Pública, el director del liceo "Andrés Sabella", Jorge Tapia, tendrá que abandonar sus funciones el próximo 8 de mayo. Esta situación llevó a los padres a manifestarse contra la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) en el frontis de la casa consistorial.


Estudiantes del Don Bosco realizan manifestación por denuncia de acoso

Cientos de alumnos del colegio Don Bosco realizaron una manifestación pacífica en el exterior e interior del establecimiento educativo, asegurando que han sufrido una serie de discriminaciones por la denuncia realizada por el Sindicato de Profesores del establecimiento sobre acoso sexual a siete docentes.

Más de 25 mil personas se incorporaron a Fonasa el año 2016 en la zona norte

E-mail Compartir

Un importante incremento de beneficiarios tuvo el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en el último año, pasando de 379.366 personas el 2015 a 404.921 el 2016, lo que representa un incremento de 6,8 por ciento. El dato fue dado a conocer por la directora Zonal Norte de Fonasa, Mercedes Álvarez Segovia, en la Cuenta Pública Participativa de la institución, quien indicó que actualmente en la región el total de afiliados representa cerca del 70% de la población regional. "Nuestra población ha ido en aumento y con ello el aumento de beneficiarios de Fonasa, lo que nos impone continuar trabajando en un proceso de modernización de nuestra institución que nos permita poner a disposición de las personas nuevas alternativas, con servicios más modernos", manifestó Alvarez.