Secciones

René Peri y la Policía Chilena

E-mail Compartir

Luis Valencia Avaria, en el prólogo de la "Historia de la Función Policial en Chile", libro del escritor René Peri, llama a la Historia "inagotable empresa de amor", definiendo el brío de su misión. René Peri lo demuestra, al seguir los pasos de la Policía Chilena. A Peri lo destaca su lealtad con la obra de su variada visión.

De estas páginas se desprenden varias que merecen atención: el 14 de marzo de 1841 hubo un levantamiento de los presos de los "carros", que era casi "un presidio ambulante", encabezado por Jerónimo Corrotea. Este Corrotea fue autor de un folleto en torno a Pancho Falcato, el secretario del legendario delincuente del siglo XVIII.

En nuestro tiempo, abundan loterías y rifas. En 1846, el Intendente de Santiago, Miguel de la Barra, indicó al Cuerpo de Vigilancia la prohibición de sus prácticas.

Para los vigilantes se fijaron diversas normas, como el uso del pito, elemento clásico de nuestra policía, que en el silencio de las calles, aquietadas por la noche, producía una emoción especial.

Galopar fue acción prohibida en 1861, a menos que quien lo hiciera fuese en busca de "confesor, médico, sangrador o medicinas para algún enfermo". Hoy, la tal medida podría referirse a los desbocados que guían ¡caballos de fuerza!

En el plano regional, el descubrimiento del mineral de plata de Caracoles, en 1870, produjo tanta ambición, qué al terminar aquel año, había ya 20.000 personas, cuyas conductas exigían freno policial. Pampa Unión, un gigantesco colchón tirado sobre la pampa, alcanzaba, por esos años, a una población superior a 10.000 habitantes, quienes, a su turno, debieron sentir el peso del celo policial.

El capítulo "Las Policías en Provincias" nos lleva a la memoria de un gran funcionario en el Antofagasta de los 25 primeros años del siglo: Emiliano Quinteros, prefecto cuya autoridad consiguió que el puerto si viera limpio de delincuentes. El Cuartel de Policía de calle Baquedano con San Martín -con sus caballerizas y sus trajines- fue su reino. De allí, salió el bien de nuestra paz. ¡ORDEN Y PATRIA!

Andrés Sabella

Día del atentado

E-mail Compartir

Reconstrucción minuciosa de los dramáticos hechos acontecidos en la Maratón de Bostón en 2013, cuando los hermanos Tamerlán y Dzojar Tsarnaév realizaron un atentado que dejó tres fallecidos y 260 heridos. El director, Peter Berg, narra las pesquisas policiales que siguieron a la tragedia, constituyendo el relato en torno a los testimonios recogidos en el libro "Boston Strong" de Casey Sherman. Con Mark Wahlberg y Michelle Monaghan, entre otros.


Rápidos y furiosos 8

Con Dom y Letty de luna de miel, Brian y Mia fuera del juego y el resto de la pandilla exonerada de todo cargo, el equipo está instalado en una vida aparentemente normal. Pero cuando una misteriosa mujer seduce a Dom para regresar nuevamente al mundo del crimen, se ve incapaz de rechazar la oportunidad, traicionando así a todo el mundo cercano a él. A partir de ese momento todos se enfrentarán a pruebas como nunca antes habían tenido con el fin de evitar el caos.


El Cristo ciego

Michael (30) es un mecánico que dice haber vivido una revelación divina en el desierto. Lejos de creerle, sus vecinos lo tratan como el loco del pueblo. Una tarde se entera que un amigo ha sufrido un accidente en un pueblo lejano y Michael decide abandonar todo para hacer un peregrinaje a pie descalzo y terminarlo con un milagro. Su andar comienza a llamar la atención en la gente que lo ve como un Cristo capaz de aliviar la cruda realidad del desierto chileno.


La Bella y la Bestia

Adaptación de acción real de la película animada, que revive a los queridos personajes del clásico cuento de Disney para una audiencia contemporánea, manteniendo la música original e incorporando varias nuevas canciones. Dirigida por el ganador del Oscar Bill Condon y basada en la película animada homónima de 1991, el guión pertenece a Evan Spiliotopoulos, Bill Condon y Stephen Chbosky, y cuenta con la producción de David Hoberman y Todd Lieberman, de Mandeville Films.


Un golpe con estilo

Michael Caine, Morgan Freeman y Alan Arkin protagonizan esta película dirigida por Zach Braff. Trata sobre tres jubilados que viven de la Seguridad Social. Sin embargo, al verse amenazados con que le quiten su plan de pensiones deciden que han tenido suficiente, y planean robar un banco. El problema es que ni siquiera saben cómo manejar un arma. La comedia ha tenido críticas divididas entre quienes la encuentra hilarante y otros que consideran que los talentos de los actores no basta.

Cine