Secciones

Mensualidad de las salas cuna llega a $370 mil en Antofagasta

EDUCACIÓN. Madres que deciden trabajar enfrentan grave problema económico por alto costo de estos establecimientos. La oferta del sector público está colapsada.
E-mail Compartir

La mensualidad en la carrera de Derecho en la Universidad de Antofagasta es más barata que pagar una sala cuna en la región.

Los padres antofagastinos deben desembolsar en promedio unos $370.000 al mes para mantener a sus hijos en estos establecimientos.

Esto significa que el costo anual por el cuidado de un menor puede superar los 4 millones de pesos para una familia, en caso que no tengan beneficios de la empresa en que trabaje la madre.

Al pago de matrícula ($250 mil en promedio) y mensualidad, se suma el gasto de materiales, pañales, útiles de aseo, alimentación, entre otros.

De esta forma, la Región de Antofagasta quedó posicionada como la más costosa a nivel nacional en educación inicial.

Así lo confirma el estudio elaborado por la empresa Endered en 2016, el cual puntualiza que los precios en la zona aumentaron un 3% respecto al año pasado.

Este informe de precios compara los valores de las mensualidades de las salas cuna a nivel nacional y los resultados evidenciaron un aumento de 11,29% promedio entre 2016 y 2017. El análisis abarcó 643 salas cuna que cuentan con rol Junji a lo largo de Chile.

Apoderados

La directora de Marketing y Comunicaciones de Edenred, Cecilia Mayo, comentó que en Chile hay una baja oferta de salas cunas y por lo tanto las convierte en un buen negocio para los privados, quienes pueden poner los precios que estimen convenientes.

"También aumentan por el costo de vida que hay en algunas regiones", explicó.

La situación sobrepasa la condición económica de los padres. Ejemplo de ello es la situación que está viviendo la trabajadora social Constanza Palma (27), quien paga una mensualidad de $350.000 por una jornada completa.

Su hijo tiene un año y ella tomó la decisión de matricularlo en una sala cuna porque está en búsqueda de un trabajo. Sin embargo, a la fecha no lo ha conseguido.

Contó que con mucho esfuerzo está pagando la sala cuna. Además dijo que cuando salió a buscar cupo en jardines públicos éstos no tenían cupo. "Por lo tanto no queda de otra que ponerlo en uno privado".

Otros padres viven el problema después de los dos años de vida del menor. Y es que cuando la madre es trabajadora dependiente, la empresa debe hacerse cargo del gasto de sala cuna.

El artículo 203 del Código del Trabajo establece que las empresas que ocupan veinte o más trabajadoras de cualquier edad o estado civil, deben entregar el beneficio de sala cuna para que las mujeres puedan dar alimento a sus hijos menores de dos años y dejarlos mientras estén en el trabajo.

Modalidades

Esta obligación puede ser cumplida por el empleador a través de tres modalidades: creando una sala cuna anexa al lugar de trabajo, construyendo servicios comunes con otros establecimientos, o pagando directamente los gastos de sala cuna al establecimiento que haya designado el empleador.

El hijo de Carla Manríquez ya cumplió la edad que estipula la ley y dejó de percibir el beneficio, lo que fue un golpe económico importante.

"Tuve que comprar la lista que por lo bajo te cuesta $150 mil. Y ahora tengo que pagar el jardín completo, porque tengo que seguir trabajando. Yo gano $750.000 y pago $365.000 sólo en jardín".

Al igual que Constanza, sostuvo que buscó cupo en un jardín de la Junji e Integra y no encontró.

La apreciación de ambas usuarias es cierta. Ni la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) ni Integra tienen cupos para salas cunas en la capital regional. De hecho, gran parte de éstas registran "sobrematrícula".

La directora regional de la Fundación Integra, Lidia Julio, detalló que actualmente las familias entienden la importancia de que los niños y niñas desarrollen habilidades desde sus primeros años de vida y ven en las salas cuna y jardines infantiles un importante aliado, lo que efectivamente hace crecer la demanda.

Julio comentó que esto significa un desafío continuo para las instituciones prestadoras del servicio de educación parvularia de poder avanzar en aumentar la cobertura.

Agregó que de acuerdo a las estadísticas, Antofagasta es una de las ciudades más caras del país y probablemente sea ese un factor de los altos precios.

"Sin embargo en Integra estamos comprometidos con entregar oportunidades a niños y niñas y a sus familias a través de una educación gratuita", sostuvo.

Por su parte, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) Antofagasta tiene 17 jardines privados empadronados.

Al ser consultados respecto a este reportaje, la Junji quedó de enviar las respuestas por correo electrónico. Sin embargo, al cierre de esta edición no fueron recibidas por el medio.

Precios por región Región Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O'Higgins Del Maule Biobío La Araucanía Los Lagos Aysén Magallanes RM Los Ríos Arica y Parinacota 2016 $346.500 $367.931 $253.333 $260.219 $241.000 $245.165 $263.529 $242.777 $244.438 $256.957 $251.425 $257.045 $277.551 $264.091 $247.500 2017 $365.500 $379.643 $303.182 $270.136 $269.797 $276.875 $293.300 $274.412 $304.455 $283.167 $326.000 $277.321 $310.746 $308.667 $285.143

4,92% 3,08% 16,44% 1.67% 10,67% 11,45% 10,15% 11,53% 19,71% 9,26% 22,87% 7,31% 10,68% 14,44% 13,20% Variación

ENTREVISTA. jorge tapia, director Liceo 'Andrés Sabella':

"Mi historia está en el liceo, si no me iré al sillón de mi casa "

E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Globos negros, pancartas y firmas marcaron la jornada de ayer en el Liceo 'Andrés Sabella'.

Alumnos, apoderados y profesores manifestaron señales de apoyo al director del establecimiento, Jorge Tapia, quien dejará el cargo el próximo 8 de mayo cuando llegue la nueva directora, Sandra Hidalgo Fuenzalida.

En una conversación con este Diario, Tapia manifestó que tiene 71 años "bellamente vividos" y que trabaja hace 53 años en la ámbito educacional. 27 de ellos ha estado a cargo del Liceo 'Andrés Sabella'.

¿Qué ocurrió con su postulación al concurso de Alta Dirección Pública?

-El proceso de postulación se puede hacer digital o impreso. Yo pedí colaboración para hacerlo de manera digital para adecuarme a los tiempos. Y quien trabajó el sistema digital me dice que tuvo problemas con la plataforma. Entonces mi postulación se fue sin todos los antecedentes. Por ende, eso es mérito de dejar la postulación inadmisible. Al darme cuenta del error, envié mis papeles de manera impresa. Sin embargo, me dijeron que la postulación se podía hacer sólo de una forma, por lo tanto también me dejaron fuera.

¿Después de toda esta situación ha tenido la oportunidad de reunirse con la alcaldesa, sostenedora de los colegios municipales?

-Sí, ella está enterada de toda la situación. Incluso, yo le dije que me dejaran terminar el año y que el próximo año asuma la nueva directora. De esta forma respetarán la trayectoria de un profesor. Yo no necesito reconocimiento, doy todo por amor y no pido nada a cambio. Pese a ello, pido respeto al maestro.

Respuesta

¿Cuál fue la respuesta de ella?

-Que hay normas y procesos legales. Si ella dijera que yo no merezco continuar, yo me iría tranquilo, pero me parece extraño que me inviten a levantar otros colegios si supuestamente mi postulación no fue relevante. Entonces hay una situación de inconsecuencia.

Si a usted le ofrecen seguir en el Sabella pero con otro cargo, ¿lo aceptaría?

-No, no lo aceptaría por respeto a los profesores y mi comunidad. Yo soy el director fundador, yo merezco estar donde estoy porque no he llevado banderas políticas. Mi historia está aquí, si no quieren que esté aquí entonces me iré a recordar al sillón de mi casa.

¿Entonces no seguirá en ningún establecimiento de la corporación municipal?

-A raíz de las declaraciones de la Cmds y de la situación, no. Incluso me habían ofrecido irme a la corporación, pero en estas condiciones, no. Yo soy una educador para todos los niños, pero en condiciones de respeto y diálogo.

¿Cree que esto pueda cambiar?

-Tengo la esperanza. Voy a luchar todo lo que sea necesario. No me voy a doblegar ante ninguna autoridad, sobre todo si no están haciendo las cosas bien. No ando buscando un rinconcito para quedarme aquí, es mi dirección junto con la comunidad la que ha logrado los resultados que tenemos.