Secciones

En camioneta escondían $2.730 millones en droga de alta pureza

E-mail Compartir

Gracias a una denuncia anónima al fono drogas 135 de Carabineros, el OS-7 de Antofagasta pudo interceptar 273 mil dosis de clorhidrato de cocaína que estaban ocultas en un doble fondo de una camioneta, que se encontraba estacionada en una avenida del sector sur de la capital regional.

Con los antecedentes aportados en el llamado, carabineros inició las diligencias necesarias para ubicar el vehículo, detectándolo en avenida Grecia.

Ante esto se realizó una vigilancia discreta detectando la llegada de los ocupantes del móvil, un hombre (M.S.C. de 40 años) y una mujer (C.B.A. de 21 años), ambos de nacionalidad boliviana, quienes quedaron detenidos cuando se comprobó con la utilización del camión de rayos x que en la carrocería del vehículo estaba oculta la droga.

En total, se incautaron 171 paquetes contenedores de clorhidrato de cocaína que arrojaron un peso de 136 kilos 121 gramos, droga avaluada en 2 mil 730 millones de pesos y que tenía como destino la zona central.

Carabineros insta a la ciudadanía a seguir confiando en el fono drogas 135, ya que con la información o antecedentes aportados se puede culminar con un exitoso procedimiento policial.

El coronel Roberto Machuca precisó que hubo una minuciosa revisión a la camioneta, lo que permitió encontrar los paquetes de droga que estaban ocultos en la carrocería.

Policía sigue la búsqueda de trabajador que está desaparecido

E-mail Compartir

Sin resultados positivos se mantiene la búsqueda del trabajador Lester Díaz Navarrete (35), que está desaparecido desde el sábado pasado. Su pareja presentó una denuncia por presunta desgracia, luego que no regresara al domicilio después de haber ido a jugar fútbol con un hermano y algunos amigos. La inquietud de la familia aumenta luego que el automóvil de Lester apareciera quemado en un sector de la caleta "La Chimba". La PDI está trabajando en el caso, estableciendo los últimos desplazamientos del trabajador, que es padre de una pequeña, a quien nunca dejaría de llamar.

Testimonios "clave" en juicio oral por el crimen de peluquero

JUSTICIA. Dos ciudadanos colombianos están acusados por el homicidio ocurrido el 2015, en la calle Calbuco.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Una serie de testimonios fueron conocidos durante la segunda jornada de juicio oral, por el homicidio del conocido peluquero Pedro Yáñez Cruz, ocurrido en agosto de 2015, al interior de su domicilio ubicado en la calle Calbuco, de la población Lautaro de Antofagasta.

Dos son los imputados por el brutal crimen. Se trata de los ciudadanos colombianos Luis Góngora Arboleda (26) y Diego Montaño Segura (21).

El fiscal Juan Castro Bekios presentó acusación por el delito de robo con homicidio, por lo que solicitó presidio perpetuo calificado, es decir, ambos arriesgan una pena que puede llegar hasta los 40 años de presidio efectivo.

Fueron convocados a prestar declaración diversos testigos, peritos e investigadores de la Brigada de Homicidios de la PDI; unidad que investigó y esclareció el crimen.

Primero, fue el turno del oficial a cargo de la investigación, subcomisario Enrique Guzmán, quien durante cuatro horas relató al tribunal detalles de la investigación que realizó junto a su equipo de trabajo.

Violencia

Explicó el experto que al llegar a la escena del crimen, se encontraron con un escenario que daba cuenta de una inusitada violencia, ya que encontraron abundante evidencia hematológica (sanguínea) que fue analizada e interpretada por los expertos.

Hay que recordar que el peluquero de 55 años fue asesinado de 19 puñaladas.

La investigación permitió a los detectives encontrar una huella plantar (una pisada hecha sobre una mancha sanguínea existente en el piso).

Dicha huella fue fijada de manera fotográfica y planimétrica por los peritos, logrando determinar que correspondía a calzado deportivo (zapatillas) de hombre.

Peritos del Laboratorio de Criminalística de Iquique trabajaron con la huella del calzado, haciendo un estudio morfológico. En forma paralela, detectives de la BH realizaron diversos empadronamientos logrando ubicar a una veintena de personas, entre ellos, varios testigos que permitieron reconstruir los hechos.

Los acusados ofrecen versiones contradictorias respecto a lo que ocurrió la noche de los hechos. La defensa de Diego Montaño anticipó que solicitará la absolución, atendido que éste tendría sólo participación como cómplice, ya que no ingresó al domicilio.

puñaladas en diferentes partes del cuerpo recibió la víctima que intentó oponer resistencia al violento y sorpresivo ataque. 19