Secciones

El desafío del nuevo hospital

E-mail Compartir

El nuevo Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán es un desafío inmenso para la comunidad de la Región de Antofagasta, ya que no sólo representa la mayor inversión en infraestructura de salud pública que se ha hecho durante muchos años, sino que también es un centro que viene a pagar la deuda histórica que se tenía con los habitantes de la región y de la macro zona norte. Esta deuda es una deuda no sólo en lo que a la atención de salud se refiere, sino que también es una deuda para hacernos cargos de las personas en el contexto de la vida en comunidad, en el contexto social, en el contexto humano que la salud debe tener.

No puede pensarse que los nuevos metros cuadrados del establecimiento se harán por sí solos, una nueva salud, ya que la nueva salud está cimentada en la unión armónica entre aquellos que se enferman, los que acompañan y en el personal de salud que trata a los que se enferman. Este es un conjunto de muchos intereses que luchan por un objetivo común, que consiste es mejorar la salud pública de nuestra zona. El desafío está ahí, muy cercano, y no es otro que el tener el mejor dispositivo, tanto en infraestructura como en calidad de trato para atender a las personas y a las familias.

Es cierto, el nuevo hospital está ubicado con su imponente y flamante materialidad en 124 mil metros cuadrados en un punto específico de la ciudad, la población El Golfo, pero esta comunión de intereses hará que desde allí irradie hacia la totalidad de la región y de la macro zona norte un haz de bienestar que sin lugar a dudas será el avance más importante que tendremos en calidad de vida dentro de lo que va corrido de este siglo.

Director Servicio de Salud Antofagasta

Zamir Nayar,

Nuevo Hospital mejorará la calidad de vida del sector norte

PROYECCIONES. La próxima apertura del centro médico y nuevos proyectos inmobiliarios aumentan expectativas para los vecinos y comercio de este barrio antofagastino.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

La próxima apertura del nuevo Hospital Regional "Dr. Leonardo Guzmán" y la marcha de una serie de proyectos inmobiliarios de la mano de Almanova, ambos ubicados en el sector centro norte de Antofagasta, mantiene esperanzados a los residentes de este barrio.

Esto, ya que los vecinos de las poblaciones 'El Golf', 'Los Pinares' y Parque 'Los Eventos' vaticinan el aumento de la calidad de vida en zonas que por años, aseguran, han estado estigmatizada por la delincuencia y abandono.

"No es que todo eso (delincuencia) haya desaparecido. Pero imagina que ni siquiera abre el hospital y ya se ve un cambio positivo en nuestras calles. Hay pocos jóvenes tomando o fumando, ya que fueron absorbidos por la mano de obra del recinto de salud. Sólo podemos esperar un efecto positivo", destacó Gregorio Hurtado, vecino de la población 'El Golf'.

Inversiones

Fue en el segundo semestre de 2009 cuando en el sector abrió el terminal de buses 'Cardenal Carlos Oviedo Cavada', ubicado justo al costado sur de donde ahora terminan los detalles del nuevo recinto asistencial.

La obra que contempló una inversión de US$10 millones, abarcó una superficie total de 7 mil metros cuadrados, en donde también dio cobertura a servicios de alimentación y venta de productos.

Ahora, la pronta habilitación del nuevo hospital, cuya puesta de servicios provisorios comenzará en julio del presente año, y el inicio del millonario proyecto inmobiliario y comercial Almanova en diciembre del 2016 (US$165 millones), prometen cambiar el rostro a la que por décadas fue -y continúa siendo- el Barrio Industrial.

Plusvalía

Al respecto, el director de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, explicó que cuando confirmaron que allí estaría el nuevo centro de salud, hubo un inmediato interés por parte de compañías inmobiliarias.

"Muchos pusieron ojo a un sector que históricamente fue industrial. Ahora, con la instalación (del hospital), todos los alrededores subirán su valor y comercialmente serán más atractivos", contó.

De hecho, graficó su explicación con lo ocurrido en la zona donde funciona el actual hospital de Antofagasta.

"Antiguamente ese sector estaba rodeado de quintas. Y hoy vemos que a su alrededor existen centros médicos, laboratorios y nuevos proyectos inmobiliarios", detalló.

Cambio

Asimismo, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Thomas Müller, manifestó que el cambio urbanístico del área dispersará paulatinamente a las antiguas empresas.

"Lo que creemos que suceda es que las industrias comiencen a trasladarse, pero esto será lentamente ya que varias hicieron grandes inversiones hace pocos años. Esto sumado además al problema de no contar con alternativas de un barrio industrial consolidado, que cuente con los servicios para sus instalaciones", reconoció.

En materia de inversiones, Müller dijo que otro potente incentivo está en la cercanía de los terrenos con la franja costera.

"Hay que considerar que el sector es más atractivo para la inversión inmobiliaria por su cercanía con la costanera, en donde ya se desarrollan dos proyectos inmobiliarios de tamaños considerables. Para que esto realmente comience a producir mayores cambios, los estanques de las petroleras deben salir a la brevedad. Sabemos que tienen orden de traslado del sector hace un par de años, pero nada se sabe al respecto", sentenció.

Espacio público

La corredora de propiedades, Ruth Cifuentes, contó que este tipo de inversiones requieren crecer en conjunto con el espacio urbano, por lo cual también debería un compromiso municipal por optimizar el área.

"Debe haber un mejoramiento de las obras viales de ese sector. No todo depende de una sola construcción, debe que ir aparejado con el crecimiento armónico de todo lo demás", contó la profesional.

Su afirmación fue ratificada por Arturo Soto, emprendedor deportivo que tiene instalada su escuela de bodyboard 'Budeo' justo frente al sector 'Las Petroleras'.

"Estos proyectos cambiarán significativamente este barrio. Pero también debe participar la comunidad, haber un compromiso de todos y aún más, hay que potenciar los espacios públicos que existen para consolidarlos", acotó.

"El sector ya alcanzó su mayor plusvalía. Ahora esperamos que se produzca una verdadera regeneración urbana de estos espacios pasando de barrio industrial a un barrio que tanto necesitan los habitantes". Thomas Müller

"Presidente de la CChC"

Diputada denuncia intervencionismo de gobernador Lagos

ENTREVISTA. Por declaraciones de apoyo al presidenciable Alejandro Guillier.
E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez (RN) solicitó a Contraloría Regional un sumario administrativo en contra del gobernador de El Loa, Claudio Lagos (PR), por un supuesto intervencionismo electoral en favor del senador Alejandro Guillier.

Ello tras las declaraciones formuladas por Lagos en una entrevista concedida a 'El Mercurio de Calama', publicada el domingo 23 de abril, donde la máxima autoridad provincial expresó que "colaborará en la campaña de Alejandro Guillier desde el espacio en que esté".

Estos dichos fueron tildados como "inaceptables" por la diputada Núñez, ya que según manifestó estas declaraciones son parte de un intervencionismo político.

"Hoy con recursos de todos los chilenos se le está pagando a una persona que está más preocupado de apoyar al senador Alejandro Guillier que de trabajar por Calama, siendo además una comuna y provincia que ha estado tan abandonada. Está muy bien que quiera trabajar por su candidato presidencial, pero debe dejar el cargo ahora", expresó Núñez.

Desde la udi

A estas críticas se sumó el diputado UDI, Felipe Ward, quien dijo que las declaraciones del gobernador loíno a 'El Mercurio de Calama' fueron "desafortunadas".

Ward recordó que Contraloría constantemente emite instructivos dirigidos a los funcionarios públicos donde prohíbe intervenir en campañas políticas de cualquier tipo.

"El llamado que le hago públicamente al gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, es a que sea cauteloso. El ha tenido un buen desempeño en su cargo y sería una tristeza que lo manchara trabajando en una campaña electoral en la que no puede trabajar", indicó Ward.

El gobernador Claudio Lagos defendió sus declaraciones e indicó que en ningún caso corresponden a un intervencionismo electoral.

"Hay que leer bien. Si estoy en un cargo, obviamente voy a apoyar a mi candidato, el de mi partido (Radical) y coalición en mis horarios libres desde los espacios personales. Siempre voy a asegurar la ecuanimidad de todos los candidatos de lo que es el espacio político del gobierno, pero desde el espacio personal obviamente que tengo un candidato y eso es evidente", dijo Lagos.

El senador independiente, Pedro Araya, justificó al gobernador loíno y emplazó a la diputada Paulina Núñez.

"Quiero recordarle que estamos en democracia y que todos los chilenos pueden opinar y tener preferencia política y la pueden manifestar, salvo determinados funcionarios. En el caso del gobernador, obviamente tiene el legítimo derecho a decir quién es su candidato presidencial, y los instructivos de Contraloría lo que establecen es que mientras se esté cumpliendo función pública no se puede hacer campaña por ningún candidato", declaró el senador Araya.

Instructivo de Contraloría

Según lo señalado en el Artículo 27 de la Ley N° 19.884, "los funcionarios públicos no podrán realizar actividad política dentro del horario dedicado a la Administración del Estado ... "a estos les está vedado disponer de ese tiempo para actividad política partidista, la que pueden ejercer lícitamente fuera de la jornada".