Secciones

Valdés respalda a director del SII: "Cuenta con el apoyo del Gobierno"

HACIENDA. Tras la decisión de no presentar querellas.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, respaldó ayer al director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza, tras la polémica que desató la decisión del ente fiscalizador de no presentar querellas en las investigaciones por financiamiento irregular de la política. "El director Barraza cuenta con todo el apoyo del Gobierno", dijo el secretario de Estado al asistir a una charla en la U. Adolfo Ibáñez. "Creo que el SII hace muy bien su trabajo. Cuando uno compara las cifras de evasión de Chile con otros países, creo que salimos muy bien parados, no sólo creo, estoy seguro, he visto los números. Tenemos un SII que por décadas ha construido una impronta hacia la ciudadanía y que es muy importante es de las partes del Estado que mejor funcionan", dijo Valdés.

Nogueira acusa tras querella que el CDE actúa "desde la trinchera política"

DIPUTADA. Criticó la acción en su contra por fraude al Fisco.
E-mail Compartir

La diputada de la UDI Claudia Nogueira, criticó ayer la querella por fraude al Fisco que interpuso en su contra el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que dijo que actúa desde "la trinchera política". En Cooperativa, la parlamentaria se defendió diciendo que "todos y cada uno de los hechos que fundamentan esa querella son absoluta y totalmente falsos, y eso no lo digo yo, ha sido acreditado en cada una de las diligencias que ha hecho la Fiscalía". "Es realmente indignante que el Consejo de Defensa del Estado actúe en la trinchera política. Las asesorías se pagaron, se realizaron a conformidad, existe un contrato, existe una manifestación, una solicitud para contratar asesorías", sostuvo. La acción se inició tras la autodenuncia ante la Fiscalía por la exjefa de prensa de la UDI, Lily Zúñiga, quien dijo que fue invitada a participar de la empresa Connectiva por el marido de Nogueira, el exalcalde de Recoleta, Gonzalo Cornejo. Siendo propietaria del 25% de la empresa, la periodista emitió en 2014 tres boletas por 4,2 millones de pesos, luego cobró los cheques de la Cámara y pasó el dinero a Cornejo., el que fue usado para pagar trabajos en el distrito de Nogueira.

Trabajo y dignidad para las personas con discapacidad

E-mail Compartir

¿Qué es lo que más preocupa a los padres de una persona con discapacidad cuando envejecen? Sin duda, les preocupa qué va a ser de sus hijas o hijos cuando mueran y tengan que dejarlos solos o en una condición más vulnerable (por ejemplo, con parientes que no tienen el tiempo o los recursos para cuidarlos).

Frente a esta inquietud, hoy debemos alegrarnos con una muy buena noticia. El Congreso acaba de aprobar una ley que crea un sistema de inclusión laboral que establece cuotas de contratación obligatorias para personas con discapacidad, tanto en el sector público como en el privado.

Para toda persona -pero especialmente para aquellas con alguna discapacidad-, tener empleo es fundamental y es la principal fuente de ingresos para desarrollar un proyecto de vida. Pero también en el trabajo hacemos amigos y se reconocen nuestros talentos. Incluso, muchos definen su identidad por su ocupación: soy profesora, soy obrero, soy vendedor, etc.

Es por esto que el proyecto aprobado es tan importante. Todas las empresas con 100 o más trabajadores tendrán la obligación de tener al menos el 1% de su dotación compuesta por personas con discapacidad, lo que será debidamente fiscalizado. El impacto previsto es considerable, pues se calcula que más de 7 mil empresas pasarán a regirse por esta norma, que considera también la derogación del decreto que permitía pactar una remuneración inferior al salario mínimo para los trabajadores con discapacidad mental y establece un tope de edad a los contratos de aprendizaje de las personas con discapacidad.

En suma, esta ley, una vez que sea promulgada por la Presidenta, abrirá un camino de ampliación de oportunidades laborales que permitirá que el país avance en una cultura inclusiva donde las personas, sin excepción y sin discriminaciones, podrán desarrollar su creatividad y sus habilidades productivas, en un marco de respeto que valora la diversidad.

Como gobierno tenemos la convicción de que un buen sistema de protección social es aquel que proporciona apoyos del Estado para nivelar las desventajas sociales, pero también -y especialmente- es aquel que habilita para conseguir autonomía. En esa perspectiva, a lo que apunta esta ley es a potenciar y poner en valor la dignidad de las personas.

"Para toda persona -especialmente para aquellas con alguna discapacidad-, tener empleo es fundamental y es la principal fuente de ingresos para desarrollar un proyecto de vida. Pero también en el trabajo hacemos amigos y se reconocen nuestros talentos. Incluso, muchos definen su identidad por su ocupación"."

Marcos Barraza Gómez