Secciones

Dirigentes ponen presión a la DC a sólo días de su crucial Junta Nacional

DEFINICIONES. Esperan que el partido decida presentarse a las primarias del 2 de julio de manera que la Nueva Mayoría tenga candidato único.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Variadas críticas generaron entre dirigentes locales de los partidos de la Nueva Mayoría en la región, las declaraciones de la senadora DC Carolina Goic, en las que reafirma su intención de competir directamente en la primera vuelta presidencial.

La noticia no hizo más que intensificar la pugna interna que mantiene dividido al partido entre aquellos que son partidarios de participar en la primaria del 2 de julio y quienes apoyan la idea de inscribir una candidatura propia y competir el 19 de noviembre con todos los candidatos que lleguen a esa instancia.

De hecho, fuentes al interior de la misma coalición falangista en la región reconocieron el incómodo escenario político que vive el partido, lo que se ha visto agravado por las reiteradas declaraciones de Goic a favor de esta última alternativa.

Hay que recordar que la timonel DC en varias oportunidades ha manifestado su intención de ir a primera vuelta, adelantándose a los acuerdos que debe adoptar el consejo nacional DC en esta materia.

En este clima de creciente tensión interna, los militantes aguardan la realización de la Junta Nacional DC de este sábado, donde se espera que el partido tome una postura definitiva respecto a este tema.

Posturas

En este contexto, el secretario regional del PC, Pablo Iriarte, criticó las declaraciones de la actual senadora por la Región de Magallanes e incluso las tildó de "irresponsables".

"Creo concretamente que es una irresponsabilidad decir que no va a participar en las elecciones primarias porque sabemos que eso al único que beneficia es a la derecha. Por lo tanto, creo que ella (Carolina Goic) más que en su partido, debería pensar en lo que es el colectivo de la Nueva Mayoría, independiente de las diferencias políticas que tengamos", manifestó.

Iriarte insistió en que más allá de las diferencias que pudieran existir en la Nueva Mayoría, resulta imperioso avanzar en un candidato único.

Agregó que con los dichos de Carolina Goic no pierde ni la DC ni el PC, sino que pierde el programa que pretende continuar con el proceso de la gratuidad en la educación.

"Creo que lo que la senadora está haciendo es darle la posibilidad de ganar a quien hoy quiere terminar con la gratuidad en la educación (Sebastián Piñera). Y eso creo que es irresponsable", declaró el secretario regional PC.

El presidente regional del Partido Socialista, Wilson Díaz, se mostró más confiado y manifestó que como coalición esperan que la DC entregue nuevamente un voto de confianza al sector y vuelva a la unidad.

"Creemos que todavía hay tiempo y eso se puede arreglar. Si no se presenta a la primaria a mí entender vendría el quiebre de la coalición oficialista", dijo el concejal de Antofagasta.

Respeto

Por su parte el presidente regional del Partido Radical, Ronnie Muñoz, explicó que como coalición respetan las dinámicas internas de cada partido.

Sobre los dichos de la parlamentaria DC en orden a que no tendría sentido realizar una elección primaria con sólo dos candidatos (el senador Alejandro Guillier y ella), Muñoz dijo que le resulta incomprensible que se argumente que no existen las condiciones para realizar una elección primaria.

"Entre dos candidatos se puede hacer primarias. Condiciones hay, sin embargo, todavía queda tiempo para que se logren distintos acuerdos. Hay que ser respetuoso de las dinámicas de cada partido", agregó el abogado.

Desde la oposición el diputado UDI, Felipe Ward, dijo que las declaraciones de la senadora falangista son el reflejo de lo que ocurre en la Nueva Mayoría.

"La Nueva Mayoría firma su certificado de defunción con el hecho de ir separados con dos candidatos a primera vuelta y naturalmente que eso hay que aprovecharlo como una oportunidad. Nosotros (Chile Vamos) estamos unidos, la gente nos está pidiendo unidad y vamos a continuar de esa forma para la ganar la elección presidencial", afirmó Ward.

Pablo Iriarte, secretario, regional PC"

"Es un irresponsabilidad decir que no va a participar en las primarias, porque sabemos que eso beneficia a la derecha".

Wilson Díaz, presidente, regional PS"

"Tenemos fe en que la DC dará un voto de confianza y nuevamente retomará las relaciones con la Nueva Mayoría ".

Ronnie, Muñoz,, presidente, regional del PR"

"Entre dos candidatos se puede hacer primarias. Condiciones hay, sin embargo, todavía queda tiempo para acuerdos"."

Juan Carlos Soto renunció a cargo de confianza en equipo de Guillier

E-mail Compartir

El 19 de abril el "hombre de confianza" del senador Alejandro Guillier, como muchos llamaban a Juan Carlos Soto, dejó de pertenecer al grupo de trabajo del congresista por Antofagasta.

La noticia fue publicada la semana recién pasada en el sitio web del parlamentario, donde se informó que por motivos personales el estrecho colaborador del candidato presidencial cesaría sus funciones en el equipo senatorial.

La noticia causó sorpresa entre los más cercanos al congresista, debido a la relación que por años ambos mantuvieron.

Guillier y Soto se conocen desde la década pasada, cuando el hoy presidenciable del PS y el Partido Radical trabajaba en televisión. En ese entonces, excolegas de ambos le apodaban "el productor de Guillier".

Relación

Juan Carlos Soto comenzó a ser parte del equipo senatorial de Alejandro Guillier el año 2014. A partir de ese momento se transformó en un hombre clave dentro del círculo más cercano al exconductor de televisión.

Según expresó el diputado Marcos Espinosa (PR), Soto habría renunciado a su cargo de asesor directo del parlamentario por razones estrictamente familiares.

"La familia de Juan Carlos está radicada en el sur de Chile, entonces el hecho de estar vinculado a una campaña presidencial, con todo lo que eso significa en términos de viajes, ausencias, lo motivó a presentar su renuncia. Esos son los antecedentes que tengo", manifestó Espinosa.