Secciones

El atletismo prepara su estreno en la altura de Tarija por los Judejut 2017

JUEGOS. Los representantes nortinos comenzarán su participación mañana, debido al retrasado en las inscripciones de algunos deportistas de otras delegaciones deportivas.
E-mail Compartir

Pese a viajar durante más de 12 horas durante el domingo, y de padecer la altura de La Paz -ciudad ubicada a 4.061 metros sobre el nivel del mar (msnm)-, los jóvenes representantes de la delegación de atletismo de Antofagasta iniciaron ayer su primera jornada de entrenamientos en el Estadio Cuarto Centenario de Tiraja, ciudad reconocida turísticamente por sus generosos y frutales vinos además de su rica gastronomía en Bolivia.

El estadio, ubicado a poco más de 1.800 msnm., será el mismo que se utilizará para llevar a cabo las competencias de atletismo de los Judejut 2017, donde participarán delegaciones deportivas de Chile, Argentina, Perú y Bolivia. Eso sí, el inicio de las competencias, establecido en un principio para hoy, comenzará recién mañana debido al retraso en la inscripción de algunos competidores por parte de algunas delegaciones deportivas.

Competencia

Durante la jornada de entrenamiento, los antofagastinos tuvieron que compartir el recinto con las delegaciones de Arica y Coquimbo, instancia que sirvió para evidenciar el buen nivel de competencia que tendrá este campeonato en sus cuatro sedes: Potosí, Chuquisaca, Oruro y Tarija.

Así lo expuso el técnico Exequiel Cáceres, quien manifestó que este año el torneo se viene duro en relación a versiones anteriores.

"Según lo visto, este torneo será durísimo, hay hartos chicos de otras delegaciones que se ven bastante fuertes. Además, también estamos compitiendo con la delegación boliviana, quienes por vivir aquí, acostumbrados a la altura, corren bastante rápido", precisó.

No obstante, también manifestó que dentro de la delegación nortina hay varios competidores que podrían alcanzar el podio, no sólo en lo que a correr se refiere, sino también en las otras categorías del atletismo, como lanzamiento de bala y los 400 metros vallas.

"Tenemos hartas opciones en los 100 metros planos en varones, principalmente Patricio Rodríguez -3° lugar en 200 metros planos durante el año pasado-, y Benjamín Cerezo quien en los Judejut de 2016 estuvo a una centésima de meterse en la final. Esperamos que este año puedan subirse al podio. También tenemos buenos exponentes en el lanzamiento de bala, como Wrington Camus, quien se perfila como una buena posibilidad", dijo.

En tanto, dentro de la categoría de salto alto, el profesor de educación física comentó que el deportista antofagastino Sebastián Rojas, apuesta este año por revalidar su título al ganar la presea dorada después de saltar una altura de 1.90 metros.

En cuanto a las mujeres, el entrenador manifestó que Alondra Morales figura como la candidata a a quedarse con algún lugar del podio en los 400 metros vallas, mientras que Martina Letelier lo haría en fondo (800 metros planos). En tanto, sería Gabriela Alfaro, la encargada de sacar a cara por las mujeres en el lanzamiento de bala.

Altura

Para la fondista Martina Letelier, el tema de la altura es algo que podría complicar a los seleccionados antofagastinos en comparación con los competidores locales y de Perú. No obstante, a diferencia de la versión anterior, en esta oportunidad tendrá la mitad de los metros sobre el nivel del mar que en Cusco.

"El tema ha sido un poco acostumbrarse a la altura tomando mucha agua y haciendo una rutina de ejercicios más suave. Afortunadamente la altura aquí no es tan brusca como el año anterior. Si bien podría complicarnos un poco, tenemos mayores probabilidades de lograr el podio. Aunque lo primero que hay que hacer es concentrarse en uno y después ver el lugar en el que se terminó", esgrimió.

deportistas de la Región de Antofagasta están compitiendo en los Judejut 2017 en Bolivia. 159

metros por sobre el nivel del mar se encuentra la ciudad boliviana de Tarija, sede del atletismo. 1.800